Secciones

Carabineros afirma que general director no cobrará en Mutualidad

E-mail Compartir

Carabineros aseguró ayer que el general director de la institución, Hermes Soto, no cobrará por participar en el consejo de la Mutualidad de Carabineros. Esto, luego de que el martes por la noche el programa Informe Especial diera a conocer que sus predecesores cobraban cerca de $2 millones mensuales por integrar el directorio del organismo, pese a que Contraloría estima que esto es parte de sus funciones regulares, por lo que no debieran cobrar extra. "El general director manifestó su voluntad de no recibir pago o transferencia de dinero por concepto de reparto de utilidades u otro asociado a esta actividad", sostuvo Carabineros, que añadieron que él no ha cobrado desde que asumió. En la Fach también renunciaron a los pagos.

Investigan golpiza a adolescente de 15 años en centro del Sename

E-mail Compartir

Hasta el Hospital San Juan de Dios de la capital llegó ayer en la madrugada un adolescente de 15 años, luego de que fuera golpeado, presuntamente, por cuatro de sus compañeros del Centro de Reparación Especializada de Administración Directa (Cread) del Servicio Nacional de Menores (Sename) de Pudahuel.

Los agresores tendrían entre 14 y 16 años y le habrían propinado golpes de puño y patadas, precisó el sitio web SoyChile. Los cuatro fueron detenidos y ayer debían pasar a control de detención.

El jefe de la Unidad de Pacientes Críticos del centro hospitalario, Hugo González, explicó que el adolescente llegó a urgencia, fue evaluado y posteriormente trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

"No había un daño interno ni en cráneo ni en tórax ni abdomen. En este momento está recuperándose, porque las lesiones que tiene son externas y menores", dijo González, consignó Ahora Noticias.

"Está consciente, está despierto, tranquilo, contesta órdenes", añadió.

La directora del Sename, Susana Tonda, detalló que la agresión partió a raíz de una pelea entre dos personas en uno de los patios del centro, tras lo cual el resto de los involucrados se sumó, consignó Emol. Luego aseguró que "los funcionarios actuaron de acuerdo a como tenían que actuar".

"Funcionaron los protocolos y los operativos tanto de nuestra residencia como del hospital, con toda la celeridad y con todo lo que había que hacer por precaución", enfatizó. También dijo a Radio Agricultura que en este tipo de situaciones "se inicia una investigación, se hacen los sumarios cuando corresponden, y este caso no será la excepción".

Papa cita a obispos para decidir sobre el caso Barros

Francisco tomó la determinación tras recibir el informe del arzobispo de Malta, Charles J. Scicluna.
E-mail Compartir

Redacción

El Papa Francisco convocó a los obispos chilenos a una reunión extraordinaria en el Vaticano, para tomar una resolución en el denominado caso Barros, en que se indaga las acusaciones extrajudiciales en contra del obispo de Osorno, Juan Barros, por haber supuestamente encubierto los abusos sexuales cometidos por el ex párroco del Bosque, Fernando Karadima, condenado en 2011 por el Vaticano a vivir una "vida de penitencia y oración".

El obispo auxiliar de Santiago, Fernando Ramos, leyó ayer la carta enviada el domingo a los obispos reunidos en la 115° Asamblea Plenaria de Punta de Tralca, donde Francisco anunció sus determinaciones tras recibir el informe del arzobispo de Malta, Charles J. Scicluna, quien estuvo primero en Nueva York y luego en Chile, entre el 17 y 29 de febrero, recopilando antecedentes. Tras esto elaboró un informe con 64 testimonios y 2.300 páginas. "Pienso convocarlos a Roma para dialogar sobre las conclusiones de la mencionada visita y mis conclusiones", dijo el Papa Francisco en la carta, "con el sólo objetivo de hacer resplandecer la verdad".

Esta no era la primera vez que el Papa se refería al caso. Durante la visita pastoral a Chile de enero abordó el tema en Iquique, cuando dijo que eran "todas calumnias" las acusaciones contra Barros. Más tarde matizó sus dichos y nombró a Scicluna para indagar las acusaciones.

En la misiva difundida ayer sostuvo que los testimonios recogidos "hablan en modo descarnado, sin aditivos ni edulcorantes, de muchas vidas crucificadas y les confieso que ello me causa dolor y vergüenza".

Añadió que "he incurrido en graves equivocaciones de valoración y percepción de la situación, especialmente por falta de información veraz y equilibrada".

La Conferencia Episcopal anunció que los 32 obispos presentes en Punta de Tralca irán a la cita en Roma, que se programó para la tercera semana de mayo.

Los denunciantes de Karadima, James Hamilton, Juan Carlos Cruz y Juan Andrés Murillo, sostuvieron a través de una declaración que "reconocemos el gesto del Papa" y que fueron invitados a una reunión en el Vaticano por el caso.

"He incurrido en graves equivocaciones de valoración y percepción de la situación"

Papa Francisco"