Secciones

Adultos mayores que trabajan hablan sobre sus experiencias

Aseguran que sus motivos para seguir operativos van más allá de lo económico. Dicen que aún tienen mucho por dar.
E-mail Compartir

María Tapia Mavares

Con mucho sacrificio, esfuerzo y constancia Ilse Vollrath Opazo junto a su difunto esposo, levantaron una librería de a poco, empezando con libros usados que le compraban a jóvenes estudiantes y hoy día se mantiene luego de 70 años de ese emprendimiento. Esta penquista, a sus 90 años de edad, asegura que trabajar en la tienda la mantiene activa, feliz y le gusta estar en contacto con mucha gente.

"He estado al frente del local sola desde el año 2010 y luego se vino una hija a ayudarme. Trabajé 19 años en una fabrica de paños y ahí me jubilé. Sigo trabajando porque no quiero que mi mente envejezca más, quiero mantenerme activa y trabajando me siento cómoda y es para mi una manera de entretenerme", afirma esta orgullosa bisabuela.

Igualmente relata que su familia está totalmente de acuerdo con su decisión de trabajar y la apoyan.

Según una investigación realizada en 2016, por la Universidad Católica de Chile, en el país hay casi 800 mil personas que trabajan pasada la edad legal de jubilar, y eso lo exponen en el estudio "Envejecimiento y trabajo en Chile: aportes desde la salud laboral".

Según el análisis, la tasa de empleo de las personas de entre 65 y 69 años de edad, en Chile, ha crecido aceleradamente en los últimos años: hoy alcanza el 38,4% y es una de las más elevadas de la OCDE.

Según el seremi de Trabajo, Carlos Jara, en la región aún no se cuentan con cifras que determinen el porcentaje de adultos mayores insertos en el sector laboral debido a que la cartera recién se estaba constituyendo.

Así como Ilse que se mantiene al frente de su negocio, se puede encontrar a Hector Muñoz Villalobos dirigiendo una zapatería en el centro penquista, oficio que viene realizando desde hace 46 años.

"Me gusta trabajar. Tengo hartos clientes que siempre vienen acá y me saludan y es algo que me encanta. Son 46 años seguidos y solo me han dado una licencia médica en mi vida", sostiene.

Este vendedor asegura que trabaja más por mantenerse activo que por el dinero, que aunque le hace falta, no es lo principal. También cuenta de manera triste que el trabajo le ha servido para mantener ocupada su mente y olvidar un poco el momento en el que perdió a su hijo en un accidente ferroviario.

"Hace dos años me jubilé y no quise dejar de trabajar. Las pensiones de los adultos mayores no son nada buenas y alejadas de la realidad. Mi jubilación fue a través de una aseguradora", añade.

Pensiones dignas

Imilsa Contreras, vicepresidenta de la Asociación de Pensionados del IPS, asegura que no le parece bien que las personas de tercera edad se vean en la necesidad de trabajar.

"La gente mayor por lo general siempre ha sido muy sacrificada durante su vida y cuando se llega a la vejez ya no deberían estar esforzándose tanto. Las pensiones tienen que ser más contundentes y ajustadas a la realidad en la que vivimos", afirmó la dirigente social.

En otra línea se encuentra María Isabel Meza, quien cuenta que desde hace 48 años se encuentra trabajando en la misma tienda de reparaciones de calzados lo que demuestra y deja en claro que es un gran ejemplo de sacrificio y constancia.

"En mi casa me apoyan y me respaldan en cuanto a que trabaje y yo lo hago porque me siento con voluntad y se que soy útil, además si me quedo en mi casa lo que me va a pasar es que voy a envejecer. Igualmente uno se ve en la necesidad de trabajar porqué las pensiones no alcanzan para nada, me pintaron la jubilación como algo bonito y no fue así", puntualizó.

Pensiones dignas

El recién nombrado seremi del Trabajo, Carlos Jara es un abogado que, a sus 72 años, asume con mucho ímpetu y compromiso dicha seremía, lo que deja en evidencia junto a los casos anteriores que mientras se tengan las habilidades y el compromiso la edad pasa a un segundo plano.

"Uno tiene siempre muchas inquietudes por mejorar a Chile y esa es la razón por la que uno está en política, tratando de construir a que seamos cada vez mejor, en beneficio de la gente. Entonces, cuando me llama el Presidente a colaborar en esta gestión en Trabajo, pienso que la cartera que me asignó no pudo haber sido más adecuada, ya que estoy feliz de poder seguir ayudando en beneficio de las personas.

Asimismo, Jara asegura que su designación es una muestra de que el Presidente Piñera no discrimina en cuanto a la edad y que por el contrario es un voto de confianza en la asignación como tal.

El seremi al ser consultado por las políticas que piensan implementar en cuanto a los programas pro empleo de adultos mayores, afirmó "Tenemos instrucciones tanto del ministro como del Presidente, de promover empleos de mayor calidad y de capacitar a personas de todos niveles, de todas las edades".