Secciones

Rivas reveló detalles inéditos de sumario por la muerte de Coke

Ministra indicó que no está cerrado el caso. Sin embargo, afirmó que las diligencias por su parte están finalizadas y depende de los abogados de la familia solicitar nuevas indagatorias. No hay responsables de muerte de Matute Johns.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Como un "túnel sin salida" calificó la ministra en visita Carola Rivas el estado actual del Caso Matute. Esto, tras reunirse ayer con los abogados de la familia y María Teresa Johns, a quienes entregó el informe llamado "Cuaderno Secreto", que confirma la muerte de Jorge Matute por la ingesta de pentobarbital. Según los antecedentes de las indagatorias hechas en los últimos años, esta sustancia fue suministrada al joven por terceras personas en "La Cucaracha" con la intención de concretar un posterior abuso sexual.

"Efectivamente, no tenemos cerrado el sumario, pero no tengo diligencias pendientes. El paso del tiempo ha sido un escollo no por la prescripción, sino por la pérdida de recuerdos y lugares. Por eso le he entregado a la familia toda la investigación. La hipótesis está coordinada en forma perfecta y certera con la causa de la muerte. Por eso insistimos hasta el final en ella, hasta encontrarnos con estas dificultades del tiempo. Llegamos a investigar esta arista con 15 años de atraso. Siento una frustración grande, porque esperaba encontrar la verdad completa. Cuando nos encontramos con el fallecimiento de la mayoría de los sospechosos, nos vemos enfrentados a un túnel sin salida", indicó la ministra.

Con el cierre de las indagatorias pendientes de esta arista investigativa, la parte querellante afirmó que debe analizar en detalle los datos, para determinar si van a solicitar nuevas diligencias para intentar ubicar a los responsables del fallecimiento de Coke.

Cuaderno secreto

En la conferencia de prensa, la jueza se refirió en detalle a los datos al interior del "Cuaderno Secreto", que es la continuación de una línea investigativa desechada por la PDI a días de la desaparición de Matute.

Respecto al inicio de esta arista, Rivas explicó que "en marzo de 2015 un funcionario de la PDI se comunicó con nosotros, luego que apareciera en la prensa el hallazgo de un fármaco en el cuerpo de Jorge, que provocó eventualmente su muerte. En 1999 hizo varias diligencias y recordó recibir información de un joven, una semana antes de la muerte de Matute. Dentro de la discoteca le regalaron un jarro de trago, se sintió muy mal quedando inconsciente y se perdió. Hubo una causa por presunta desgracia y esta persona apareció en Coronel, atribuyendo esto a la ingesta de alguna droga en el trago".

Añadió que "el detective empezó a trabajar en esta línea, denominando a la carpeta "Hoja de Parra" (apodo puesto por los funcionarios a la droga en el trago). Quince años después ordenamos la búsqueda de esta carpeta y nunca estuvo en el expediente judicial, por lo que ningún juez anterior en el caso pudo saber que se hicieron diligencias de acuerdo a un fármaco en un trago. Luego de una ardua búsqueda, funcionarios de la PDI la encontraron en las bodegas del cuartel de Angol".

De los antecedentes presentes en "Hoja de Parra", la magistrada sostuvo que "además del testimonio del primer joven, hallamos la declaración de un testigo que quiso mantener su identidad en reserva, afirmando que 'por lo que he sabido en el ambiente, mucha gente que entra a esa discoteca lo hace para buscar pendejos. Se los engrupen, les ofrecen tragos y les ponen hueás (…) para llevárselos al camino a Santa Juana, Penco o el mirador Laguna Grande'. Otro antecedente, elaborado por un detective que había obtenido la información de un asistente a 'La Cucaracha', quien relató que una vez le echaron algo al trago, ya que se sintió muy raro y perdió el conocimiento".

Agregó que "a días de la desaparición de Jorge, la investigación tenía tres antecedentes que daban cuenta de ingesta de fármacos a través de tragos, proporcionados a fin de vulnerar la voluntad de las víctimas. Además de los tres relatos, la carpeta constaba con una lista de 19 personas, que el comisario Carlos Stuardo consideraba como sospechosos y a quienes iba a dirigir su investigación. No pudo hacerlo, porque en ese momento llegó a la ciudad el comisario Héctor Arenas de Santiago, quien determinó que la arista no se investigara más".

Doce sospechosos

En base a este informe olvidado, la ministra Rivas solicitó nuevas pericias y entrevistas con las personas que estuvieron o frecuentaban estas fiestas en "La Cucaracha", acotando sospechosos y descartando otras líneas investigativas surgidas anteriormente en el caso.

"Nos pareció importante que la causa de muerte tuviera precisamente correlación a diligencias realizadas al inicio de la investigación, que no fueron concluidas. Recopilamos 70 relatos que hablan de personas maduras, con recursos económicos y de doble vida".

Adicionó que "no pudimos identificar a todos los mencionados, porque también había muchos apodos. Ellos acostumbraban a acudir a discotecas alejadas de Concepción, para invitar a jóvenes tragos y en algunos casos les echaban fármacos, para terminar llevándoselos a otros lugares con fines sexuales. Esta lista de 19 personas se redujo a 12, que reunían dichas características y que en forma constante fueron nombrados en los testimonios, ya que la gente se ubicaba y sabía de quién cuidarse", manifestó.

Hay fallecidos

De la lista de 12 personas, siete ya están fallecidas y se entrevistó a las cinco restantes. Sobre estas diligencias, la jueza apuntó que "de los cinco casi todos niegan haber estado en la discoteca esa noche, salvo uno, que reconoce su presencia, pero niega su participación en cualquier hecho de este tipo. Estas personas eran conocidas en la época y tenían el poder adquisitivo para poseer un vehículo, no más que eso. Algunos de los testigos sí afirman que ocurrían este tipo de conductas e incluso admiten que era un plus cazar, porque utilizan ese término, a un heterosexual".

"Además reconocen el consumo de drogas, incluso el pentobarbital. Recordemos que se usaba como comprimido con un derivado de la anfetamina y se le conoce como 'Rubia de los Ojos Azules'. Está mencionada en estas fiestas electrónicas. Es decir, tenemos su utilización en el lugar y las personas que daban trago a jóvenes para tener sexo casual, pero nunca hemos tenido el reconocimiento de ambos hechos juntos", especificó.

Sobre las dificultades actuales para poder dar con los culpables de la muerte de Coke, reveló que "nos faltan testigos que puedan ubicar a los sospechosos en La Cucaracha, porque a todos los que declararon en la causa hace 15 años sólo se les preguntó por una golpiza y no si alguien se les acercó insinuándoseles sexualmente. Cuando hicimos esas preguntas nos encontramos con asistentes que desconocen u olvidaron si vieron algo raro".

De acuerdo a este punto, la ministra en visita recalcó que "hay un asistente a la discoteca que estaba individualizado dentro de las piezas originales y sólo se le preguntó por la golpiza. Cuando se le consultó al igual que a otros testigos por nuestra arista, sí recordaba que se le acercaron dos o tres hombres maduros con insinuaciones sexuales, que lo invitaron a tomar tragos y subirse a un auto. Por la edad que tenía, que era bastante menor, le dio miedo y se refugió en un rincón de La Cucaracha, para poder encontrar al amigo con el que fue a este lugar. Hoy no puede recordar las características físicas de estos sujetos".

Al ser consultada si algunos de los nombres en la lista final habrían tenido algún tipo de agrupación para realizar estos hechos, recalcó que "lo que tenemos son individuos que tiene una forma de obrar que parece común entre ciertas personas. No es un grupo organizado que se dedica a buscar jóvenes para emborracharlos, drogarlos y llevárselos. Son actividades individuales que se relacionan y las hacen varias personas".

"Llegamos a investigar esta arista con 15 años de atraso. Siento una frustración grande".

Carola Rivas,, ministra en visita."

"Nos faltan testigos que puedan identificar a los sospechosos al interior de La Cucaracha".

Carola Rivas,, ministra en visita."

"A días de la desaparición de Jorge había tres antecedentes que daban cuenta de ingesta de fármacos a través de tragos".

Carola Rivas,, ministra en visita."