Secciones

600 personas de la región están inhabilitadas para trabajar con menores

La cifra, que corresponde a nuestra región, fue dada a conocer ayer por el Registro Civil
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

Más de 3 millones 574 mil consultas se han realizado hasta el 27 de febrero pasado al Registro de Inhabilidades, que permite saber si una persona está imposibilitada legalmente para trabajar con menores de edad.

Desde octubre de 2012 el Registro Civil puso a disposición de la comunidad esta base de datos en www.registrocivil.gob.cl, que ha permitido despejar dudas o temores respecto de quienes trabajan con niños y niñas. Las consultas pueden hacerlas personas naturales (identificándose con RUN, nombres y apellido paterno) o en representación de personas jurídicas.

Respuestas

El director regional del Registro Civil, Cristián San Martin, explicó que la labor que realiza el Servicio con el Registro de Inhabilidades permite dar respuesta oportuna a las consultas efectuadas en la página web de la institución. "Es una herramienta gratuita y de fácil acceso, por lo tanto, el llamado es a utilizarla ya que es de gran apoyo al momento de escoger con quien dejar el cuidado de sus niños", dijo.

Por su parte el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Jorge Cáceres, recalcó que "hacemos el llamado para que las personas consulten el registro de inhabilidades es importante que le demos protección a la infancia y adolescencia y que ustedes padres y madres sepan quienes van a trabajar con nuestras niñas, niños y adolescentes, por lo tanto, a consultar el registro en este caso el servicio de registro civil tiene una disposición expedita al respecto".

Hasta el 27 de febrero existían en el país 6 mil 382 personas en el Registro de Inhabilidades, de las cuales 665 corresponden a la región de Biobío.

3 millones de consultas se han efectuado para saber de inhabilidades en el registro.

Celebran aniversario 45 de discoteque de Chue

E-mail Compartir

Con alfombra roja y barra libre para todos sus clientes "Decibel Discoteque" celebró 45 años de existencia en Curanilahue. Se trata de uno de los centros nocturnos más antiguos de la región y del país.

Omar Arevaldo, propietario del local, comentó que son 45 años de constante crecimientos. "Sin duda, somos la discoteque más antigua y con mayor trayectoria del sur de Chile, la idea de esta fiesta es poder retribuir de alguna manera la preferencia y lealtad de cientos de clientes de Curanilahue y comunas cercanas que han hecho esto posible", relato.

Estilos

La discoteque de Chue abrió sus puertas en febrero de 1973 y desde aquel entonces han pasado diversos dj, generaciones y estilos musicales por su pista.

POBLACIONES RECIBEN AGUA POTABLE 7 de marzo de 1974

E-mail Compartir

En unos quince días más, alrededor de trescientas familias, de distintas poblaciones de la periferia de Concepción, podrán comenzar a resolver el grave problemas de la falta de agua potable en sus viviendas. Cabe destacar que la gran mayoría de estos grupos familiares son de bajos recursos, por lo que han recibido la oportuna accción de organismos fiscales que atiende los problemas comunitarios.

Hernán Díaz, delegado departamental de la Oficina de Desarrollo Social de Concepción informó a Crónica, que desde hace un tiempo está en marcha un plan de instalación de red matriz de agua potable en las poblaciones Chacra Andalién perteneciente a la Unidad Vecinal 24 con un total de cien familias; la población Germán Stichkin, de Lirquén, camino a Tomé, de 35 familias y la población Gabriela Mistral, con 118 familias, de Lirquén.

Este programa se desarrollará con materiales proporcionados por la Oficina de Desarrollo Social, utilizando fondos proveninetes de la Intendencia de la provincia y que cancelará la obra en un 80% a 90%

LAS OBRAS

"Los pobladores por su parte -señaló Díaz- cancelarán el estudio del proyecto de la red, que en este momento se está terminando".

"Los pobladores aportarán también con su participación en los trabajos, poniendo mano de obra. La ejecución del plan será dirigido por la Oficina de Trabajos Comunitarios dependiente del Ministerio de Obras.


Siete escuelas entregarán este mes en Concepción

Fuentes oficiales señalaron a Crónica que en los próximos días se entregarían un total de siete nuevos locales escolares a lo largo y ancho de la provincia de Concepción. Las obras que serían puestas a disposición de la comunidad de esta zona del país serán: Escuela 7 de Coronbel; Grupo Escolar "Berta Acevedo" (2 escuelas); Escuela Agrícola en Santa Juana; una en Rere; dos en Ramadillas y una en la Isla Santa María


Urbanización para la Aguita de la Perdiz

Con la campaña electoral son numerosos los candidatos a regidores que han ofrecido obtener la urbanización de la población Aguita de la Perdiz.

Otras del 7 de marzo de 1963


Mal estado de plaza en el sector Lorenzo Arenas

Con la iniciación de las clases en la escuela Gabriela Mistral de Lorenzo Arenas, nuevamente ha tomado actualidad a presentación de la plaza ubicada frente al establecimiento. Mal estado de los cercos son un peligro.

198 metros tiene el Puente Andalién que en 1963 necesitaba de urgentes reparaciones en la entrada a Chillancito.