Secciones

César mantiene la fe en recuperación de su hijo menor

Joaquín, de casi dos meses de vida, continúa bajo cuidado médico en Santiago.
E-mail Compartir

Carlos Paz Durán

Es todo esperanza. A casi dos meses del nacimiento prematuro de su hijo Joaquín Hernán Valenzuela Ríos, su padre, el volante acerero César "Gato" Valenzuela, no pierde la ilusión de que su segundo retoño superará las complicaciones de salud que lo han acompañado, y que se aferrará definitivamente a la vida.

"Como familia tenemos fe de que todo va a salir bien, que va a vivir y poder estar son su hermano", señaló el jugador, quien debió trasladar a Joaquín a una clínica santiaguina para una mejor atención, y también faltar a una serie de entrenamientos y partidos para acompañarlo en todo momento,especialmente en las tres primeras semanas de abril (se reenganchó al equipo recién en el 1-2 ante Unión Española en el Santa Laura, lance disputado el viernes antepasado), que fueron las más complicadas.

"El club me ha ayudado mucho. Comprendió la situación. Me saco el sombrero por los dirigentes, pues me han apoyado en todo, desde el traslado a la capital", aseguró, y añadió sentirse contento "de que entendieran que necesitaba estar con mi familia".

También agradeció a sus compañeros del acero, y a los planteles que, como Deportes Antofagasta y Palestino, salieron en su momento a cancha portando lienzos en apoyo a él y a "Joaco".

Luego adicionó que "estoy algunos días con mi familia en Santiago, me entreno, y a mitad de semana viajo a integrarme al equipo, pues no puedo dejar mi trabajo".

Ese "trabajo" lo llevará el sábado nuevamente a la urbe santiaguina, ahora para enfrentar al líder Universidad Católica a contar de las 20:00 horas en San Carlos de Apoquindo. Luego se irá directo a ver a sus dos hijos.

"Como familia tenemos fe de que todo va a salir bien, que va a vivir y poder estar con su hermano".

César Valenzuela"

2 lances ha jugado César tras su alejamiento del equipo acerero a causa de la salud de Joaco.

Juegos de la Araucanía postula integración total

E-mail Compartir

Dar luz verde al ingreso de los deportes paralímpicos e introducir la paridad de género en varias disciplinas, son los temas más trascendentales en el horizonte de los Juegos de la Araucanía, que este año cumplirá la versión número 27 en la Región de Magallanes. Y aunque el tema no está considerado para este año, sí podría iniciar su camino a partir del próximo en la provincia argentina de La Pampa, cuando se dispute la versión número 28 de la justa Sub 19 chileno-argentina. Así se desprende de las conclusiones que dejó el primer Consejo General Ejecutivo y Técnico realizado en Santa Rosa, provincia de La Pampa, donde el representante del Ministerio del Deporte fue el seremi del Bío Bío, Juan Pablo Spoerer, quien señaló que "se adquirió el compromiso de estudiar la viabilidad de incluir al deporte paralímpico y lograr la paridad de género en los Juegos. Lo anterior constituiría la modificación más grande desde su creación". Un acuerdo concreto apunta a que en la próxima reunión del Comité General, dos representantes argentinos y chilenos delinearán los mecanismos que permitan concretar la integración de los deportes adaptados.

26 versiones ha disputado el torneo binacional. La número 28 se hará este año en Magallanes.

Niños y adolescentes sampedrinos tienen clases de natación

E-mail Compartir

Un total 90 niños y adolescentes San Pedro de la Paz de entre 6 y 14 años, aprenden natación, gracias a un convenio generado por la alcaldía y la Universidad Andrés Bello, la que puso a disposición su piscina techada para la actividad. La iniciativa es parte del programa de acompañamiento Ahora es Cuando Deja tu Huella, de la Dirección de Desarrollo comunitario de la comuna sampedrina. Al respecto Marco Uribe, encargado del Departamento de Infancia de la Dirección de Desarrollo Comunitario, sostuvo que "este tipo de talleres son de carácter formativo, pero a la vez otorgan momentos de relajo en donde los niños pueden canalizar sus energías. Quienes presenten una mayor asistencia serán considerados como postulantes a una beca para clases de natación en un nivel especializado y profesional". Los cursos de natación se iniciaron hace cinco semanas, y se desarrollan los martes y jueves desde las 16:00 a 17:00 horas.

Santajuaninos volvieron a sus talleres deportivos

E-mail Compartir

La piscina municipal de Santa Juana reabrió las puertas a la comunidad tras dejar atrás un proceso de mantención, y con ello continuaron las clases no sólo de natación sino también de Educación Física para los alumnos de establecimientos municipalizados, así como para una serie de talleres para todas las edades.

Se trata de la primera piscina semiolímpica, pública, temperada y techada de la región. La comunidad pueden inscribirse en diferentes talleres, que van desde el nivel niños 1, que es para menores de 5 a 7 años de edad; hasta adulto mayor, que es para personas con 60 y más primaveras.

Las inscripciones deben realizarse por intermedio de la Oficina Municipal de Deportes.