Secciones

pantalla vial en los carrera

A veces las buenas intenciones no bastan para servir a la comunidad. En las calles de Concepción hay cosas que pueden mejorarse.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Ubicada en avenida Los Carrera entre Lientur y Ainavillo, la pantalla vial estaba originalmente pensada para entregar información actualizada respecto de las condiciones de tránsito en el Gran Concepción. Aunque técnicamente la pantalla funciona en perfectas condiciones, los mensajes que aparecen en pantalla son más bien recomendaciones generales y una de las oportunidades en que hizo noticia fue por una petición de matrimonio en 2014.


Diez cosas en Concepción que no resultaron como se susponía

La mayoría tenía propósitos muy nobles y utilitarios para los penquistas, pero por distintos motivos, las cosas no salieron como originalmente se habían pensado o dejaron de funcionar como el día en que se inauguraron.

El Trabajo

Muchas son las personas que día a día llegan hasta el Parque Ecuador para pasear en familia, descansar o hacer ejercicio. Precisamente para estos últimos, los deportistas, es que el diseño de la renovada área verde penquista consideró la instalación de dispensadores de agua de dos tipos: unos que se activan con la mano, como la cañería de un baño público y otros cercanos a las canchas deportivas, que se activan con los pies.

Los primeros, ubicados entres los juegos deportivos, frente a Colo Colo están destruidos y simplemente no funcionan.

Los que están a los costados de la cancha de baby fútbol, atrás de la Galería de la Historia sí funcionan, aunque uno de ellos está mal regulado y el chorro de agua que lanza tiene demasiada fuerza.

Pablo Briones, director de las carreras de Diseño de Duoc UC sede Concepción, dijo que "el no funcionamiento se podría deber a varios factores, como el mal uso por parte de las persona, por la falta de presión o mala regulación de esta, por la selección de materialidad no adecuada para un uso frecuente o una falta de mantención. Sin embargo, este tipo de artefactos son útiles y los usuarios lo agradecen".

Aún así, Briones opina que "dispensadores de agua están diseñados para un uso frecuente, por ende, la materialidad siempre debe ser pensada para dos cosas, la frecuencia de uso y para el vandalismo".

Respecto de las bandas viales, el director de la Escuela Automóvil Club de Chile de Concepción, Alexis Villanueva, dijo que "de hecho es poco lo que se reduce la velocidad con esas bandas, pero esas bandas tienen la función de que en caso de que a alguien le de sueño se despierte".

La idea es que "con el golpeteo el conductor se ponga en alerta", detalló.

Para efectos de reducción de velocidad en zonas urbanas, Villanueva aseguró que son mucho más efectivos los lomos de toro.

Acerca de los dispensadores de bolsas para mascotas en el Parque Ecuador, el director de Aseo y Ornato, Jorge Silva, explicó que cada uno de ellos es recargado todas las semanas, pero "lamentablemente, no hay buen uso de él".

El servicio significa un gasto para el municipio de $50 mil a la semana, es decir, que son 200 mil pesos al mes para los 10 dispensadores distribuidos a lo largo del parque.

Silva hizo un llamado a la comunidad para que utilicen adecuadamente el servicio destinado a mantener limpio el parque, tan concurrido por las personas y sus mascotas.

"En ocasiones no alcanza durar más de un día el rollo de bolsas de recarga, porque se usa para cualquier tipo de residuos, como cáscaras o cuescos de fruta, para lo cual están los basureros, pero no en el destino con que fue instalado este sistema y como se indica claramente en cada uno de ellos".

Contenedores para reciclaje

Los hay para envases plásticos, vidrio y también existen los denominados "puntos limpios" que permiten separar los desechos de acuerdo a su composición, con la idea de que puedan integrarse a una cadena virtuosa de reciclaje. Uno de los problemas es que la gente bota basura de todo tipo sin discriminar el propósito de los contenedores y que el retiro de los desechos desde los recipientes demora y hace rebalsar los basureros.

Reductores de velocidad

Ubicados en avenidas, autopistas y carreteras, las bandas viales tienen la función de alertar a los conductores que pudieran estar cansados y, eventualmente, reducir la velocidad. Sin embargo, pocos conductores bajan la velocidad al aproximarse a estas bandas, generalmente instaladas de manera grupal. Mucho más efectivos parecen ser los lomos de toro, los que sin embargo, no pueden instalarse en autopistas.

Bolsas para mascotas

Instaladas a lo largo del Parque Ecuador por la municipalidad de Concepción, con la intención de que los dueños de mascotas puedan limpiar los excrementos de sus mascotas durante los paseos, la verdad es que es prácticamente imposible encontrar bolsas durante la semana. Es el ejemplo claro de una buena idea mal aprovechada debido al mal uso que se le da.

El paso cebra con diseño 3d

En octubre de 2017 se entergó el paso de cebra buicado a un costado del Cesfam Juan Soto Fernánedez, en Pedro del Río. El diseño, inspirado en una experiencia europea, es llamar la atención de los conductores y motivarlos a bajar la velocidad. El resultado final fue muy cuestionado en redes sociales, porque el efecto de tres dimensiones no se apreciaba claramente y con el paso de las semanas, la pintura se fue corriendo hasta llegar a ser una gran mancha de colores monocromáticos en la que prácticamente no se distinguen las barras del clásico paso peatonal.

Teléfonos públicos

Poca demanda tienen actualmente los teléfonos públicos que sobreviven en el centro de Concepción. La alta penetración de la telefonía móvil ha convertido a estos dispositivos, muy populares y usados en la década del 90, en objetos casi de museo. La mayoría de ellos no tiene tono y presentan rayados o deterioro en su estructura. Aún así, no han sido retirados por las distintas compañías que los administran. De todas formas, hay algunos teléfonos sí tienen tono y siguen siendo utilizados para sacar a más de uno de alguna emergencia.

Agua potable en el parque ecuador

Los dispensadores de agua potable ubicados en el Parque Ecuador están, en su mayoría, destruidos y simplemente no funcionan. En este caso el no funcionamiento es atribuible al mal uso y cuidado de los artefactos. Sin embargo, cerca de las canchas de baby fútbol y básquetbol hay dos dispensadores que si bien funcionan, están mal calibrados y particularmente uno de ellos, lanza un chorro de agua que debido a una presión muy alta alcanza fácilmente los dos metros de altura.

El reloj de la intendencia

En septiembre de 2007 se inauguró la remodelada torre del reloj del histórico edificio de la estación de trenes, hoy sede el Gobierno Regional. El antiguo reloj con punteros fue reemplazado por uno digital que, además indica la temperatura. El problema es que el panel ocupa luces de color rojo muy débiles para ser vistas de día, por lo tanto, la información que ofrece el moderno display sólo puede verse de noche.

Paraderos brailLe

Aunque un decreto de la seremi de Transporte ordena desde 2015 que exista información en Braille en los paraderos de Concepción, éstos fueron instalados recién en marzo de 2017. Aunque son de gran ayuda para los ciegos, uno de los problemas que presentan es que los letreros no indican la calle en que están ubicados. "No sabíamos de esto. En todo caso el sistama braille se usa muy poco actualmente, porque las nuevas tecnologías nos han hecho olvidarlo un poco", dijeron Sergio y Viviana, una pareja de no videntes.

10 dispensadores de bolsas para los excrementos de las mascotas hay en el Parque Ecuador.