Secciones

Vocero de los siete ex procesados no descarta pedir acciones reparatorias

Cristián Araos señaló que las conclusiones entregadas por la ministra Rivas les dieron la razón a ellos. Agregó que, al igual que la familia Matute, quieren la verdad.
E-mail Compartir

José Manuel Castillo

Cristián Araos, vocero de los siete jóvenes que fueron procesados por el Caso Matute, señaló ayer a La Estrella que no descartan iniciar acciones legales en contra del Estado. Las declaraciones las pronunció luego que la ministra Carola Rivas, entre otros antecedentes, señalara que dichos muchachos no tenían nada que ver con la muerte y desaparición de Coke.

"Que el Estado, a través de ella, hable y diga que teníamos razón es un alivio gigantesco y además te das cuenta de que no existe mal que dure mil años", indicó Araos con respecto a las palabras de la ministra. "Es un tema que se tenía que dar así, porque jamás mentimos", dijo.

"Siempre sostuvimos una verdad, dimos grandes batallas, perdimos mucho en ese camino, prácticamente todo, como casas, bienes, empresa, emprendimientos. Todo se perdió. Por eso reitero que es un hecho que nos provoca un alivio gigantesco, entendiendo de que además deja abierta la posibilidad de que nosotros podamos ejercer nuestro derecho de que se nos indemnice, puesto de que denunciamos a las personas con nombre y apellido a quienes en su momento eran agentes del Estado que vulneraron nuestros derechos humanos", puntualizó el psicólogo.

"nos trataron pésimo"

"Con esto, la ministra ratifica que existió un abuso de poder que está directamente ligado con la vulneración de los derechos humanos de jóvenes, que en su conjunto, estaban entre los 17 y 21 años de edad. Lo más grave es que se dejaba entrever culpabilidades sin existir pruebas. ¡Eran prejuicios! A nosotros nos trataron pésimo. Nos destruyeron (...) El objetivo era terminar de forma irregular la investigación de un caso tan lamentable y que hasta hoy sigue sin culpables", manifestó.

-¿Qué esperan realizar en los próximos días?

"La verdad es que hoy ha sido un día de reflexión, desde el punto de vista de llegar al fin de una etapa que ratifica lo que siempre sostuvimos. Luego viene el análisis desde el punto de vista jurídico, de las demandas o eventuales querellas. Eso es algo que se tiene que analizar con especialistas. Va a ser algo ejemplificador, algo inédito en la justicia chilena, porque el daño es gigantesco, realmente inconmensurable".

-¿Es decir que efectivamente recurrirán a instancias judiciales?

"Aquí es el Estado el que te exculpa públicamente y a viva voz. Es el mismo Estado el que nos da la razón y abre las puertas para que nosotros ejerzamos un tipo de acción desde el punto de vista reivindicatorio en todo el sentido de la palabra".

-¿Creen que el Caso Matute terminará con culpables?

"Lamentablemente no tenemos muchas esperanzas. Sabemos que hay elementos complejos que dejan entrever el porqué esto no se puede resolver. Hay elementos sobre los cuales la magistrada no se pronuncia, pero son ciertos. Hay carabineros que están dispuestos a ratificar lo que se denunció en su época, incluso llegué a los retenes desde donde se enviaron esos correos. Esos son hechos irrefutables".

Aportes

Araos sostuvo que viajó a varias regiones del país para reunirse con los carabineros que le habían entregado antecedentes mediante correos electrónicos. "Hay cosas que me manifestaron y traté de entregárselas al juez Rubilar, pero no me dejó entrar, pero hay elementos que no tienen ninguna explicación oficial", señaló.

-¿Cómo ha continuado la vida de los siete jóvenes que fueron procesados?

"Trataron de seguir haciendo sus vidas y hoy siguen siendo personas felices dentro de su entorno. No los veo amargados ni dispuestos a amargar a alguien. No hay un odio. No observo eso. Hay que entender que no siempre la vida es justa, muchas veces la vida es injusta y eso, cuando lo aceptas, dejas de sufrir. En ese sentido nosotros aceptamos muchas cosas y que tampoco estamos dispuestos a pelear el resto de nuestras vidas. Hay cosas que no van a poder ser como nosotros queremos. Es una realidad. Te lo digo como sicólogo".

Con respecto a lo que resta del Caso, Araos señaló que "es un sueño que pueda resolverse, pero no de la forma en que se ha hecho. Hay razones mayores, de Estado, de hechos que no fueron investigados. Frente a estas situaciones lo lamento mucho por la familia Matute y en especial, por su madre".

"Aquí es el Estado el que te exculpa públicamente y a viva voz. Es el Estado el que nos da la razón"

Cristián Araos, vecina"

7 jóvenes de entre 17 y 21 años de edad fueron procesados por el Caso Matute en 2001.