Secciones

nueva tesis

E-mail Compartir

Tras asumir como ministra en visita, Carola Rivas centra su trabajo en validar o descartar las tesis iniciales planteadas por Carabineros y PDI.

5 de mayo: la ministra Rivas ordena buscar en bodega de la PDI la carpeta creada por el entonces inspector Rojas, denominada "Hoja de Parra" por el nombre que otorgó a la presunta droga, la que contiene el relato de un testigo. Nunca la PDI dio a conocer este antecedente a los jueces que investigaron la causa.

18 de mayo: la carpeta es hallada y se comprueba la existencia de la declaración de un testigo, fechada el 2 de diciembre de 1999, que dice: "Personas maduras, con recursos y homosexualidad oculta, acostumbran echar droga a los tragos para agarrarse a un joven con fines sexuales".

Más de 70 personas son interrogadas, surgen nuevos nombres y se contextualiza la forma de actuar y ambiente que se generaba en el lugar. La lista de 19 sospechosos es reducida a 12 por la ministra, siete de ellos ya fallecidos. Los otros cinco fueron interrogados, descartándose su participación en los hechos.

2014 El 2 de abril de 2015, el comisario Herwin Rojas informa a la ministra que en su época de inspector del equipo de Arenas investigó la posible administración de droga a clientes de "La Cucaracha", tesis que no fue seguida en profundidad por la policía.

2015 asistentes con orientación homosexual, provenientes de Concepción, Chillán, Temuco, Los Ángeles y extranjeros aparecen en una lista que para el comisario Stuardo eran sospechosos.