Secciones

PANORAMAS

E-mail Compartir

Camila Gallardo llega en su mejor momento a casino de Talcahuano

Sus exitosas presentaciones en el Festival del Huaso de Olmué y en La Cumbre del Rock evidencian el provechoso momento que está viviendo Camila Gallardo. A todas sus exitosas presentaciones veraniegas se suma una gira que la traerá a Concepción el próximo 31 de marzo para presentarse en el Teatro Marina del Sol. La cantante con mayor proyección internacional de la actualidad, nos visita en el mejor momento de su carrera. El pasado 8 de febrero presentó su más reciente single "Ven", escrito en colaboración con Francisca Valenzuela y que lanzó junto a un video clip grabado en la Patagonia. Gallardo ha descrito a "Ven" como "un ruego a la paz que a veces necesitamos y que no logramos hallar; un ruego que a veces podemos encontrar en una situación, un lugar o en una persona". El material audiovisual cuenta con hermosas escenas de Tierra del Fuego donde Camila recorre diferentes paisajes en la playa y el bosque.

tips para un buen comienzo escolar

E-mail Compartir

Respetar horarios

A poco del inicio de un nuevo año escolar, la educadora de párvulos Magdalena Arellano entrega algunas recomendaciones para que mamás y papás apoyen a los niños que deben adecuarse a esta nueva rutina. "En vacaciones cambiamos nuestras rutinas y horarios habituales, por esto es fundamental que varios días antes comencemos progresivamente a acostar a nuestros hijos más temprano y a despertarlos a una hora similar a la que deberán levantarse para ir al colegio. De esta manera el día de la entrada a clases no se verán afectados por cambios bruscos de la rutina del sueño", señala.


Conversar con ellos

"Hablar con nuestros hijos acerca del término de las vacaciones y el comienzo de esta nueva etapa escolar es fundamental para entregarles seguridad y la tranquilidad necesaria para comenzar bien el nuevo año escolar. Se puede comenzar por repasar la rutina, contándoles a qué hora se levantarán quienes los irán a buscar y a dejar, si harán turno con algún compañero", añade la directora ejecutiva de la Fundación Cuida Futuro. En el caso de haber algún cambio en la rutina diaria es muy importante anticiparles lo que será diferente este año.


Preparativos

"Es importante preparar juntos algunos materiales que necesitarán para entrar al colegio, probarse el uniforme, forrar los libros y marcar los útiles. Esto los ayudará a conectarse más concretamente con lo que implica volver al colegio y les dará la seguridad de sentirse preparados para esta nueva etapa", dice la especialista. También es importante volver a un orden de las comidas, manteniendo los horarios y procurando que nuestros niños tengan una alimentación sana que les proporcione todas las energías que necesitaran para enfrentar los nuevos desafíos.

[mujer estrella]

"No hace falta ser hombre para poder hacer bien este trabajo"

Yesenia Cisternas, soldadora, ha tenido que luchar contra los prejuicios y demostrar que tiene las mismas capacidades que cualquiera para realizar esta sacrificada labor en una maestranza.
E-mail Compartir

Redacción

Con sólo 24 años, Yesenia Cisternas decidió desenvolverse profesionalmente en un rubro que, a primera vista, está liderado por el sexo masculino. Y es que la industria de la soldadura ha estado marcada por el estereotipo del "hombre fuerte" acarreando grandes y pesadas herramientas; algo que, para algunos, una mujer no podría manejar diestramente.

Pero la realidad es muy distinta, ya que cada día se ve un aumento de la participación e interés femenino por capacitarse en industrias como la de la soldadura, lo que se debe a que amplía las posibilidades de encontrar trabajo, escenario ideal frente a un mercado laboral marcado por el colapso en los oficios que son considerados como "tradicionales".

Lo anterior se ajusta al caso de esta joven de la comuna de Nacimiento, quien decidió capacitarse como soldadora en la empresa Indura, lugar que le abrió las puertas a un mundo donde se siente muy a gusto y que siempre le llamó la atención.

"Siempre admiré la posibilidad de ser soldadora, y cuando se me presentó la oportunidad, no lo dudé", explica Cisternas. "Luego comencé con mis capacitaciones y pude aprender distintos rubros de la soldadura, ya que me enseñaron a trabajar en áreas como arco manual en plancha y corte con oxicorte, entre otros", añade la joven, para quien este oficio está en sus genes, ya que tiene dos hermanos que se dedican al mismo rubro.

Derribar los prejuicios

Pese a que Yesenia contaba con el apoyo de su familia, lo cierto es que a lo largo de su carrera como soldadora ha debido enfrentar diversos prejuicios. "No es necesario ser hombre para poder hacer bien este trabajo y he tenido que demostrar que tengo las mismas capacidades que ellos para ejercer las tareas de soldadora. Éste ha sido mi mayor desafío, ya que como mujer me ha tocado recibir bastantes miradas de desagrado", comenta.

"La gente no cree que uno sea capaz de tomar una galletera o cortar con oxicorte, o simplemente manejarse a la perfección en los distintos tipos de soldadura; la reacción habitual es que digan ¡qué va a saber ella, si es mujer!", relata Yesenia.

Con cinco años de trayectoria como soldadora, esta joven puede jactarse de que jamás le ha faltado trabajo, algo bastante difícil de conseguir hoy en día, lo que demuestra que este tipo de oficio va en alza.

"Hace seis meses tuve la satisfacción de crear oficialmente mi empresa de mantenciones industriales, en la localidad de Nacimiento, lo que es fruto de mi superación en el Centro Técnico de Indura (Ceti), que fue mi puerta de entrada al mundo metalmecánico", concluye.

"La gente no cree que uno sea capaz de tomar una galletera o cortar con oxicorte"

Yesenia Cisternas Arriagada"