Secciones

Condenan a autor de crimen en Lota el 2015

E-mail Compartir

Una condena de 10 años y un día recibió Carlos Oliva Aravena, declarado como autor del homicidio de Michael Saavedra Arriagada, perpetuado el 2015 en la comuna de Lota. Esta pena fue dictada en un fallo unánime por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción.

De esta forma, se dio por acreditada la participación del acusado en este crimen, que se registró a las 4.30 horas del 6 de junio de 2015.

Según lo expuesto por el órgano persecutor, el condenado se encontraba en la vía pública en el sector Lota Alto, donde interceptó a la víctima a la que agredió con un arma blanca, propinándole dos estocadas que le provocaron un traumatismo torácico complicado, que más tarde le ocasionó su fallecimiento.

Incendio deja sin hogar a tres personas en Lebu

E-mail Compartir

Un incendio afectó dos viviendas en Lebu, en la Provincia de Arauco, destruyendo completamente una de ellas. Vecinos de avenida Pedro Aguirre Cerda, en el sector centro de la comuna, alertaron a Bomberos sobre la presencia del fuego alrededor de las 12.30 horas.

Según relató el comandante de Bomberos de Lebu, Felipe Fierro, las llamas habrían comenzado en una cocina a leña que había sido encendida por una persona que salió al patio. "Cuando ésta regresó, por causas que se investigan, encontró el domicilio envuelto en fuego. Ninguna persona resultó con lesiones", indicó el oficial.

Producto del siniestro, tres adultos mayores resultaron damnificados. La vivienda colindante quedó con daños menores. Trabajaron tres compañías.

Lotería discrepa con agricultor en cómo se jugó cartón de Kino

Entidad informó que apuesta premiada fue generada al "azar", contradiciendo la versión del presunto ganador, quien asegura que él eligió los números.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Un nuevo capítulo sumó la historia del dañado cartón de Kino que, según el agricultor Javier Zapata, sería el ganador de $2 mil 400 millones y por el que esta semana anunció que interpondrá una demanda para conseguir que se le cancele el premio. Ayer, Lotería de Concepción informó, a través de un comunicado público, que cuentan con antecedentes que contradicen las versiones que ha entregado el trabajador, oriundo de Los Ángeles, que dice ser el poseedor del billete premiado.

En su declaración, la entidad detalla que "en relación a la forma de juego y según las declaraciones entregadas a los medios de comunicación, el señor Zapata ha señalado que jugó su apuesta eligiendo sus números. Sin embargo, los números de la apuesta ganadora del sorteo Nº 2.049 fueron jugados en forma aleatoria, a través de la modalidad denominada 'Azar', es decir, no hubo elección de números".

Además, Lotería añadió que "en relación a la frecuencia de juego de la combinación de la apuesta ganadora, podemos indicar que ésta no fue jugada en la ciudad de Los Ángeles durante al menos un año antes del sorteo Nº 2.049".

Zapata se defiende

Consultado por las afirmaciones entregadas por Lotería, Javier Zapata indicó a La Estrella que "sobre lo del azar, eso no es así. Porque los números yo los jugué eligiéndolos en la agencia. Yo le pasé el papel a la señorita para que me los jugara", recalcó.

Respecto a la frecuencia de uso de la combinación de números ganadores, el agricultor argumentó que "nunca he dicho que he jugado siempre todos los números. Siempre repito algunos, pero, desde comienzos de marzo, cambié unos seis de esos, por otros que eligió mi hija".

"Y fue esa combinación, la de los números que yo jugaba siempre más los que añadió ella, los que ganaron el premio", añadió.

Zapata enfatizó que espera que la situación se resuelva a su favor a través de tribunales.

Tiempo y costos

Dos años, por lo bajo, es lo que podría durar el juicio al que Javier Zapata espera llevar a Lotería. Dicho proceso legal podría incluir altísimos costos monetarios para pagar los peritajes con los cuales el angelino deberá demostrar la veracidad del cartón que posee y que, según la entidad, es impagable por la falta de sus códigos de seguridad.

Así lo explicó a La Estrella el abogado Julio Muñoz, docente de la Escuela de Derecho de la Universidad de Las Américas sede Concepción, quien explicó de qué forma decantará el polémico caso: "Será la justicia la que deba determinar si el boleto es o no verdadero, a través de una persona imparcial que es el juez".

Para ello, explicó el profesional, Zapata deberá demandar a través de la justicia ordinaria a Lotería por incumplimiento de contrato. "Deberá acompañar el documento con pruebas, en este caso pericias, que acrediten que realmente es el cartón", añadió.

"Será un juicio largo, que podría llegar incluso a la Corte Suprema. Hablamos de no menos de dos años. Es una instancia que resulta cara, puesto que se deberá contratar peritos o contar con equipamiento tecnológico que podría estar, incluso, fuera del país para aclarar que ése es el cartón ganador", indicó.

Muñoz explicó que Lotería, por su parte, "tendrá que defenderse y contestará por qué no quiere pagar, diciendo que el documento no posee los números o códigos. También, siguiendo la lógica del proceso, deberá presentar sus propios peritajes".

Consultado por la posibilidad de que Zapata perdiera y deba pagar las costas del juicio, dijo que "hay que distinguir cómo se inicia el proceso. Si se demanda y se pierde la misma, el juez podría imponer costas a la parte. Pero existe la posibilidad que el juez no lo haga si determina que el demandante tenía motivo plausible para litigar".

2.400 millones de pesos es el premio que el agricultor asegura haber ganado con su cartón.

5 son los elementos de seguridad que Lotería afirma no se hallan en boleto de Javier Zapata.