Secciones

Otras líneas descartadas por la jueza

E-mail Compartir

30 de abril: se realiza la sepultación de los restos de Jorge Matute Johns, catorce meses después de su hallazgo al lado de la carretera.

24 de mayo: el ministro Juan Rubilar deja sin efecto el procesamiento en contra de siete jóvenes dictado por Flora Sepúlveda.

Mayo: el ministro Rubilar dicta el sobreseimiento de la causa. En 2009 se reabre al caso, pero luego se cierra nuevamente.

Noviembre: Corte de Apelaciones de Concepción designa a Jaime Solís como ministro en visita del caso.

10 de enero: investigación se reabre tras surgir nuevos antecedentes. El cuerpo de Jorge es exhumado y trasladado al SML en Santiago.

28 de julio: la jueza Carola Rivas asume como ministra en visita luego de que el ministro Jaime Solís se inhabilitara en la investigación.

Vínculo cercano entre Bruno Betanzo y guardias de la disco: la ministra descartó una cercanía y obediencia entre el equipo de seguridad de "La Cucaracha" y el dueño del recinto al que acudió Coke aquella noche. No se comprobó relación, ya que todos llevaban alrededor de un mes trabajando.

Secuestro de Matute: un testigo sordomudo aparece relatando que presenció el secuestro del joven. En la fecha del testimonio él estaba detenido por ebriedad. Luego reconoció que mintió al declarar a Carabineros.

Presencia de carabineros en "La Cucaracha": la noche del 19 y madrugada del 20 de noviembre de 1999 no hubo ningún carabinero en el lugar. Recién al día siguiente se comprobó la presencia de uniformados.

Red de tráfico de drogas: la ministra no detectó ningún testigo que determinara una red de tráfico al interior de la disco, sino sólo consumo. Se comprobó que hubo una manipulación de datos y relatos por parte de la policía.

Cartel del Carbón: se estableció que en la libreta del cabo Martínez, quien se suicidió en julio de 2000 tras ser interrogado en una investigación por narcotráfico, no hay dibujos del lugar donde estaba el cuerpo de Coke, tal como se conoció en su momento, y que no hay relación alguna con Matute.

Ocultamiento de auto: otra línea errada fue la supuesta desaparición del auto de un guardia de la disco en sector La Aguada. Rivas recorrió el lugar, interrogó a testigos y comprobó relatos, lugares y personas manipuladas.

Los abogados ya analizan el "Cuaderno Secreto"

David Vargas y Fernando Saenger anuncian largo estudio del documento clave.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Un largo y complejo proceso de estudio de los antecedentes contenidos en el denominado "cuaderno secreto" fue el que anunciaron los abogados de la familia Matute, David Vargas y Fernando Saenger.

A casi cuatro meses de haber recibido la publicidad del sumario del caso, los abogados querellantes tendrán la oportunidad de conocer aquella parte de la investigación que aún era secreta para las partes.

De las propias manos de la ministra Carola Rivas, María Teresa Jonhs recibió el legajo de unas 400 páginas tamaño oficio, sin encuadernar, pero costurado, que al final del día terminó en la oficina del abogado David Vargas.

"Tenemos que estudiar todo lo que está ahí y estructurar nuevas peticiones de diligencias", dijo Fernando Saenger a la salida de la reunión en los tribunales de justicia.

Tras cerca de una hora y quince minutos de reunión, Saenger reconoció el trabajo de la magistrada, y aclaró que "el caso no está cerrado, porque está levantado el secreto del sumario y nosotros tenemos el derecho de plantear todas las diligencias que queramos, y vamos a ver si la ministra nos da lugar".

Sobre las críticas de la jueza al actuar de las policías, el abogado precisó que "hay un fracaso general, incluido el Poder Judicial, y nosotros también, los abogados, tenemos culpa, porque no hemos descubierto la verdad".

Arista ignorada

"No hablamos de nombres en particular, hablamos de una línea de investigación que se nos dio a conocer", dijo por su parte el abogado David Vargas.

"Ella (la ministra) se hizo responsablemente cargo (de la línea de investigación), pese a que se conoció 12 días después (de la desaparición) y que nadie investigó", añadió Vargas.

El abogado señaló que la carpeta analizada, de acuerdo a lo informado por la ministra, estuvo guardada 15 años en dependencias policiales, "pero por circunstancias que ignoramos, simplemente no se investigaron".

Respecto de un eventual cierre del caso, Vargas afirmó que "cuando se tiene la intención, cuando existen los medios de prueba y sobre todo cuando hay un trabajo tan responsable y serio como el que ha hecho la ministra, se puede llegar al esclarecimiento, aún cuando haya transcurrido un tiempo tan importante como éste".

Álex quiere explicación por descoordinaciones

E-mail Compartir

Tras la reunión de la ministra Rivas con María Teresa Johns y los abogados de la familia, su hijo Álex se comunicó con ellos para saber los alcances del encuentro. Señaló estar algo pesimista respecto del futuro del caso y agregó: "Veo muy difícil que nuestras diligencias puedan aportar al éxito de la investigación. El escenario es bastante gris".

"Todo aventuraba que no iba a dar con los responsables, por las distintas señales que ella (Rivas) entregó por los medios de comunicación hace una semana", dijo el hermano de Coke.

Sin embargo, sí recibió con cierta sorpresa la responsabilidad que la jueza endosó a las policías. "Hay que recordar que en el pasado hubo muchas situaciones del actuar de las policías que nosotros (la familia) denunciamos, hubo mucha descoordinación entre ellas, lo denunciamos públicamente", rememoró.

Álex Matute también recordó que en la época de las primeras investigaciones, él y sus padres se reunieron con los jefes de ambas policías para plantearles el tema. "Lo que sí me parece delicado es que ahora un juez de la república acuse esta falta de coordinación", señaló.

Aseguró que no es del interés de la familia entablar acciones legales contra las policías, sino sólo "llegar a la verdad". Álex reconoció que "me gustaría escuchar alguna explicación por parte de las instituciones, de las policías, porque no es menor la acusación. No descarto el día de mañana reunirme con los altos mandos".