Secciones

Arenas afirma que arista se investigó, pero sin resultados

El ex comisario de la PDI a cargo del Caso Matute fue consultado por la arista "Hoja de Parra" y las críticas conclusiones a las que llegó la ministra Carola Rivas.
E-mail Compartir

La conclusión a la que llegó la ministra Carola Rivas fue categórica en señalar la falta de investigación a la arista denominada "Hoja de Parra", antecedente al que la PDI habría tenido acceso desde los primeros días del Caso Matute. Sobre por qué no se consideró esta hipótesis, la jueza dijo entender que se habría debido a problemas de coordinación, competencia y recelo entre ambas policías.

Prohibición de indagar

Según sostuvo la magistrada, "el comisario Carlos Stuardo tuvo esa línea de investigación pero él fue sacado de la investigación cuando el nivel central de la policía designa al comisario (Héctor) Arenas. De hecho, el comisario Stuardo fue muy maltratado porque el comisario Arenas hasta lo persiguió a él como sospechoso de haber desaparecido a Jorge, por una situación que fue bastante doméstica y que no vale la pena ahondar".

"Finalmente, el comisario Arenas prohibió a los inspectores de la época a que investigaran. Esto incluso llevó a que muchos de ellos se retiraran del grupo", añadió la ministra Carola Rivas.

Cabe recordar que el en ese entonces oficial de la Policía de Investigaciones, Héctor Arenas, siguió paralelamente una teoría del caso distinta a Carabineros. Según su hipótesis, siete jóvenes golpearon a Matute luego que este último los sorprendiera rayando un auto. Según dicha tesis, luego de la agresión se habrían llevado el cuerpo para botarlo en el camino a Santa Juana. Esta arista, sin embargo, fue descartada por Rivas debido a informes del SML, falta de testigos o informes científicos en los cuales sustentar dichas afirmaciones.

Versión de Arenas

La Estrella consultó al ex comisario tras las declaraciones de la jueza del Caso Matute y, en especial, el porqué no se habría indagado en profundidad la arista "Hoja de Parra". Al respecto, Arenas indicó que "fue investigada, precisamente, por un funcionario y se le encargó a parte del grupo, pero no llegaron a nada concreto en esa área. Eso es todo".

El ex oficial de la policía civil agregó que "hay que entender las cosas puestas en su contexto. De esa información se tuvo conocimiento en 1999 y el cuerpo de Jorge Matute se encontró en 2004. Yo llegué a Concepción en diciembre de 1999 y esto ocurrió antes de que llegara, que fue un mes después. Esa investigación estaba a cargo de la comisaría y otros grupos que se habían armado. Entramos a tallar en esta investigación, derechamente, en marzo del año 2000, cuando emanan las primeras órdenes dirigidas hacia nosotros".

Cabe indicar que la jueza Rivas fue categórica en señalar que había mucho desconocimiento por parte de los policías que llegaban desde Santiago, respecto a las cosas que ocurrían en la capital penquista por aquellos años.

"Tenían cero conocimiento de la realidad de la entretención en Concepción. Creo que los errores vinieron precisamente de no entender cómo se divertían los jóvenes en esta ciudad; qué significaba una fiesta electrónica; qué tipo de asistentes concurrían; qué tipo de drogas se utilizaban como entretención y a qué fármacos acudían los jóvenes con esa misma finalidad, sin ser cocaína ni marihuana", sostuvo la magistrada.

Negó conflicto

Consultado por la presunta "situación que fue bastante doméstica", que nombra la ministra Rivas entre Arenas y el primer investigador del caso, y que pudo haber interferido con las indagatorias de la arista "Hoja de Parra", Arenas señaló categórico que "no, no hubo ningún problema. Esto no es algo personal, se trata de datos que se deben investigar. Lo que pasa es que ese dato se investigó precisamente por un grupo de funcionarios que no llegaron a nada y no consiguieron ningún contexto. El cadáver apareció cuatro años después ¿Qué se puede hacer?".

Al preguntarle por la importancia que hoy en día cobraría una teoría descartada durante la primera etapa de indagatorias, el ex comisario manifestó que "seguí las líneas que en ese momento tenían mayor sustento. No tenía por qué adivinar cosas, yo no soy adivino. Imagínate, ¿cuándo fue que se determinó que tenía pentobarbital? Fue recién en el año 2014 y yo ya cuánto tiempo que no estaba en la investigación".

A modo de reflexión sobre qué pudo haber fallado durante su trabajo a cargo del Caso Matute, Héctor Arenas indicó que "hay investigaciones complejas y el problema principal es que no hubo un equipo único, que se encargara desde el comienzo. Cuando hay investigaciones problemáticas, debería haber un solo equipo que se encargue".

"Los errores vinieron de no entender cómo se divertían los jóvenes en esta ciudad"

Carola Rivas,, jueza Caso Matute"

"Se investigó por un grupo de funcionarios pero no llegaron a nada"

Héctor Arenas,, ex comisario PDI"