Secciones

Anoche: micreros de Lota deponen el paro

E-mail Compartir

La seremi de Transportes informó, cerca de las 21.00 horas de ayer, que los conductores de las micros que cubren el recorrido Lota-Concepción depusieron el paro tras llegar a acuerdos con los empresarios responsables del servicio.

La movilización, que se prolongó por casi 30 horas, mantuvo, de acuerdo a cifras oficiales, a cerca de 30 mil personas sin poder utilizar el servicio.

Cabe señalar que durante la jornada de ayer, Carabineros y personal del Ministerio de Transportes escoltaron a las máquinas que habían salido a trabajar. Ello, debido a denuncias de amedrentamientos que sufridos por los choferes que, pese al paro, igual habían prestado el servicio de transporte.

Por otro lado, el Biotrén vio aumentado notablemente su demanda. Hubo alta concentración de pasajeros en los andenes.

Un derrame en el Llacolén causó caos en el tránsito

Cerca de 10 vehículos terminaron colisionados por los residuos en las vías.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Una caótica jornada se vivió ayer en los traslados entre Concepción y San Pedro, debido al cierre parcial del puente Llacolén por un derrame de pescados. Esta situación se generó a eso de las 7.30 horas en dirección al sur y hubo muchas colisiones, con al menos diez vehículos involucrados. Ante este escenario, a las 8.00 horas, se interrumpió el tránsito, para efectuar una limpieza a cargo del Ministerio de Obras Públicas.

Sobre los accidentes originados por este percance, que está siendo investigado, el capitán César Leiva de la Primera Comisaría penquista, indicó que "en el transcurso de la madrugada se esparció una especie de líquido en el puente Llacolén y no hay certeza qué camión lo hizo. Temprano se produjeron colisiones de unos diez vehículos en distintos puntos y, al percatarnos, de esta situación se procedió al corte, para hacer un barrido y evitar más choques".

Recién a las 14.00 horas se pudo habilitar una de las dos pistas hacia San Pedro, mientras el resto de los trabajos se mantuvieron hasta cerca de las 17.00, para reestablecer el tránsito total. Respecto a estas labores, Daniel Escobar, seremi de Obras Públicas, sostuvo que "tuvimos a más de 80 funcionarios trabajando en el puente para retirar estos residuos, sabiendo que es un punto clave en la conectividad dentro de nuestras comunas".

En tanto, desde Sernapesca aclararon que estos residuos correspondían a sardinas y anchovetas, es decir pesca fresca, descartando que fuera aceite de pescado como se especuló en primera instancia. Por su parte, la Asociación de Industriales Pesqueros negaron que el camión que vertió los peces sea de su conglomerado.