Secciones

Aumentan alerta por actividad volcánica en Nevados de Chillán

E-mail Compartir

Debido a la reciente actividad del Complejo Volcánico Nevados de Chillán, el Servicio Nacional de Geología y Minería resolvió la tarde de ayer cambiar la alerta técnica de Amarilla a Naranja para el macizo cordillerano.

El director nacional del organismo, Mario Pereira, explicó que, de acuerdo a la información de la Red de Vigilancia Volcánica, existe una variación en la actividad que podría incrementarse en los próximos días. "Se trata de un escenario de mayor preocupación al anterior, por ello se aumenta el nivel de alerta. Hemos trabajado de manera coordinada con el Sistema de Protección Civil, por lo que llamamos a seguir las instrucciones de la autoridad e informarse por los canales oficiales", señaló Pereira.

En la Gobernación de Ñuble, en tanto, se realizó una reunión extraordinaria del comité de emergencia, donde se precisó que están todos los protocolos y medidas de seguridad activos, ante un posible proceso eruptivo.

"Esta alerta significa que el radio de acción de una posible erupción o actividad volcánica aumenta la protección afectando a las comunas de Pinto, Coihueco y San Fabián, antes eran 4 kilómetros y ahora aumentó el radio de acción del volcán por la presión del domo, pero significa que vamos a tener más cuidado en el tema del monitoreo territorial", explicó la gobernadora Paola Becker.

3.216 metros sobre el nivel del mar tiene el complejo volcánico Nevados de Chillán, en Ñuble.

Ponen platas para mejor seguridad en los barrios

E-mail Compartir

Quince organizaciones vecinales de Concepción se adjudicaron recursos para la compra de cámaras de vigilancia, alarmas comunitarias, focos LED y kits de emergencia.

Algunas de las poblaciones beneficiadas con las platas estatales fueron Villa Nonguén, Lomas de Bellavista, Pedro de Valdivia Bajo, Andalién y Villa Universitaria, entre otras.

Se informó que cada junta de vecino recibirá entre $3 y $4 millones para poner en marcha sus proyectos, los cuales, en su etapa inicial, consideran la realización de charlas, talles y capacitaciones para educar a los vecinos en materia de seguridad.

Trabajador de una obra sufrió descarga eléctrica

E-mail Compartir

Un grave accidente sufrió un trabajador identificado como Robinson González Martínez (44), quien, por razones que se investigan, sufrió una descarga eléctrica. El hecho ocurrió en una construcción de oficinas en calle Colo Colo de Curanilahue.

"El trabajador llegó grave al servicio de urgencia donde fue estabilizado. Personal del Samu lo trasladó luego de practicarle maniobras de reanimación, posteriormente fue derivado al Hospital Regional debido a un paro cardiorespiratorio", informó el área de Comunicaciones del Hospital Rafael Avaria Valenzuela.

Según la versión entregada por sus colegas, el hombre realizaba labores de soldadura cuando recibió la descarga eléctrica, la cual hizo que perdiera la estabilidad ocasionado una fuerte caída, en el tercer nivel de la construcción. Fue necesaria la presencia de Bomberos para ser retirado del lugar.

Vecinas se pelearon dentro de consultorio en Boca Sur

Esperando horas médicas se armó masiva trifulca por mujer que habría tratado de colarse en la fila.
E-mail Compartir

J. Fariña / M. Saavedra

Un violento incidente se registró en el Cesfam Boca Sur de San Pedro de la Paz, donde varios usuarios, que esperaban su turno para recibir horas médicas, protagonizaron una pelea a pasos de la ventanilla de atención del establecimiento.

La riña, que debió ser controlada por la seguridad del recinto, se habría provocado por una mujer que se coló en la fila. El video, que ya es viral en redes sociales, grafica el nivel de estrés que tienen los habitantes que van a dicho centro asistencial, quienes, a veces, deben esperar horas para obtener la fecha para sus controles.

Así lo confirmó Rosa Silva, presidenta de la Junta de Vecinos 8-R de Boca Sur. "No hay muchas consultas médicas y en general el servicio es malo, especialmente para los adultos mayores. En nuestra población hay mucha gente de esa edad y se tienen que levantar muy temprano. A veces las filas empiezan a las seis de la mañana. Eso genera mucha molestia", dijo.

La dirigente añadió que "como vecinos hemos tratado de abordar este problema en nuestras reuniones. Desde el Cesfam nos han dicho que van a mejorar la atención, pero hasta ahora no ha pasado nada concreto. Este sistema de atención genera que las personas se puedan poner de mal genio y también tenemos dificultades con los medicamentos".

Del recinto

Desde el Cesfam de Boca Sur, su director, Roberto Aguayo, se refirió a la trifulca, explicando que "esto ocurrió el miércoles antes de las ocho de la mañana, justo antes que se iniciara la entrega de las horas de atención al Some (Servicio de Orientación Médico Estadístico), una persona se saltó la fila, las otras no la dejaron y se formó la conmoción. Debió intervenir seguridad y se aplicó el protocolo llamando a Carabineros. No hubo personas lesionadas ni denuncia. Por supuesto, el personal del recinto está nervioso, la gente está muy molesta".

Respecto al sistema de entrega de horas médicas, apuntó que "no es necesario llegar tan temprano y hemos evaluado nuevas formas. Antes lo hacíamos por vía telefónica, pero casi en un 30 por ciento de las veces la gente no se presentaba y se perdían horas disponibles. Por eso volvimos al sistema presencial antiguo".

8.00 horas es cuando comienza la inscripción de horas médicas en el Cesfam de Boca Sur.

4 centros de salud familiar tiene San Pedro. Boca Sur, Candelaria, Lomas y San Pedro de la Costa.