Secciones

Abrazos y caras de sueño marcaron el regreso de 400 mil alumnos a clases

E-mail Compartir

El brusco cambio de horario, contaron los niños que se acostumbraron a despertar tarde en vacaciones, se notó. Ayer, en los establecimientos del Gran Concepción que retornaron a clases, las caras de sueño y los abrazos hacia los más chiquititos, fueron los puntos que marcaron la tónica en el llamado "súperlunes". Respecto al retorno, los alumnos de la escuela Arturo Hughes Cerna, de Lagunillas en Coronel, dijeron que por un lado están contentos de volverse a reencontrar con sus compañeros. Javiera, alumna de cuarto básico, indicó que "estoy contenta por pasar a cuarto básico. Me cambié de colegio y quiero conocer a mis compañeros". Su mamá, Adriana Ortiz, comentó que "es su primer día y ella está muy emocionada de conocer gente nueva". Como ella, miles de apoderados de la zona dieron apoyo a sus hijos pequeñitos. Andrés Ortega, de Talcahuano, dijo que. "Un amigo psicólogo me enseñó a no traspasar mis nervios a mi hijo de 4 años. Dejé que explorara libremente y se portó un siete". En la región volvieron a clases un total de 402 mil alumnos.

30 minutos antes salieron, gran parte de los apoderados para evitar tacos en sus comunas.

Buscan erradicar mechoneos sexistas dentro de los campus

Federaciones esperan reducir violencia y proteger a mujeres, indicando que son muy vulneradas en estas bienvenidas.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Apuntando a tratar de generar un cambio cultural, las federaciones de estudiantes de distintas universidades penquistas ya diseñan cómo será la bienvenida a los nuevos alumnos, tratando de dejar atrás algunas malas prácticas en los polémicos mechoneos de principio del año académico.

Es que la violencia y atentar contra la dignidad, en particular de las mujeres, son dos aspectos que esperan eliminar, por medio de programas e iniciativas alternativas, que fomenten la unión y camaradería entre los jóvenes.

Respecto al tema, Rodrigo Castillo, presidente de la Federación de Estudiantes Universidad de Concepción (FEC), que este 2018 recibe cerca de 5 mil nuevos alumnos, indicó que "queremos sacar actividades de recibimiento enmarcadas en una campaña que acabe con los mechoneos violentos, que a veces son derechamente denigrantes. Lamentablemente, a veces eso se enfoca a compañeras a través de prácticas sexistas y por lo tanto buscamos fomentar lo contrario".

"El grado de humillación en los mechoneos ha ido bajando con los años y sería bueno que se cambien por actividades culturales que promuevan una integración más creativa. A veces se naturaliza el carácter machista de ciertos juegos, que se dan en un contexto de presión social", añadió.

En tanto, la Universidad Católica de la Santísima Concepción se alista para sumar cerca de 2 mil estudiantes. Sobre cómo son los mechoneos en este establecimiento, Jorge Cáceres, vicepresidente de la federación, explicó que "entendemos que es una actividad recreativa de bienvenida, pero no podemos permitir que a los alumnos se les menoscabe. Queremos fomentar que se respete la decisión de cada uno, en estos casos. Para algunos puede ser divertido participar y otros se sienten muy obligados. Nuestra tarea es hacer respetar esa determinación".

"Sabemos que las mujeres son las que más se ven afectadas en este tipo de situaciones y hemos creado ciertos protocolos de protección para ellas, por temas de abuso y acoso. Dentro de ese espectro puede caer el mechoneo, pero en casos así los alumnos deben acudir a nosotros", agregó.

cambio de actividad

Por su parte, desde la Universidad Federico Santa María, donde esperan a unos 500 nuevos estudiantes, apuestan por incentivar actividades que reemplacen el tradicional mechoneo, para evitar episodios de maltrato y violencia de género.

"Hemos hecho campañas para financiar a los centros de estudiantes que no caigan en este tipo de prácticas, para que puedan realizar asados o actividades deportivas en su reemplazo. Así logramos reducir los niveles de violencia en los mechoneos que se acostumbraba hacer en la universidad", explicó Mario Tapia, presidente de la federación de estudiantes.

"Estamos haciendo una campaña por un mechoneo respetuoso, tratando de eliminar algunas prácticas violentas. Acá hay muchos varones y esperamos que no se sobrepasen los límites con las compañeras", indicó.