Secciones

Bloquean puerto en Lebu por el precio de la reineta

E-mail Compartir

Decenas de pescadores artesanales de Lebu se manifestaron durante la jornada de ayer, paralizando las actividades en el puerto artesanal de la capital de la Provincia de Arauco. La protesta se hizo efectiva desde el miércoles y continuó ayer, durante el resto del día, bloqueando el paso de los camiones que transportan los pescados y mariscos provenientes de la comuna. Según indicaron los manifestantes, quisieron dar a conocer su malestar por la baja en el precio al que les compran la reineta, argumentando que se produjo una baja desde los $2.200 a los $1.000, monto que no les alcanzaría para costear los gastos de extracción del recurso. De acuerdo a sus argumentos, la posterior reventa del pescado que ellos capturan, se multiplica hasta cinco veces más, especialmente en Semana Santa, por lo que hicieron un llamado a las autoridades a que escuchen la problemática que afirman enfrentar.

Campus de la UdeC lidera ranking de inseguridad

Estudio dejó al recinto universitario como el menos seguro entre las regiones.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

La publicación de un estudio sobre seguridad en áreas universitarias dejó al campus de la Universidad de Concepción en el cuarto lugar nacional de las zonas con mayores niveles de actividad delictual, ubicándolo además en el primero entre universidades regionales.

El documento, denominado "Seguridad, universidades y sus entornos", fue desarrollado por el Laboratorio de Seguridad, cuyo director, Eduardo Vergara, detalló que se determinaron 29 zonas universitarias, aunque algunas de ellas incluyen recintos con 4 ó 5 casas de estudio.

"Lo que hicimos fue revisar todos los registros delictuales que existen en cada zona en particular, durante todo 2016 y 2017", detalló el ex jefe nacional de Seguridad Pública sobre la metodología usada.

Añadió que "la UdeC llama la atención porque es la primera universidad regional con actividad delictual, pero esto no significa necesariamente que sea más insegura que otras comparativamente".

Esto porque, según explicó Vergara, el de la UdeC "es uno de los pocos campus propiamente tales que existen en Chile, y esa característica hace que tenga flujos de personas muy importantes, bastante alto comparado con otras universidades".

Entre los índices más destacados, la UdeC aparece segunda en el ítem "desórdenes", tercera en "drogas" y cuarta en "infracciones a la ley de drogas".

No obstante, Vargas aseguró que "no hay que ver esto de manera tan dramática. Que la UdeC esté liderando prácticamente todos los ránkings no es para alarmarse, pero sí para preocuparse".

Universidad

Consultados los candidatos a la rectoría de la Universidad de Concepción sobre el tema, Bernabé Rivas señaló que "este campus es abierto y por lo tanto está expuesto a toda esta actividad, pero nosotros estamos trabajando con la actual administración para que eso se elimine".

Carlos Saavedra, en tanto, evitó referirse al estudio, porque "no tengo todos los antecedentes como para generar una opinión fundamentada". No obstante, reconoció que "he recibido testimonios de personas, pero son hechos más bien aislados los que conozco".

Cabe señalar que la Universidad de Concepción ha presentado en el último tiempo, a través de sus abogados, diversas acciones legales ante el Juzgado de Garantía penquista, destinadas a perseguir el microtráfico al interior del campus Concepción, así como otros delitos asociados, como asaltos y robos a estudiantes, además de amenazas de muerte a guardias del recinto educativo.

208 delitos de violencia se registraron en el campus UdeC durante el período de estudio.

Colocan ángel a 43 metros de altura en Quinta Junge

E-mail Compartir

Una de los templos mormones más grandes de Chile se construye en la Quinta Junge de Pedro de Valdivia. Ayer se colocó el característico ángel Moroni sobre la estructura, lo cual, explicaron, anticipa la finalización de la obra y la apertura de sus puertas para la visita del público en general en septiembre.

El Templo de Concepción, es el segundo de su clase en el país y el más al sur del continente. Para su inauguración se esperan más de 100.000 visitantes de diversas partes de Chile y de otros países. Una vez inaugurado y consagrado atraerá la visita de más de 200.000 miembros del sur chileno y argentino.

El ángel del Templo de Concepción que se colocó se ubica a unos 43 metros de altura y está fabricado de fibra de vidrio. Posee un recubrimiento de oro.