Secciones

Todas las mañanas el centro despierta con vidrios en la calle

Es habitual que los conductores eviten hacer el trámite y se limiten a cambiar los vidrios rotos o instalar alarmas.
E-mail Compartir

Alfonso Levet

Cuando Francisco ya estaba listo para salir a dejar a sus hijos al colegio se dió cuenta que no podría hacerlo: durante la noche le habían roto uno de los vidrios traseros al auto de la familia.

"Me va a salir más caro el vidrio que el robo, porque se llevaron una casaca y quizás algún juguete del asiento de atrás", contó mientras averiguaba cuánto le costaría "la gracia".

Esto, que podría parecer una simple anécdota, no es tan extraño en el centro de Concepción, donde los negocios que reponen vidrios, lunetas y parabrisas reciben, en promedio, a una decena de clientes todos los días.

Pese a ello, la mayoría de los conductores no denuncia los hechos, principalmente, debido a los bajos montos involucrados en los ilícitos y lo engorroso del trámite.

Cómo roban los autos

"El vidrio que más rompen es uno que se llama aleta y está adelante", asegura Elías Gutiérrez, maestro instalador de "Parabrisas Prestigio!, con varios años de experiencia en el rubro, quien explica que "lo rompen para bajar el vidrio y abrir el auto, así evitan que se active la alarma".

Gutiérrez confidenció que diariamente atienden en promedio a una docena de automovilistas que llegan con vidrios rotos por robo. "La mayoría, en el setenta u ochenta por ciento de los casos, son los vidrios de atrás, y casi siempre es porque la gente deja cosas visibles", dijo.

Algunos clientes de la vidriería dicen que más que el robo, el daño termina siendo el valor de reponer los cristales dañados, "los ladrones ya no buscan radios, porque es muy difícil sacarlas, les llama la atención mochilas o chaquetas en los asientos de atrás porque es más rápido, para ellos una mochila es sinónimo de un notebook", relata Gutiérrez.

Los precios de los distintos vidrios varían de acuerdo al tamaño, pero principalmente según el modelo del vehículo al que pertenezcan, ya que hay algunos que tienen mucha demanda de cambio.

El más barato está en torno a los ocho mil pesos y es una luneta de camioneta doble cabina. Las denominadas "aletas", que también son vidrios pequeños y lamentablemente muy rotos por delincuentes, están desde los veinte a los cuarenta mil pesos.

Piden denunciar

Desde la Sección de Encargos y Búsqueda de Vehículos de Carabineros, el capitán Aldo Vittini enfatizó la importancia de denunciar el hecho a la policía.

"Pasa que a veces roban especies que no son tan caras y la gente no hace la denuncia respectiva, pero eso genera un problema porque así no podemos determinar en los análisis territoriales dónde se están produciendo estos delitos, a fin de concentrar en esas zonas los patrullajes preventivos".

Entre las recomendaciones que Carabineros entrega para evitar los robos de vehículos, accesorios o especies desde el interior de los autos, el capitán Vittini destacó que es "preferible estacionar en un lugar formal y habilitado. Si es en un centro comercial, que sea dentro de los estacionamientos del mismo, o que exista un control donde se limite la circulación de personas. Si es en otras zonas, no dejar los autos en zonas más oscuras o con poco tránsito".

El oficial recomendó, además, que en lo posible se instalen alarmas de seguridad a bordo de los vehículos, ya que los delincuentes cada vez encuentran maneras más sofisticadas para abrir los vehículos sin sonar las alarmas.

Tipos de alarmas

Liliana Vilches, de Audiocar, indicó a La Estrella que la gente cada vez está prefiriendo alarmas más sofisticadas, para evitar los ya trsitemente famosos "decodificadores", que usan algunos ladrones.

"Una alarma básica parte en los 24 mil 990 pesos. Entrega alguna seguridad, pero también es vulnerable a los dispositivos que adivinan códigos", explicó la ejecutiva.

Explica, además, que existen otras alarmas cuyos códigos van cambiando de manera automática y constante, lo que hace más difícil su vulneración por parte de los delincuentes. Esos modelos empiezan en los 35 mil pesos, instalada y con dos controles remotos para el usuario.

"Es muy importante hacer la denuncia para prevenir nuevos delitos del mismo tipo".

Capitán Aldo Vittini"

12 clientes al día, en promedio, llegan a las vidrierías pidiendo el cambio de un vidrio.