Secciones

Apagan las luces "estilo disco" arriba de las micros penquistas

Personal de la Seremi de Transportes partea a las máquinas que utilizan iluminación no reglamentaria.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Una fiscalización de la Seremi de Transportes a microbuses en el centro penquista determinó cinco infracciones por circular con luces interiores no reglamentarias, es decir de colores o neón, que son más llamativas de noche, haciendo que las máquinas que las usan luzcan prácticamente como una discoteque.

Aunque muchas personas desconozcan la norma, este tipo de elementos de adorno o decorativos están prohibidos en los taxibuses. Así lo especificaron desde la Seremi de Transporte, donde informaron que "según la Resolución Exenta N° 42 de 2012, sólo se podrán utilizar los sistemas de iluminación propios del bus, los que podrán ser reemplazados por sistemas de iluminación más eficientes, tales como tubos fluorescentes o led, de color blanco. No se permiten luces de colores, luces intermitentes, ultravioletas, estroboscópicas u otras. Es por esto que el equipo de Fiscalización cursó durante la noche del miércoles cinco infracciones a distintas empresas del transporte regulado del Gran Concepción".

Respecto a los motivos que sustentan esta regla, señalaron que "esto es a modo de estandarizar la imagen del bus y cautelar la comodidad del pasajero, que se puede ver afectada por este tipo de artefactos. Tampoco se permiten adornos, campañas políticas o religiosas al interior del bus".

los pasajeros

Consultados por la medida, varios usuarios del transporte público se mostraron sorprendidos. Andrea Palma, que esperaba locomoción rumbo a Nonguén, opinó que "no me molestan las luces de colores en el interior de las micros, a menos que eso perjudique el trabajo de los conductores, pero es cosa de ellos si las enchulan. Si van a fiscalizar que se preocupen de los choferes que andan a exceso de velocidad".

Francisco Rojas, desde el paradero en Tribunales, sostuvo que "no tenía idea que no estaban permitidas esas luces. Igual encuentro que le dan más onda a las micros, quedan más personalizadas. Es fome que sean todas iguales, en todo caso siento que se deberían fiscalizar cosas más importantes, como el estado de los asientos y otros elementos de una micro".

El medio

Respecto a estas fiscalizaciones, Leonardo Silva, presidente de la línea Sotrapel, indicó que "la Seremi nos avisó de esta situación y estábamos advertidos. Creemos que la fiscalización está dentro de lo normal y corresponde que las máquinas no tengan adornos o luces que distraigan. Hay taxibuses que en su interior no se puede ver bien o te encandilas".

"A veces les ponen cosas que van en desmedro de la visual de los pasajeros y hay muchos adultos mayores que se complican con tanta luz, se pueden tropezar o incluso también podrían robarles sin que se den cuenta", agregó el representante legal.

Por su parte, José Lara, dirigente de la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte del Bío Bío, expresó que "entendemos que la norma es que no existan esas luces adicionales y debe respetarse. Sin embargo, creemos que la Seremi de Transportes también debe poner atención a otros aspectos importantes, como los contratos que implican también los seguros de vida de los trabajadores y el estado de los terminales de buses, es decir, que cuenten con todo lo necesario".

Lara añadió que "hace poco se clausuró un terminal en Chiguayante por la acción de la municipalidad. Esto nos parece lo correcto si los recintos no cumplen con lo básico para los trabajadores, que son un casino, baños decentes y una sala de estar".

"Corresponde que las máquinas no tengan adornos o luces que distraigan".

Leonardo Silva,, dueño Línea Sotrapel"

Lo condenaron por robo y abuso sexual a menor

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción dictó ayer un veredicto condenatorio en contra de Luis Humberto Valdebenito, en calidad de autor de los delitos de robo con violencia calificado, homicidio frustrado, y abuso sexual. Dichos ilícitos habrían sido perpetrados en 2015, en Tomé, cuando el acusado habría entrado a una casa para robar. Al ingresar a un dormitorio donde se encontraba una menor de edad, le habría pedido su celular y dinero. Ante la oposición e intento de escape de la joven, la habría agredido con un elemento contundente y otro cortante en diversas partes del cuerpo, causándole lesiones graves. Dicha agresión, se indicó, imposibilitó a la víctima de poder defenderse. El acusado habría realizado, además, actos de significación sexual en contra de la menor.

Fiscalía y defensoría

Según indicó el fiscal Rodrigo Bascuñán, "el tribunal acogió la tesis de Fiscalía, condenándolo por los delitos que se le formalizaron al imputado. Además aceptó las pruebas del Ministerio Público con todo el peso que estas tenían". Según indicó, arriesga la pena de 20 años de presidio. "Esperamos que se dé lugar a nuestra petición. Además, por el delito de abuso sexual, Fiscalía está solicitando una pena adicional de 5 años de presidio", añadió el persecutor penal.

Por su parte, Gonzalo Benavente, defensor penal jefe de Talcahuano y Tomé indicó que "se acogió la teoría del Ministerio Público. Vamos a estudiar el fallo y, probablemente, vamos a presentar un recurso de nulidad atendido a que nuestra teoría del caso es totalmente distinta. Pudo haber un delito de homicidio frustrado, que es lo que nosotros sostuvimos. Abuso sexual, bajo ningún respecto y nunca un robo calificado".

La lectura de sentencia por este caso, que causó gran conmoción en Tomé, está fijada para el día 9 de mayo.