Secciones

5 mil personas en marcha por Día de la Mujer

E-mail Compartir

Cerca de cinco mil personas participaron ayer en la marcha con ocasión de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Según las organizadoras, la ocasión tuvo por objetivo visibilizar las demandas de miles de mujeres chilenas ante las autoridades estatales y condenar las acciones de violencia de las cuales han sido víctimas.

La caminata por las calles céntricas de Concepción incluyó un paso por O'Higgins, Lincoyán, Los Carrera y Castellón. El punto de reunión de las asistentes fue la Plaza Tribunales, lugar en donde se pronunciaron algunos discursos y se desarrollaron presentaciones artístico-culturales.

Cabe señalar que la acción para conmemorar este fecha, que pone de relevancia el rol de la mujer en la sociedad, se desarrolló en completa calma. En ella además participaron representantes de diversas agrupaciones y colectivos del Gran Concepción.

Se inició el juicio en contra de padres acusados de abusos contra su hija

E-mail Compartir

En el Juzgado de Garantía de Cañete se inició ayer el juicio contra un hombre y una mujer con domicilio en Curanilahue, acusados de efectuar diversos ilícitos de índole sexual en contra su hija de dos años. Este hecho generó un profundo impacto en la comunidad, por el alto grado de vulneración que afectó a la menor.

Los delitos que se le imputaron a la pareja fueron abuso sexual y violación, además de producción, almacenamiento y distribución de material pornográfico infantil. Todos en forma reiterada.

Respecto al caso, la fiscal María Alejandra Monsalve señaló que "los delitos de los que acusamos a estos padres son todos de carácter reiterado. Si son declarados culpables y se suman la penas, arriesgan más de 40 años de cárcel".

De la primera audiencia, la fiscal indicó que "se presentaron los alegatos de apertura de Fiscalía y la defensa, además la manera en la que se detectaron estos delitos, que fue con ayuda de la policía norteamericana. Las fotos eran intercambiadas por varias cuentas de Facebook y una empresa que trabaja con el FBI alertó de la situación. De esta forma se dio aviso a la Brigada del Cibercrimen de la PDI en Santiago", añadió.

Defensa

Cabe señalar que los padres son representados por distintos defensores.

Javier Pereira, defensor de la madre de la víctima, manifestó que "nuestra postura es que la mujer no tenía conocimiento de lo que hacía el acusado con su hija. En la medida que desconocía estos hechos se comportaba como cualquier persona y al no advertir los hechos no puede ser responsable de los delitos que se le imputan".

Por su parte, Vania Villarroel, defensora del padre de la menor, explicó que "nuestra prioridad es que el Ministerio Público no logre probar todos los delitos que se le acusan a mi representado y obtener una menor pena, ya que reconoce gran parte de los hechos, no así otros".

Voluntario traduce creolé en consultorio penquista

Asegura que se siente alegre por la oportunidad de ser quien de ayuda a sus compatriotas.
E-mail Compartir

María Tapia Mavares

Ernest Noel, llegó a Concepción hace ocho meses pero no venía desde Haití sino desde República Dominicana en donde aprendió español. Asimismo asegura que su estadía en Concepción ha sido más llevadera, pues, la principal barrera a la que se enfrentan ellos es el idioma y él ya la tiene superada.

Tanto así que comenzó a trabajar en el Cesfam Tucapel como traductor e intérprete de creolé a español y viceversa, logrando con su trabajo que sus coterráneos puedan disfrutar de la asistencia médica de una mejor y más eficiente manera.

""Para mí es un orgullo está oportunidad de trabajar aquí, es muy grande e importantísimo poder ayudar a los que no pueden comunicarse", relata Ernest a La Estrella.

Igualmente indica que le da mucha pena por sus compatriotas ver como sufren y como se aprovechan de ellos, por lo que también disfruta ser voluntario pues sabe que con su aporte más haitianos se verán beneficiados.

Director

En tanto, el director del Cesfam Tucapel, Rodrigo Placencia Silva, asegura que siempre han tratado de ir a la par con el crecimiento migratorio de la comuna, lo que los llevó a ir juntándose con los representantes de los distintas poblaciones migrantes para conocer de sus inquietudes.

"Una gran preocupación es la comunidad haitiana, pues ellos son los que menos conocen los distintos servicios públicos a los que pueden acceder debido a la barrera del idioma", aseguró Placencia.

Igualmente aseveró que es un gran hito para ellos la incorporación de Ernest, como facilitador intercultural.

"El rol de él va a ser el vinculo directo entre la comunidad haitiana y el personal de salud. También desde el año pasado partimos impartiendo clases de español que comenzó con ocho participantes y hoy van 90", afirmó.

En esa misma línea Elena Burgos, enfermera de Gestión y Calidad del Cesfam Tucapel, relata que en el año 2016 realizó un curso de creolé básico auspiciado por el Servicio de Salud Metropolitano, el cual tomó, pues, pensó que en algún momento sería necesario.

"Ellos (los haitianos) empezaron a llegar masivamente y con mis conocimientos básicos de su idioma pude ayudarlos y darles un acompañamiento más integral en los acompañamientos con las matronas, los he acompañado a Fonasa y en muchos trámites", afirmó.

El alcalde de Concepción Álvaro Ortiz, aseguró que se ha tomado gran interés en la inclusión de todos los inmigrantes brindándoles todas las herramientas.

"Queremos que todos se incorporen y que cuenten con todas las oportunidades de cualquier chileno", aseguró.

1 millón 800 mil pesos, costaría el software de traducción online que sería instalado en el Cesfam