Secciones

Piloto pencón cumplió 33 años practicando carrovelerismo

José Alarcón lidera un club deportivo dedicado a la práctica de esa disciplina en Penco, donde ha divulgado la actividad a puro ñeque.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Con el mismo entusiasmo del primer día, y una pasión que lo desborda, el pencón José Alarcón cumplió 33 años como exponente del carrovelerismo.

Fue casi por casualidad que llegó al deporte de los carros a vela cuando, a mediados de 1985, vio una publicación que llamó poderosamente su atención: "me compré una revista Selecciones donde hablaban de un deporte pasión en Holanda y Bélgica que se llamaba carrovelerismo, así que empecé a reunir materiales y le pedí a un amigo soldador que me ayudara a armar mi primer carro".

bosquejos imaginados

Aunque nunca pudo ver un plano verdadero de lo que era un carro impulsado con la vela, las nociones de dibujo que tenía Alarcón gracias a sus años de estudios, le dieron las herramientas para hacer el primer diseño.

Cuenta el deportista que "hice un plano viendo fotos, como se me ocurrió no más y con losmateriales que tenía, pero estudié un poco acerca de estabilidad, ruedas y varias cosas que ayudan al carro", explica el deportista.

De a poco José Alarcón fue recibiendo apoyo de sus vecinos y amigos, y también encontró superficies propicias para la práctica del deporte.

Su lugar preferido era una cancha de yeso que encontró en Penco mientras paseaba en bicicleta, "estaba con fosfato fertilizante que se aplanó y quedó ideal para la práctica del carrovelerismo".

Poco a poco, Alarcón fue entusiasmando a su círculo cercano a que practicara el deporte, hasta que hace una década pudo fundar el club deportivo José Alarcón Bustos, en honor a su padre, que siempre lo apoyó en la práctica del deporte.

"Él siempre me dio su apoyo y por eso le pusimos su nombre al club" cuenta el piloto, que reconoce algunas caídas severas mientras se desplazaba en los distintos carros que ha tenido, "mi familia me apoya, pero también siempre me piden que me cuide... es como si yo tuviera 7 vidas, porque he tenido tres accidentes de consideración".

récord de velocidad

Fanático de los deportes de velocidad y la aviación, José no tiene miedo a la hora de subirse al carro, en el que ha alcanzado velocidades de hasta 80 kilómetros por hora, por lo quese hace indispensable el uso de un casco.

"Los carros son livianitos, como una bicicleta, porque son de alumninio y eso ayuda a que se desplacen más rápido", relata el dirigente del club deportivo que actualmente reúne a unos 18 socios, quienes utilizan los carros que Alarcón guarda en su casa.

Su propio récord de velocidad lo alcanzó en una cancha de Cosmito, "ésa fue una experiencia extrema porque iba tan rápido que el carro vibraba entero, hay que tomar las precauciones del caso".

Hace algún tiempo, Alarcón fue contactado por una agrupación argentina, para participar de un encuentro de carroveleristas de toda América latina, pero José no pudo asistir, por falta de financiamiento.

"Todo eso significan costos, y aunque tengo el apoyo de mucha gente no he podido asistir, pero sería un sueño poder ir alguna vez a uno de esos encuentros", asegura.

Lamenta que la mayoría de los recursos se asignan al fútbol u otros deportes populares, "yo jugué fútbol harto tiempo y está bien que se apoye, pero también habemos otros deportistas que necesitamos un poco de apoyo para dar a conocer nuestras disciplinas".

su otra pasión

Por estos días, José trabaja en proyectos municipales y dedica parte de su tiempo a otro de sus grandes pasatiempos, la construcción de réplicas de avoines famosos en madera.

"Yo mismo los hago, según los aviones que me gustén, pero todos tienen un significado especial para mí", cuenta mientras va mostrando los más de 10 modelos de aviones a escala que ha construido.

Entre ellos se cuenta el Lockheed Vega de Amelia Earhart y el "Spirit of Saint Louis", con el que el piloto Charles Lindbergh cruzó el Atlántico en 1927, y que fue la primera réplica que hizo.

"Los construyo todos en madera y con mis propias manos. Tenía un pariente que era ebanista, así que algo aprendí", cuenta entusiasmado mientras va tomando los aviones uno a uno.

Entre los más recientes se cuenta una versión a escala del Canso estrellado en Chiguayante en 1979, donde falleció el piloto Carlos Paris Maldonado.

Otro de los recientes, es una réplica de la avioneta caída en Santa Juana mientras combatía incendios forestales en Colcura, y donde falleció un piloto español, "hacer esa aeronave fue como un homenaje, un reconocimiento al piloto caído".

Todos los aviones, e incluso un par de carros a vela a escala, fueron exhibidos en el liceo de Penco, hecho que llenó de satisfacción a José Alarcón.

fanático del deporte

El deportista, que además es voluntario de la Primera Compañía de Bomberos de esa comuna, asegura que el deporte le ha permitido desarrollarse como persona.

"Cuando voy en el carro es cuando me siento más a gusto, yo no pido nada más, aunque tenga poco tiempo para descansar, poder practicar deporte hace que todo sea mejor".

"Sería un sueño poder ir alguna vez a uno de esos encuentros de carrovelerismo" .

José Alarcón,

carrovelerista"

80 kilómetros por hora es el récord de velocidad de José Alarcón, registrado en Cosmito en un carro a vela.

33 años de carrovelerismo cumplió el piloto, que celebró con su familia y gente del club que lleva el nombre de su padre.