Secciones

Dos muertos deja accidente en escuela de aviación de la Fach

Avión de instrucción Pillán T-35 cayó ayer sobre un hangar de la base aérea El Bosque de la capital. Los tripulantes Rubén Aguilera y Rodrigo Valenzuela perecieron en la tragedia.
E-mail Compartir

Redacción

Un vuelo de preparación para participar en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) que se desarrollará la próxima semana en Santiago terminó ayer en tragedia, cuando cerca del mediodía un avión T-35 Pillán cayó sobre un hangar en la base aérea El Bosque de la Fuerza Aérea de Chile (Fach).

El accidente generó una gran columna de humo gris que activó los sistemas de emergencia. Bomberos de San Bernardo-El Bosque informaron que enviaron cuatro carros hasta el recinto del sur de la capital.

La Fach comunicó ayer que en el accidente murieron dos instructores de vuelo: los capitanes de bandada (A) Rodrigo Valenzuela Ramírez y Rubén Aguilera Guzmán.

"La institución lamenta esta irreparable pérdida y extiende sus condolencias a sus familiares y seres queridos", se lee en el comunicado de la Fach.

Añadieron que la tragedia ocurrió "por causas que se investigan".

El caso será investigado por un fiscal aéreo. Hasta el lugar del accidente llegaron ayer carros del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar).

Según aseguró T13, la aeronave "se encontraba en proceso de instrucción de cara a la Fidae".

Los aviones T-35 Pillán son fabricados por la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (Enaer) desde la década de 1980.

Otros accidentes

Hace menos de un año se había registrado otro accidente en una de estas aeronaves. En 14 junio de 2017 otros dos oficiales de la Fach murieron cuando realizaban un vuelo de instrucción en un T-35 Pillán, en el sector de La Tirana, en la Región de Tarapacá.

El 21 de mayo de 2011 dos oficiales de las Fuerzas Armadas chilenas (uno del Ejército y otro de la Armada) perdieron la vida cuando un Pillán T-35 cayó también el sector de La Tirana. Ambas víctimas participaban de un vuelo de instrucción.

"Lamentamos profundamente el fallecimiento de los capitanes de bandada Rodrigo Valenzuela y Rubén Aguilera"

Alberto Espina,, ministro de Defensa"

2 oficiales instructores perdieron la vida en el accidente, ambos eran capitanes de bandada.

Revelan emotivo mensaje de hijo de asesino de Concepción

E-mail Compartir

En una misa realizada en Mendoza por el descanso de Concepción Arregui, la chilena asesinada en Argentina presuntamente a manos de su expareja Roberto Audano, quien confesó el crimen y está actualmente detenido, se leyó una carta escrita por Marcelo Audano, hijo del sospechoso. En la misiva, dada a conocer por TVN, él destacó que Arregui "se vino por amor para formar una familia", pese a lo cual "Conchy recibió un vil pago de mi padre". El cuerpo de Arregui fue cremado este miércoles y está previsto llegue hoy a Chile, donde está programado realizar su ceremonia fúnebre el domingo. Los restos fueron hallados el domingo 25 en el dique Potrerillos, con dos disparos en la cabeza.

Villalobos dice que no lo invitaron a ceremonia y choca en la Ruta 5

E-mail Compartir

Al ex general director de Carabineros, Bruno Villalobos, le llueve sobre mojado. El otrora máximo jefe de la policía uniformada aseguró que no fue invitado a la ceremonia en Santiago en la que ayer fue oficializado en el cargo el general Hermes Soto y, más encima, horas más tarde fue parte de un choque por alcance entre varios vehículos, cuando iba por la Ruta 5 Sur.

"No me invitaron y se rompió un rito de una cultura institucional", aseguró el general (R) a La Tercera PM.

Según sostuvo ayer el sitio web SoyChile, Villalobos luego fue parte de una triple colisión que se produjo en el kilómetro 263 de la Ruta 5 Sur, en la comuna de Maule, accidente en el que no hubo lesionados, pero que generó gran congestión.

Por la mañana, el Presidente Sebastián Piñera se había referido al daño a la imagen de Carabineros tras los sucesivos escándalos que derivaron en la salida de Bruno Villalobos y la llegada al cargo del general Hermes Soto, quien asumió formalmente ayer.

"Sabemos que el daño causado a la imagen de Carabineros es profundo, pero también sabemos que es reparable", dijo el Presidente en la ceremonia realizada en Santiago.

Estos escándalos incluyen la presunta implantación de evidencias en la Operación Huracán en que se detuvo a comuneros en el sur y el desfalco en Carabineros que supera los $26 mil millones.

Dentro de los desafíos que tendrá que liderar el general Soto, Piñera destacó "la especialización de las funciones policiales".

También enfatizó la necesidad de reforzar que Carabineros se enfoque en prevenir los delitos.