Secciones

Álvaro Henríquez lucha por su salud tras trasplante de hígado

Médico dijo que llegó "extremadamente grave"y que el trámite para que recibiera el órgano se realizó de forma correcta.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Más de ocho horas, en una intervención que requirió la participación de 15 especialistas, duró el trasplante de hígado al que debió ser sometido el músico penquista Álvaro Henríquez, quien hasta ayer permanecía en delicado estado en la Clínica Las Condes, en Santiago.

"Álvaro llegó en condiciones extremadamente graves a su trasplante, con un deterioro muy importante de su hígado, acompañado del impacto en otros órganos como el pulmón y el riñón", indicó el jefe de la Unidad de Trasplantes del recinto capitalino, Erwin Buckel.

El médico informó que el líder de Los Tres, de 48 años, "tiene un daño hepático crónico y dada su gravedad, estaba a la cabeza en la lista de enfermos crónicos. El trasplante se llevó a cabo de buena manera en lo técnico y agradecemos a la familia del donante".

Sobre el proceso que terminó con el músico recibiendo el órgano, Buckel aclaró que "lo propusimos en la lista de espera antes de noviembre (de 2017) y se cumplieron con todos los requisitos. El hígado del donante era compatible con el paciente más grave, que era Álvaro Henríquez".

El jefe de trasplantes de la clínica afirmó que Henríquez "todavía está en una situación muy crítica, lo que hace que la etapa de recuperación sea compleja y falta mucho camino por recorrer para decir que el proceso fue exitoso".

En enero de este año, el complicado estado de salud del músico quedó en evidencia tras una polémica presentación en Talagante. Por indicación médica, el artista debió cancelar los shows que tenía programados junto a Los Tres, además de su presentación en la Cumbre del Rock Chileno.

Javier Brahm, hepatólogo y médico tratante del ídolo penquista, dijo que su paciente se encontraba en estado de abstinencia cuando comenzó a atenderlo y que estuvo al menos seis veces hospitalizado debido a su enfermedad.

"Su condición lo requería y, por supuesto, el resto del tiempo estuvo con cuidados extremos en su casa, porque él no podía desarrollar una actividad razonablemente normal, incluyendo algunas que fueron visibles en público", señaló el especialista.

Familia agradecida

"Álvaro estaba muy deteriorado en su salud, entonces (el trasplante) fue justo a tiempo", manifestó el hermano del músico, Gonzalo Henríquez, quien dio las gracias a nombre de la familia por el apoyo de los fanáticos y de varios músicos, así como al entorno de la persona que donó su órgano. "Faltan palabras para agradecer a la familia del donante por su gesto", afirmó.

El familiar del líder de Los Tres se refirió a través del programa Expreso Bío Bío a la rapidez con la que Henríquez pudo recibir un nuevo hígado. "Apareció un donante que no le servía a todo el mundo y que sí le servía a Álvaro. Corrió más rápido la lista en ese sentido para él", explicó.

Gonzalo Henríquez agregó que "los doctores tenían una estadística en la que nos decían que era bastante alentador el promedio de trasplantes (dos por mes). Estábamos con esa expectativa, pero este año algo ocurrió que han sido muy bajos los donantes".

Control estricto

Consultado por el tema, Milton Inostroza, cirujano hepatobiliar de la Clínica Sanatorio Alemán penquista, señaló que "de ahora en adelante Álvaro Henríquez estará en un período muy crítico y todo lo que se hace ahora es un postoperado de cualquier cirugía enorme".

En ese sentido, Inostroza indicó que "hay que iniciar la inmunosupresión de forma precoz para poder disminuir la posibilidad de que exista un rechazo. Se hace un control estricto y muy extensivo con respecto a la irrigación de sangre que debe llegar a ese órgano para evitar que exista sangrado, que es la causa más frecuente de los problemas tras una operación".

Sobre las consecuencias del trasplante para el artista, el cirujano afirmó que "es un paciente que durante toda la vida deberá estar con medicación para no provocar inconvenientes en el futuro".

No obstante, fue claro al señalar que "las personas que reciben un nuevo hígado tienen una vida normal y eso es lo que debería pasar con Álvaro Henríquez si el tratamiento que lleva es exitoso. Antiguamente, alguien que era trasplantado parecía estar enfermo y deprimido. Sin embargo, hoy no debiera ser así"

Apoyo de músicos

La única referencia del grupo Los Tres a la situación del guitarrista y cantante fue a través de un posteo en su página de Facebook, en el que señalaron que "él está bien y en recuperación", además de dar las gracias "por sus muestras de cariño" a quienes se preocuparon por la salud de Henríquez.

En las redes sociales, fueron varios los músicos que manifestaron su apoyo a Álvaro. El ex baterista de Los Tres, Francisco Molina, a través de su cuenta de Twitter (@PanchoMolinaC) dijo: "Todos mis pensamientos y oraciones esta mañana (ayer) para Álvaro Henríquez... #fuerzaAlvaro que no caiga el groove".

"Vi el mensaje del Pancho aunque no cachaba qué pasó. Sabía que Álvaro estaba complicado de salud, pero nada del trasplante en particular. Le envío todas mis buenas vibras", sostuvo a La Estrella Álvaro López, ex voz de Los Bunkers y actual cantante de la banda López.

El músico recordó que la última vez que tuvo contacto con Henríquez fue "cuando me invitó a tocar con Los Tres, pero no terminamos haciendo nada. Todo fue en muy buena onda. Siempre ha existido una relación cordial de colegas y hay mutuo respeto del trabajo de ambos".

En ese sentido, destaca la importancia del penquista en el rock nacional. "Lo que hizo fue que nos viéramos al espejo como chilenos con la Yein Fonda, con las cuecas, y demostró que se podía hacer rock and roll en español con letras de alto vuelo y tremendas composiciones. Hasta hoy se nota su influencia y su legado a nivel de país".

Cuti Aste, quien ha colaborado tanto con Álvaro Henríquez como con Los Tres, señaló que "en la universidad en que trabajo todo el mundo me pregunta sobre eso, pero no sé más detalles. He estado en contacto con el Gonzalo (hermano de Álvaro) y me dijo que la operación había salido bien, pero fue por Whatsapp".

Aste agregó que "no recuerdo cuando fue la última vez que lo vi, pero fue en el último ensayo que tuvimos. No estuve en Talagante ni en Calle Larga y de la banda he sido el que menos lo ha visto. Después Álvaro se preocupó de su salud y no he tenido contacto desde ese entonces. Me encantaría poder verlo más adelante, pero no depende de mí".

Piero Duhart, líder del grupo De Saloon, indicó a su vez que Henríquez "es un colega con quien compartí escenarios muchas veces tocando juntos en festivales. Sólo puedo tener palabras de admiración por la importancia que tiene para mí y para la banda como uno de los puntales de la música penquista".

Duhart agregó que el líder de Los Tres "sin duda fue importante para decidirnos a dedicarnos a la música. Fue como una especie de guía. Dijimos que si ellos podían, nosotros igual. A varios colegas les pasó lo mismo. Estamos preocupados porque sabemos que sin duda es uno de los músicos más importantes de nuestro país. Enviamos los mensajes de ánimo para que se recupere".

Pasión lila

Quien también se acordó de Álvaro Henríquez fue el presidente del CS Deportes Concepción, Víctor Tornería, quien lo destacó como un hincha del club que estuvo presente en los momentos difíciles de la institución. "Álvaro con Los Tres apoyaron y enviaron mensajes dos horas después de que se ratificara la desafiliación", señaló.

En ese sentido, Tornería recordó que "cuando vino a un concierto en Concepción nos llamó, nos juntamos con ellos y nos sacamos fotos. Él siempre se acuerda del Conce. También grabó un video con un llamado a los hinchas cuando pasamos por un mal momento. Espero que se recupere pronto y que esté cantando nuevamente y ojalá que junto a nosotros".

El presidente lila no descartó que cuando el Conce juegue en Collao haya alguna referencia al músico. "Vamos a ver si es posible realizar un homenaje con mensajes de apoyo. Veremos cómo lo hacemos. Queremos que su salud mejore y estamos pendientes", indicó Tornería.

Álvaro Muñoz, cronista de música, junto con señalar que los seguidores esperan con ansias la vuelta de Henríquez a los escenarios, calificó al ícono del rock penquista como "un compositor de alta gama, versátil y que ha sido capaz de plasmar un sonido propio, distinguible".

Muñoz sostiene que la importancia de Henríquez en el rock chileno es haber dotado a Concepción de una identidad sonora y que fue el primero en crear un cancionero popular en la ciudad junto a su compañero de ruta, Titae.

Junto a su música -sostiene Muñoz- el trabajo de Álvaro Henríquez se caracteriza por sus lecturas implícitas, trabajo poético y que retrata la realidad penquista y nacional con genial lucidez.

"Es una persona que está al día de todo. Lee la realidad y está conectado con su entorno de forma sensata y realista", señaló Muñoz a La Estrella.

"El hígado del donante era compatible con el paciente más grave, Álvaro".

Erwin Buckel,, jefe de Trasplantes."

"Álvaro Henríquez hizo que nos viéramos al espejo como chilenos".

Álvaro López,

músico."

8 horas duró la operación para el trasplante, en la que participaron 15 profesionales.