Secciones

Expertos preocupados porque jóvenes perdieron el miedo al Sida

E-mail Compartir

Preocupación hay entre los expertos luego de que el Ministerio de Salud revelara un escalofriante antecedente: en Chile hay unos 100 mil infectados con VIH, lo que supera la tasa mundial, y la mitad de los contagiados ignora que lo está.

Rodrigo Blamey, infectólogo de la Clínica Las Condes y del Hospital del Salvador, dijo a Emol que entre los jóvenes se ha perdido el respeto a la enfermedad: "Hay un cuento social de liberalidad sexual. La gente ya le perdió el miedo al VIH, porque saben que hay medicamentos para tratarlo". Añadió que "hay más casos en la población chilena. Según la Encuesta Nacional de la Juventud para personas entre 15 y 30 años, los jóvenes no usan condón, o menos del 50% usa. Entonces, el punto de educación sexual es muy importante".

Carolina Chahín, encargada de la Unidad de Infectología y Programa del VIH del Hospital Regional de Temuco, afirmó a Emol que "hay ausencia de la percepción de la gravedad de lo que estaba pasando con esta epidemia. Y hoy día se destapa, y en realidad empezamos a ver cómo se relacionan los jóvenes, el Tinder y todas estas formas de encuentro".

Enfatizó que "no hubo promoción del examen, centrando toda la prevención en el uso del preservativo, que no sirvió. Tampoco se avanzó en diagnóstico y hubo falta de evaluación sobre cuál era la realidad que estaban viviendo los jóvenes".

Por otra parte, la psicóloga Dominique Karahanian dijo a Digital FM que "se dio por obvio que las personas ya sabían cómo cuidarse y finalmente, frente a campañas moralistas, se logró desinformar" sobre este mal.

Formalizarán a 10 carabineros por facilitar explotación infantil

E-mail Compartir

Al menos 10 carabineros sospechosos de facilitar la explotación sexual infantil en el sur de Santiago desde 2016, serán formalizados por este delito. El Consejo de Defensa del Estado (CDE) se hizo parte de la investigación a través de una querella que da cuenta de que los supuestos involucrados, en el ejercicio de sus funciones de patrullaje, "omitieron" procedimientos tendientes a proteger a las niñas. "Carabineros que realizaba servicios en la población al efectuar la fiscalización del comercio sexual en la vía pública a diferentes mujeres, entre ellas menores de edad, omitió cualquier tipo de procedimiento en garantía de los derechos de las niñas y adolescentes involucradas", dice la querella del CDE citada por La Tercera.

Obispo dice que podrían salir algunos de sus colegas

Presidente de la Conferencia Episcopal afirmó que "es posible" que Francisco saque a más de uno.
E-mail Compartir

Redacción

Cambios más profundos de los esperados inicialmente son los que podrían ocurrir en la Iglesia Católica chilena, luego de que el Papa Francisco enviara el domingo una carta a los obispos chilenos convocándolos a una cita extraordinaria en Roma.

"Es posible que el Papa le pida a algunos (obispos) que dejen su diócesis. Eso está dentro de las posibilidades", dijo ayer a Radio Cooperativa el presidente de la Conferencia Episcopal, Santiago Silva, sobre la cita programada para la tercera semana de mayo.

Añadió que "tenemos el encuentro con el Papa y ya nosotros mismos vamos a proponerle al Papa un plan de renovación de la Iglesia".

La carta de Francisco, difundida el miércoles por la Conferencia Episcopal, la escribió el Papa tras recibir el informe de 2.300 páginas y 64 testimonios del obispo de Malta, Charles J. Scicluna, quien primero estuvo en Nueva York y luego en Chile, entre el 17 y 29 de febrero, recopilando antecedentes sobre el obispo de Osorno, Juan Barros.

Barros es acusado extrajudicialmente de haber encubierto los abusos del ex párroco de El Bosque, Fernando Karadima, condenado en 2011 por el Vaticano a una vida de penitencia y oración. Barros ha asegurado en reiteradas oportunidades ser inocente y ayer dijo a CHV que "el Papa siempre busca lo mejor para todos" y que "con el favor de Dios" irá también a Roma.

Entre quiénes han acusado a Barros de encubrimiento de los abusos de Fernando Karadima está el ex feligrés de El Bosque Juan Carlos Cruz, quien también ha mencionado las presuntas responsabilidades que pudieran tener los otros obispos formados en la Iglesia El Bosque. Estos son el obispo de Talca, Horacio Valenzuela; el de Linares, Tomislav Koljatic, y el obispo auxiliar de Santiago, Andrés Arteaga, quien está retirado en la práctica de las actividades pastorales por una enfermedad que dificulta su desplazamiento.

Otro de los obispos formado en El Bosque es Felipe Bacarreza, de Los Angeles, quien tras su adolescencia rompió relaciones con El Bosque y se volvió uno de sus críticos.

Ayer, la ex presidenta Michelle Bachelet dijo que "hay que reconocer un genuino esfuerzo por alcanzar la verdad.

"Es algo muy importante y que a todos nos motiva, que el Papa siempre busca lo mejor para todos"

Juan Barros,, obispo de Osorno"

5 son los obispos formados en su adolescencia en la Iglesia El Bosque de Santiago.