Secciones

Extranjería dice que desde 2008 se pregunta por el color de piel para visas

E-mail Compartir

El jefe del departamento de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio, aseguró ayer que desde 2008 está incluido en el formulario de su repartición una pregunta por el color de piel, cabello, ojos y estatura, para otorgar visas consulares a extranjeros que quieran entrar al país. Esto, para evitar posibles suplantaciones de identidad.

"Me hubiera gustado que estas críticas hubieran sido en el momento, en el año 2008, cuando se creó esa plataforma, y que se pidieran explicaciones al canciller (Alejandro) Foxley o al canciller que sucedió a Foxley", dijo Bellolio a Radio Cooperativa.

La autoridad puso como ejemplo a Italia, que dijo pide la misma información. "El consulado italiano pide altura, color de tez, ojos y otras condiciones". Añadió que "yo firmé ayer un oficio que hacía ciertas recomendaciones, en vez de tez se podría ocupar la clasificación de raza, (que es) más internacional", comentó. El canciller Roberto Ampuero reafirmó que ésta "no es una medida nueva" y que "no tiene nada que ver con la ola migratoria que se produce hoy en el país".

Ezzati: "Barros debiera dar un paso al costado"

El arzobispo de Santiago habló sobre el caso Barros, tras la carta que envió el Papa Francisco.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

"A mi juicio y por el bien del pueblo de Dios y de la Iglesia, el obispo (Juan) Barros debiera dar un paso al costado". Así lo aseguró ayer el arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, tras reunirse con cerca de 400 sacerdotes de la arquidiócesis capitalina.

De esta forma, Ezzati explicitó su postura luego de que el 8 de abril el Papa Francisco enviara una carta a los obispos chilenos donde los citó a Roma para decidir el futuro de Barros.

La carta de Francisco fue enviada luego de que el Papa recibiera el informe elaborado por el obispo de Malta, Charles J. Scicluna, sobre las acusaciones extrajudiciales en contra del obispo de Osorno de encubrir los abusos sexuales del ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima, quien en 2011 fue condenado por el Vaticano a una vida de "penitencia y oración".

"Yo no soy juez para decir si él encubrió o no, pero el bien del pueblo de Dios (se) pide de parte de él la disponibilidad", dijo Ezzati sobre las acusaciones extrajudiciales, que Barros ha negado en varias oportunidades.

Añadió que "la renuncia del sacerdote Barros depende sólo del Santo Padre".

Por otra parte, el cardenal Ezzati calificó como "una falta grave" que Francisco haya sido informado incorrectamente sobre el denominado caso Barros: "El Papa no lo dice, (pero) creo que es una falta muy grave que se haya engañado al Santo Padre".

"En este momento no se trata de una caza de brujas, menos de dar rienda suelta a especulaciones que nada conducen", recalcó Ezzati sobre las responsabilidades de quienes han supuestamente encubierto abusos.

"No me he lavado de ninguna manera las manos en este tema", cerró.

Hamilton responde

James Hamilton, uno de los denunciantes de Fernando Karadima, sostuvo que "el abuso de menores es un crimen y debe ser denunciado. Cuando no se denuncia se transforma en complicidad".

Hamilton confirmó que la próxima semana junto a Juan Carlos Cruz y José Andrés Murillo, viajarán a Roma a reunirse con el Papa Francisco, tras recibir una invitación desde El Vaticano.

"El abuso de menores es un crimen y debe ser denunciado. Cuando no se denuncia, se transforma en complicidad"

James Hamilton,, denunciante de Karadima"

8 de abril es la fecha en que la Iglesia chilena recibió la carta del Papa Francisco por el caso Barros.

Masiva marcha en Santiago termina con estudiante atropellado

E-mail Compartir

La primera marcha estudiantil de este año terminó ayer con un estudiante atropellado por un carro de Fuerza Especiales de Carabineros, en Santiago. Se trata de Cristián García, alumno de la Universidad Arcis, quien fue trasladado a la Posta Central y hasta ayer en la tarde estaba grave por sus fracturas en las piernas. La intendenta metropolitana, Karla Rubilar, sostuvo que "a Carabineros se le solicitó, en el momento del accidente, que se pasaran todos los antecedentes al fiscal, para que la fiscalía haga una investigación independiente respecto al tema". La autoridad cifró en 30 mil los asistentes a la marcha en Santiago donde hubo 180 detenidos (50 de los cuales eran menores), mientras que Alfredo Mohor, presidente de la Fech, aseguró que hubo 130 mil.

Polémica por dichos de Urrutia contra víctimas de violaciones a DDHH

E-mail Compartir

Como "terroristas" con aguinaldo calificó ayer el diputado UDI, Ignacio Urrutia, a víctimas de violaciones a los Derechos Humanos, durante una sesión en la Cámara de Diputados. En la sala se discutía el retiro del proyecto de ley -aprobado por la Comisión de Derechos Humanos- que otorgaba un aporte reparatorio a víctimas de prisión política y tortura durante el régimen militar. Tras sus dichos fue increpado por la diputada Pamela Jiles y generó el retiro de los parlamentarios de oposición de la sala. "Le pude decir a gritos, a viva voz, que era inadmisible su actitud, y lo que recibí de vuelta fueron agresiones verbales", dijo Jiles. Mientras, Urrutia dijo que la diputada se "aprovechó de su género" para agredirlo.