Secciones

La Presidenta se sacó selfies con niños y jóvenes en inauguración del Cesfam Pedro de Valdivia

E-mail Compartir

Un ambiente festivo era el que había en Pedro de Valdivia bajo durante la inauguración del nuevo Cesfam de ese sector.

Durante la ceremonia, la Presidenta Bachelet fue declarada Visita Ilustre de Concepción, momento en el que se le obsequió la medalla Juan Martínez de Rozas y un cuadro que algunos asistentes calificaron como "un collage".

Selfies

"La ceremonia es muy emotiva para todos, porque ella tiene un carisma especial", comentó Angeline Concha, dirigenta vecinal de Lorenzo Arenas, que llegó junto a mujeres de un club de salud a despedir a la mandataria.

Al finalizar la ceremonia, y mientras actuaba un cantante local, algunos niños subieron espontáneamente a abrazar a la Presidenta, a quien le pidieron "selfies".

Una que también le pidió una foto fue la estudiante de Comunicación Audiovisual Jocelyn Moisan, que se sentó junto a Bachelet durante el acto.

"Quise agradecerle por la gratuidad a nombre de mi familia, y decirle que ojalá sea para todos".

9 mil 300 usuarios inscritos tiene el nuevo Cesfam, cuya capacidad es de 13 mil pacientes.

El "Silvio Rodríguez" se quedó afuera del teatro

E-mail Compartir

Sin poder ingresar al flamante Teatro Regional del Biobío se quedó el músico Rodrigo Quevedo, conocido como "Silvio" por incluir en su repertorio algunas de las canciones más conocidas del popular cantautor cubano.

Aunque hace poco más de un mes Quevedo está probando suerte en la capital, aprovechó un viaje a Conce para participar de un evento benéfico y visitar el nuevo recinto cultural, cosa que no pudo concretar.

"Se supone que la cultura es para todos, nadie es dueño de ella", expresó el cantor popular, que no estaba entre los invitados a ingresar al espectáculo inaugural.

"Tenía ganas de conocer el teatro porque soy un artista, pero resulta que había que cruzar una valla de resguardo y no pude. Ni que fuera un palacio".

Carriel Sur ya cuenta con nuevo sistema aterrizaje

E-mail Compartir

Apenas pisó la losa del aeropuerto Carriel Sur, la Presidenta Bachelet encabezó la inuguración del nuevo sistema instrumental de aterrizaje del terminal aéreo.

El nuevo equipamiento, denominado ILS de categoría 3 permitirá que los aviones que cuenten con la capacidad instrumental requerida aterricen con una visibilidad mínima de hasta 50 metros, la que hasta ahora era de 550 metros.

"Antes (los aterrizajes) dependían de que no hubiera neblina, si el tiempo estaba complicado, los aviones provenientes de Santiago o Antofagatas lisa y llanamente no podían aterrizar", dijo la Mandataria, quien además recordó que en una de sus últimas visitas a la zona, tuvo "un aterrizaje cototo", debido a las dificultades climáticas.

Hoy comienza la entrega de las entradas para Teatro Regional

Anoche se realizó la ceremonia de inauguración. Artistas cuentan cómo fue interpretar en el nuevo recinto con el que cuenta la región.
E-mail Compartir

A. Levet / P. Martínez

A partir del mediodía de hoy, en las boleterías del recién inaugurado Teatro Regional, podrán retirarse las entradas gratuitas para el montaje de danza y música "Llacolén", protagonizada por 14 bailarines locales a cargo de la coreógrafa Paula Aste y con música de la banda "Mondo Mamba". Dicho evento será el primer espectáculo abierto al público general, tras la inauguración del recinto anoche, actividad que convocó a más de mil 200 personas ansiosas por conocer la nueva estructura.

La directora ejecutiva del Teatro Regional del Biobío, Francisca Peró, dijo que "queremos dar inicio con nuestro primer estreno a una programación que está principalmente pensada para que asistan todos los habitantes de la región". La obra es un espectáculo escénico musical dirigido por Cuti Aste, orientado para toda la familia y tendrá tres funciones: el viernes 9, sábado 10 y domingo 11.

"Queremos que todos compartan la alegría de tener un teatro abierto que nos va a llenar de cultura y un espacio para compartir juntos y crecer como mejores personas", agregó.

La Presidenta Michelle Bachelet, quien encabezó la ceremonia, de inauguración, señaló que "cuando la comunidad se da a sí misma un edificio como éste -porque eso es finalmente lo que ha ocurrido aquí-, se está dando, sobre todo, un espacio de encuentro, de diálogo, de interacción cara a cara entre los ciudadanos, los jóvenes, las personas mayores, los colectivos artísticos, los creadores".

Se quedaron afuera

Cabe indicar que, durante la tarde de ayer hubo gran expectación en el sector Costanera, en donde hubo medio centenar de personas que se quedaron fuera del evento. Verónica Cruces, una de las presentes que no pudo acceder a la ceremonia, contó que "nos inscribimos en la Municipalidad de Concepción cuando la inauguración era el 2 de marzo, pero ahora llegamos y no aparecemos en ninguna lista".

Por su parte, Cristián Pino, indicó que "no sabía que había que inscribirse, esto debería ser público. Hay seguridad excesiva, ni a los invitados los dejan pasar".

Debut del teatro

La emoción desbordó pasadas las 19:30, entre los asistentes, con la inauguración oficial del Teatro Regional. La cinta se cortó con el aplauso de todos los asistentes, quienes disfrutaron de "Violeta Parra Sinfónico", con la interpretación de la Orquesta de la Universidad de Concepción y varios artistas reconocidos. "Gracias a la vida" fue la canción que abrió y cerró una jornada que combinó el estilo folclórico con lo orquestal.

Javiera Parra, quien estuvo presente en la actividad en la que se recordó a su abuela, comentó: "(El teatro) es de primer nivel y no tiene nada que envidiar a otros escenarios. Los penquistas ahora tienen que cuidarlo y mantenerlo vivo". La cantante agregó, respecto al show, que "fue súper emocionante y significó muchísimo trabajo. Quizás la gente no puede dilucidar todo lo que hay detrás de un espectáculo así. Creemos que este escenario tiene que ser un espacio plural. La Violeta representa esa identidad chilena y a los que no tienen voz, pero también a otras personas que se emocionan".

La imponente imagen de los seis pisos que componen la estructura, así como las cientos de butacas que permitirán albergar a más de 1200 personas, quedó plasmada en la retina de quienes asistieron al evento que le dio el vamos al teatro junto al Biobío.

Ángel Parra expresó que "el teatro suena increíble, es un espacio único respecto al resto que hemos visitado en Chile. Creo que es el más espectacular. Felicito a los penquistas, se lo merecían. La misión ahora del Gobierno que entra es mantener un pluralismo en la cultura".

Por su parte, Cuti Aste, director de la obra "Llacolén" indicó que "es muy valioso que se construyan espacios para la realización de actividades culturales", comentando que la mayoría de las ciudades que cuentan con este tipo de recintos aumentan su capacidad de producir teatro, música, danza, entre otras expresiones artísticas, de las cuales, Concepción ahora podrá disfrutar más seguido.