Secciones

Encuentran el cuerpo de una mujer descuartizada en Santiago

E-mail Compartir

Un horrible caso quedó ayer al descubierto en la comuna de La Pintana, al sur de Santiago, cuando cerca del mediodía un recolector de basura dio aviso a Carabineros tras encontrar el cuerpo de una mujer descuartizada. Estaba dentro de una bolsa de basura, tenía sus ojos vendados y no tenía sus extremidades superiores ni inferiores.

El cadáver fue encontrado en una acequia de no más de tres metros de ancho, en la población El Castillo de la capital.

"Estaba en un estado avanzado de descomposición", dijo ayer el mayor Fabián Rocha de la 41° Comisaría de La Pintana.

Al lugar llegó la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) por instrucción del fiscal Metropolitano Sur, Rodrigo Chinchón. Según informaición preliminar entregada desde la PDI, la víctima se trataría de un mujer joven. Su identidad no se había revelado hasta ayer por la tarde.

"En principio, el cuerpo encontrado no corresponde a la mujer embarazada (Fernanda Maciel) extraviada hace un mes", dijo el fiscal, descartando la tesis de que se tratara de la joven de 21 años, desaparecida desde el 10 de febrero en la comuna de Conchalí.

"Tiene relación con una denuncia de una mujer extraviada que fue emitida hace un par de días", detalló Chinchón.

Mientras, el subprefecto de la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI, Jaime Rojo, dijo que "tenemos un antecedente preliminar de la víctima y se están haciendo pericias científicas".

Ayer la PDI realizaba diligencias en la casa de la pareja de la presunta víctima, en la comuna de Puente Alto.

Gobierno se querella tras agresión a J.A. Kast en Iquique

E-mail Compartir

El excandidato presidencial independiente, José Antonio Kast, fue agredido ayer en el marco de su visita a la Universidad Arturo Prat (UNAP), de Iquique. En un video difundido por redes sociales, un grupo de manifestantes increpa, escupe y golpea a Kast a la salida de la Casa de Estudios, tras participar de un conversatorio. "Nuevamente la intolerancia le ha ganado a las ideas. Pero esta vez no ha sido la censura administrativa, sino que derechamente la violencia. Hoy me sacaron a patadas de una Universidad", dijo Kast por Twitter. Lo anterior se suma a lo ocurrido la semana pasada en la Universidad de Concepción, donde no se le permitió realizar una actividad. El gobierno anunció ayer que se querellará por el caso.

PPK deja la presidencia de Perú tras 19 meses

El mandatario presentó su renuncia un día antes de que se revisara su futuro en el Congreso.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Ala 14.22 de ayer, hora peruana, el hasta entonces presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), abandonó la Casa de Pizarro, en Lima. Minutos después se difundió un mensaje donde, acompañado de sus ministros y colaboradores, presentó su renuncia tras un año y siete meses como mandatario del vecino país, de los cinco que dura su período.

"Han sucedido hechos que recuerdan épocas tristes. Me hacen injustamente aparecer como culpable de actos en que nunca he participado; lo mejor para el país es que yo renuncie a la presidencia, no quiero ser un escollo para nuestra patria. Habrá una transición constitucional ordenada", dijo ayer PPK.

La dimisión ocurrió tras la difusión esta semana de los "keikovideos", con lo que la oposición acusó al gobierno de intentar comprar votos para evitar que el Congreso destituyera en diciembre a PPK. En esa fecha, PPK logró salir adelante del impasse, luego de que la oposición no lograra conseguir los votos necesarios para destituirlo, tras ser acusado de supuestamente mentir sobre su vínculo con la empresa constructora brasileña Odebretch, investigada por presuntamente sobornar a autoridades de distintos países para obtener contratos gubernamentales.

Hoy PPK debía enfrentar nuevamente al Congreso. Sin embargo, el Parlamento peruano aceptó por la tarde su renuncia. El presidente del Congreso, Luis Galarreta, dijo que "aunque lamentamos la renuncia del ahora ex presidente, este Congreso cooperará la para una correcta transición".

El posible reemplazante de PPK sería el actual vicepresidente, Martín Vizcarra.

En Chile, el ministro de Justicia y canciller subrogante, Hernán Larraín, sostuvo que "lamentamos esta determinación de un presidente que ha sido amigo de Chile".

PPK fue uno de los mandatarios que asistió al cambio de mando en Chile, el 11 de marzo.

Mientras, el diputado Issa Kort , miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, dijo que "esto compromete la relación entre todos los países".

peruanos en concepción opinan

E-mail Compartir

Demetrio Mavila, peruano residente en Concepción señaló que "esto se veía venir y es muy preocupante, porque se desestabiliza el país en lo social y económico. Esto implica muchas consecuencias y ojalá la transición sea llevadera dentro de la ley, pero me preocupa la convivencia de los peruanos". Agregó que "el tema de las acusaciones de corrupción es bastante complejo, menos mal que la ley abra la posibilidad de revocar a un presidente tan cuestionado. Esta puede ser una posibilidad para una etapa más trasparente, ya que los mismos partidos de su conglomerado pidieron su salida". "Esta situación siento que afecta la visión internacional del país y desde lejos es difícil para uno como peruano, pero teniendo claro que los que sufren son nuestros compatriotas que están allá", finalizó. En tanto, Alfonso Vera, señaló que "es lamentable que algo así pase en democracia y nos quita el piso. Indudablemente afecta la imagen del país, ya que esto se provoca por un tema de corrupción en un mundo que exige trasparencia". "Es algo muy delicado que estalló el año pasado, con el indulto, que sólo fue una jugada política, que se le dio al ex presidente Fujimori, un criminal de lesa humanidad. Eso fue un calmante y se le venía la mano fuerte a Kuczynski", indicó.