Secciones

Beñat no quiere más presión sobre árbitros

E-mail Compartir

En Universidad Católica siguen dándole vueltas a la derrota del sábado 1-0 ante Colo Colo, que los dejó sin liderato y el invicto en el Torneo Nacional. Tanto, que el entrenador Beñat San José se volvió a referir a lo sucedido y apuntó a que el factor externo después de los reclamos albos por el penal cobrado a Jean Meneses afectó el actuar de Julio Bascuñán.

"En cualquier ámbito, en cualquier trabajo, cuando uno tiene una presión muy grande no te permite hacer lo mejor posible, entonces en ese aspecto en el siguiente clásico nos gustaría que no hubiera esa presión extra para el colegiado, porque ya tiene bastante por el hecho de tratarse de un Clásico", lanzó en su llamado.

El DT insistió en que los dichos fueron relevantes a la hora del actuar de Bascuñán. "Tanto yo como los jugadores creemos en la profesionalidad de los árbitros, pero también es verdad que en semana han tenido una presión muy grande y esa presión no les deja hacer su trabajo lo mejor posible".

Las palabras de Luciano Aued -"molesta que Católica esté arriba"- también fueron parte de su análisis. Sobre eso, dijo que poco a poco se está acomodando a que la crítica sea supuestamente más dura contra la UC.

"Nosotros, en cambio, tenemos que tener mucha más excelencia para que nos reconozcan más. Es una cosa que me han comentado, que se dice, pero yo acabo de llegar, en unos meses más podré comentar mejor".

caso sub 20

Respecto al equipo que podría parar el domingo cuando reciban a Palestino, apuntó a que el delantero juvenil David Henríquez tiene opciones de ser titular acompañando a David Llanos en la delantera, lo que definiría durante esta jornada.

"En cualquier ámbito, cuando uno tiene una presión muy grande no te permite hacer lo mejor posible".

Beñat San José."

6 partidos en fila ganó la UC antes de perder el clásico con Colo Colo la fecha pasada.

Jarry será el encargado de comenzar la llave ante el argentino Kicker

Ayer se realizó el sorteo para el duelo donde ambos equipos buscan un cupo para el repechaje en el grupo mundial. Todo parte a las 14.00 horas de hoy.
E-mail Compartir

Pamela Serey A.

Ya está todo definido. Hoy, desde las 14:00, Chile comienza su serie copera con Argentina, en San Juan, con la difícil misión de superar en casa a los trasandinos para quedarse con un cupo al repechaje del Grupo Mundial.

Por ranking y experiencia son los locales quienes teóricamente tienen la ventaja sobre los chilenos, pese a que el equipo capitaneado por Daniel Orsanic no cuenta con otros experimentados tenistas como Horacio Zeballos, Leonardo Mayer o Juan Manuel del Potro, estos dos últimos alejados del equipo tras ganar la Ensaladera en 2016.

Según el sorteo realizado ayer, el primer partido de la final de la Zona Americana I de Copa Davis será encabezada por Nicolás Jarry (64°) -número uno de Chile- ante Nicolás Kicker (87°), mientras que en el segundo turno se enfrentarán Diego Schwartzman (15°), número uno trasandino, ante Christian Garín (217°).

Pese al orden de los encuentros, Jarry no siente que tenga una presión extra encima, aunque es un hecho que si no logra ganar su punto, la serie se pone muy cuesta arriba para las pretensiones nacionales. "Me siento bien abriendo la serie. Tengo experiencia por ese lado. Me va a gustar a tener un par de horas más para descansar. Ojalá le dé el primer punto a Chile y Christian entre un poquito mejor", cerró la primera raqueta nacional.

"Me siento bien abriendo la serie. Tengo experiencia por ese lado (...) Ojalá le dé el primer punto a Chile"

Nicolás Jarry"

14 horas de este viernes arranca la serie de Copa Davis entre Chile y Argentina en San Juan.