Secciones

Investigan incendio que afectó a predio en Cañete

Gobernadora condenó ataque que destruyó casa, galpones y cerca de mil fardos de forraje.
E-mail Compartir

Daniel Roa Torres

Una cabaña, tres galpones de almacenamiento y cerca de mil fardos destinados a forraje, fueron destruidos durante un ataque incendiario registrado durante la mañana de ayer en Cañete. La Gobernación de Arauco señaló que interpondrá una querella al respecto.

"Fue en el sector Huape, en el kilómetro 21 de la Ruta P-72. Se trata de un ataque incendiario realizado por desconocidos. El cuidador escuchó ruidos y no hubo lesionados", detalló a Soyconcepcion la gobernadora de Arauco, María Bélgica Tripailaf.

En el lugar se encontró "una hoja de cuaderno con una frase alusiva al conflicto étnico", señaló a radio Cooperativa el coronel Juan Pablo Ureta, de la prefectura de Carabineros de Arauco, quien afirmó que "sería aventurar una hipótesis que, en estos momentos, no tiene sustento afirmarla o descartarla".

La gobernadora, por su parte, sostuvo que el papel hace referencia a "la causa del machi Celestino Córdova", condenado por la muerte del matrimonio Luchsinger Mackay.

Investigaciones

La gobernadora añadió que una unidad especializada de la PDI está realizando pericias en el lugar para buscar evidencias. "Nosotros como Gobierno condenamos el ataque y vamos a hacer un llamado al Ministerio Público para que investigue estos hechos con la mayor rigurosidad posible, porque ya llevamos bastantes ataques incendiarios", apuntó.

"Hasta el momento las pericias son de carácter reservado, las diligencias están recién encargadas a la PDI. Anteriormente nosotros resguardamos el sitio del suceso y prestamos auxilio a la víctima, que es el cuidador del predio", comentó, por otro lado, el coronel Ureta.

El empresario agrícola Homero Carrasco, quien ya el mes pasado había sufrido el robo de 50 vacunos, fue el afectado por este nuevo hecho de violencia ocurrido en el cono sur de la provincia de Arauco.

4 inmuebles destruidos dejó el ataque que se registró en el sector Huape en Cañete.

Ministro explicó programa a internas de El Manzano

E-mail Compartir

Un encuentro con internas del penal El Manzano de Concepción sostuvo el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, quien recorrió las dependencias del módulo femenino y ofreció una charla informativa sobre el programa Abriendo Caminos, que trabaja con menores, adolescentes y cuidadores de personas que tienen un familiar significativo privado de libertad.

"Es interesante ver a las internas cómo escuchan y participan cuando se les explica este programa, que permite un acompañamiento a los niños que tienen madres o padres que están privados de libertad y tratar de colaborar en que esos niños tengan el menor impacto posible en sus vidas, se sientan acompañados. Lo mismo las personas que los cuidan, darles una mano a personas que lo están pasando muy mal por distintas circunstancias o situaciones", explicó el titular de Desarrollo Social.

En Chile, en los últimos años, se ha observado un aumento progresivo de la cantidad de personas que están cumpliendo pena privativa de libertad, concentrándose la población penal en el rango de 20 a 35 años, quienes en su mayoría son padres o madres de dos o más hijos.

"Hoy día la población vulnerable hay que considerarla que no sólo incluye a los pobres, sino que también a personas como estas, personas que tienen en sus familias a un papá o la mamá que están en una cárcel. Inmediatamente eso, a la familia, la afecta y los niños quedan en una situación desmedrada", comentó el ministro.

732 personas (niños y adolescentes) es la cobertura del programa Abriendo Caminos en la región.

Más de mil controles a buses por fin de semana largo

E-mail Compartir

Un amplio operativo de fiscalización, que contempla más de mil controles a buses y que se extenderá hasta el lunes, realiza la Secretaría de Transportes del Biobío en el marco de Semana Santa. El seremi Jaime Aravena se trasladó al terminal Collao para verificar las condiciones técnicas y administrativas de las máquinas, además de entregar información de seguridad a los pasajeros.

"Al mediodía del viernes ya llevamos mil cien controles con una tasa de rechazo del 14%, por tanto, esperamos sobrepasar ampliamente el número de controles programados", puntualizó la autoridad.

El 2017 hubo 793 controles a buses urbanos y rurales y se cursaron 103 infracciones, lo que representa una tasa de rechazo del 12,9%. Dentro de las principales infracciones están: condiciones técnicas deficientes, no portar certificado, no cumplir el recorrido y no anunciar la tarifa.

"La idea es actuar de manera preventiva para que aquellos viajes que se realicen en esta fecha se hagan bajo estricta seguridad para los pasajeros y que las máquinas cumplen con la normativa", indicó.

"Aquellos buses que no cumplan serán infraccionados y sacados de circulación"

Jaime Aravena, seremi"