Secciones

Conozca a los maestros penquistas de las chorrillanas y pichangas

Con algunos pequeños detalles que les diferencian, ambas preparaciones forman parte de la gastronomía criolla y son degustadas diariamente por los penquistas.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Son más que dos platos de comida. Son una oportunidad para muchas personas de compartir un momento agradabl entre amigos. Las chorrillanas y las pichangas tienen la característica de ser preparados de forma rápida y en cualquier momento del día. Sin embargo, el sello es ser preparaciones para más de una persona.

En el caso del primer plato, su base es de papas fritas, la que se combina con trozos de carne, cebolla y huevo (duro o revuelto), a la cual se le puede agregar otros ingredientes según las variaciones que cada local ofrezca. Su origen es Valparaíso.

En cambio, la pichanga tiene una mayor cantidad de elementos, ya que se suma la palta, el huevo duro, el tomate, las aceitunas, el queso (en trozos o derretido), el pepinillo y otros vegetales de acuerdo con el menú de cada restaurante o picada. Dependiendo de la zona del país, esta preparación se puede comer caliente o fría.

Concepción no queda fuera de esta historia gastronómica criolla, ya que muchos locales ofrecen estos productos diariamente en los distintos rincones de la ciudad.

A los bomberos

El Casino de la Primera Compañía de Bomberos está ubicado en Salas 347, entre las calles O'Higgins y San Martín.

Alejandrina Vives es la administradora de este local que ofrece chorrillanas, cuyos precios van desde los 8 mil 290 pesos (para dos personas) hasta los 14 mil 500 (para tres).

La líder del casino señaló que "nuestras papas son naturales, no prefritas. Las cocineras se dan el trabajo de pelarlas y picarlas para darle un toque diferente".

Vives indicó que su chorrillana, además del ingrediente base, lleva "carne, queso y el huevo revuelto con cebolla. También le agregamos unos trozos de tomate y aceitunas".

La administradora de este local, quien trabaja ahí desde 2005, contó una anécdota referida al tiempo que demora en entregar los pedidos. "Al tener papas naturales, nos tardamos más que en otros lados. Puede ser de 20 a 30 minutos, pero los clientes habituales ya conocen nuestro sabor y nos esperan sin problemas. Incluso, cuando hay partidos de la selección chilena la gente nos tiene paciencia".

Respecto a la carne que el Casino de la Primera Compañía de Bomberos utiliza, Vives respondió que "usamos sobrecostilla o asado carnicero. La cocinamos a la olla y luego la picamos. Por las tardes se vende mucho más y vienen personas que incluso ya habían almorzado aquí el mismo día".

Restaurant hugo

Este local está instalado en Freire 877, entre Castellón y Colo Colo. Su especialidad son las pichangas, que es el plato estrella.

Uno de los administradores es Víctor Contreras, quien afirmó que esta preparación fue "la que nos hizo famosos".

El propio Contreras indicó que "vendemos una pichanga caliente con base de papas fritas y carne de asado o pernil de primera calidad. Está todo fresco con palta, huevo y aceituna que cubre el resto".

Quien dirige el restaurante dijo que el éxito del plato tiene que ver con que "es para grupos, para amigos. La más grande es para tres personas, pero pueden comer cuatro fácilmente. Se compra en el almuerzo, en las tardes y a toda hora".

Sobre el tiempo que demora en entregar los pedidos, Contreras afirmó que "si tenemos los dos pisos llenos, la pichanga puede llegar en media hora porque los productos son de calidad. Las papas fritas son caseras y la gente que viene lo sabe y espera con paciencia". Los precios de la preparación son los siguientes, según el administrador. "11 mil pesos para tres personas y 9 mil 700 para dos", afirmó.

Por último, Víctor Contreras señaló que "nuestro objetivo es que la gente que pase por el restaurante se vaya contenta. Nos siguen por las pichangas desde hace 20 años".

Stromboli

Este local ofrece las ricas chorrillanas en la calle Aurelio Manzano 575, cerca de la Plaza de la Independencia.

El administrador Roberto Melo señaló que "somos el restaurante más antiguo de Concepción y este producto es muy importantes para nosotros. La preparación de las chorrillanas es la misma desde hace mucho tiempo".

Melo lidera el local hace 10 años y afirmó que "los ingredientes que utilizamos son: carne de lomo de res, papas fritas, huevo revuelto y cebolla. Se demanda a toda hora, pero en mayor medida desde las 19.00 horas".

Sobre los precios y las cantidades, el jefe de Stromboli indicó que "tenemos para dos personas, cuyo costo es de 11 mil pesos, la que es muy abundante. La otra versión es para cuatro personas, que vale 13 mil pesos".

Por último, sobre el éxito de este plato, Melo opinó que eso se debe a que "es un producto tradicional y está muy arraigada en la gastronomía criolla. Si se trata de picar, no hay nada mejor que una chorrillana o una pichanga".

sociedad de comercio

En calle O'Higgins 756 está el Casino de la Sociedad de Empleados del Comercio de Concepción, quienes también ofrecen platos de cocina criolla.

La administradora Mercedes Álvarez señaló que "la pichanga es lo que se come casi en exclusiva. Llevo ocho años como concesionaria del recinto y las opiniones siempre han sido positivas".

Sobre los ingredientes utilizados, Álvarez indicó que "aquí lleva carne, vienesa, tomate, palta, aceituna y queso.".

Hay dos versiones. La de 6 mil 500 pesos que es para una o dos personas, mientras que la de 8 mil 500 es para tres o cuatro.

la clave del buen sabor

Luis Lagos es el chef ejecutivo del restaurante Quijote (Barros Arana 667) y explicó cuales son los criterios que marcan el sello de una buena chorrillana o pichanga.

"De partida hay que tener una buena carne y papas fritas. Para la chorrillana, una cebolla bien caramelizada y estofada más el huevo frito con una yema untuosa. También está la variedad del huevo revuelto con la cebolla", señaló Lagos.

Además, el chef se refirió a la relevancia de los condimentos. "La carne siempre debiera ir al ajo con un poco comino para que le dé el sabor. También la he visto con carne mechada, que queda muy bien"

Sin embargo, Lagos aclaró que "la preparación tradicional de la chorrillana va con papas fritas, carne al ajo, la cebolla y los huevos".

Sobre las buenas pichangas, el cocinero afirmó que no hay mucha diferencia en el sentido de que "la proteína tiene que estar cocida y las papas deben estar doradas, no latigudas ni crudas por dentro. El resto de ingredientes debe estar en su temperatura".

Por último, el chef del Quijote destacó que ambos platos "forman parte de la cultura penquista y se comen para compartir. Se prepara también en las casas".

"Nuestra chorrillana lleva carne, queso, huevo revuelto, cebolla, tomate y aceitunas".

Alejandrina Vives,, Casino 1era Comp. Bomberos."

"La pichanga es nuestro plato estrella y se compra en cualquier momento".

Víctor Contreras,, Restaurant Hugo."

"Estos platos forman parte de la cultura penquista y se comen para compartir".

Luis Lagos,, Restaurant Quijote."

20 minutos es lo que puede llegar a demorar la entrega de una pichanga o chorrillana.