Secciones

Kerty Rivera encabezó homenaje a jugadoras del Mundial de 1994

Penquista gestionó ante Anfp reconocimiento de ayer en La Serena.
E-mail Compartir

Carlos Paz Durán

Se trazó un objetivo, y lo logró. Un homenaje que estaba pendiente desde hace casi treinta años, recibió ayer la penquista Kerty Rivera y sus compañeras de la selección chilena de fútbol femenino entre 1990 y 1994. El reconocimiento tuvo lugar en un momento y lugar especial: en pleno inicio de la Copa América Femenina que se juega en la Región de Coquimbo, y minutos antes del partido inaugural que Chile y Paraguay disputaron en el Estadio La Portada de La Serena.

"Formé parte de un grupo de mujeres futbolistas que abrió puertas para las generaciones que vinieron", señaló la ex seleccionada, que el 11 de mayo cumplirá medio siglo de vida, y quien destacó que "dejamos una historia, un legado deportivo importante, pero que no había sido reconocido de manera oficial por la Anfp".

Moviendo piedras

Para que el homenaje se concretara, quien jugó varios sudamericanos y un Mundial en India en 1994, y quien gracias al balón visitó otros países como Inglaterra, Brasil y Argentina, comenzó el año pasado a mover "piedras", a contactarse con las ex jugadoras y cuerpo técnico, y, lo más difícil, a hacer gestiones para presentar su idea a la Anfp.

"Me costó, pero lo conseguí. No fue fácil, pues en Chile no estamos acostumbrados a efectuar reconocimientos en vida", recalcó, y adicionó que "ahora estoy tranquila, y satisfecha de ver feliz a quienes fueron mis compañeras".

Ellas son las talquinas Cecilia Bravo y Verónica Ayala; las santiaguinas Maritza López, Fabiola Astudillo, Ada Cruz e Ivón Lobos, la puntarenense Yessica Sánchez y Clementina Aguayo, de Teno.

Además se sumaron el DT Sergio Rojas (jugó en Deportes Concepción en 1982) y el preparador de arqueras Mario Ojeda.

"Desafortunadamente no pudieron viajar la lotina Paloma Henríquez y la hualpenina Ingrid Flores", dijo la actual funcionaria de la Dirección de Administración de Salud de la alcaldía penquista, cuyos inicios en el balompié fueron en el nivel amateur, para luego fichar en varios equipos, destacando Deportes Concepción.

De sus años en la Roja recordó que "me citaron nueve veces (y 30 al representativo regional), y jugué todos los partidos de titular". "En el Mundial de India ocupamos el tercer lugar y me eligieron la mejor líbero. Los diarios me trataban de fiera", aseveró quien es madre de cuatro varones: Amilkar, Dylan, Sandy y Yeison.

"Formé parte de un grupo de mujeres futbolistas que abrió puertas para las generaciones que vinieron".

Kerty Rivera"

Nilson: "Falta entrenamiento y roce para tener cartas locales en la Roja"

E-mail Compartir

A dos causas atribuyó Nilson Concha, profesor de Educación Física y DT de la Sub 17 y el equipo adulto con que la UdeC compite en el fútbol damas de la Anfp, que la zona no tenga representantes en la Roja que interviene en la Copa América Femenina que se disputa en la Cuarta Región. "Talento hay. Lo que no tenemos es la cantidad ideal de entrenamiento. Acá practicamos dos o máximo tres veces a la semana, mientras que los clubes de Santiago lo hacen cinco o seis veces en el mismo período. También falta roce internacional, que es algo que la mayoría de las seleccionadas sí tienen". "Pero en unos tres años más la brecha se podría acortar. Nosotros, por ejemplo, tenemos a Antonia Alarcón (extremo) en la Roja Sub 17, y a Sofía Beltrán (volante) en la Sub 20", dijo.

2 clubes de la zona están en la competencia femenina que impulsa la Anfp: la UdeC y Vial.