Secciones

REC busca seguir y cautivar nuevo público en Chile

Autoridades confían que el cambio de Gobierno no afectará la realización de Rock en Concepción. Esperan que nueva conectividad aérea atraiga a más fanáticos.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Vincular a la ciudad como la capital rockera de Chile era uno de los objetivos con los que se ideó el festival Rock en Concepción (REC), para posicionar la urbe como un destino turístico.

La directora de Sernatur Biobío, Paola Núñez, cuenta que desde el organismo "queríamos poner un sello identitario y decir que somos la capital del rock, eso era importante porque Concepción es una ciudad rocanrolera vinculada al mundo universitario y cuna de importantes bandas".

Según Núñez, el evento no sólo ha ido creciendo sino que ha superado las expectativas, a lo que se suma una mayor conectividad aérea de la capital regional con otras ciudades del país, hacia donde ha apuntado la promoción del festival penquista.

Si hasta ahora las activaciones se concentraban mayormente en Santiago, Temuco y Talca, desde este año han alcanzado ciudadaes más distantes como Punta Arenas, Calama y Antofagasta.

"Estamos difundiendo el evento en esos lugares, porque la gente perfectamente puede tomar un avión el viernes y volver el lunes a sus ciudades", aseguró la directora.

A nivel local, la marca REC se ha ido posicionando entre los penquistas y la parrilla también se ha ido perfilando.

registro fotográfico

Desde la primera versión, el fotógrafo Antonio Garrido ha ido documentando las jornadas dobles que dan vida a REC y por estos días, al igual que los dos últimos años, se montó una exposición con sus mejores fotografías en el pasillo central del centro comercial Mirador Biobío.

"La intención es que la gente vea las fotos, se sienta transportado a los momentos que vivió, si es que estuvo, y si no, que se motive a venir a las versiones siguientes" dijo a La Estrella el fotógrafo local, que ha vivido todas las ediciones del evento desde una ubicación priviligiada.

"Son más de dos días en cada oportunidad, porque las pruebas de sonido son antes y ahí también aprovecho de registrar algunos momentos. Ya en el festival tienes un escenario bonito, buena iluminación y bandas con propuestas entretenidas, así que espero que todo eso se transmita en las fotografías", contó Garrido.

El festival, que se promociona como el concierto gratuito al aire libre más grande de Chile, buscará este año mostrar una cara más ecológica, para lo que se establecieron alianzas con grupos locales de recicladores.

"La idea es que el Parque Bicentenario quede en las mismas condiciones o aún mejor después del evento", dijo el alcalde Álvaro Ortiz.

El jefe comunal también destacó el potencial turístico de REC, así como lo transversal del público asistente, lo que va de la mano con el carácter gratuito.

continuidad de rec

En ese sentido, Ortiz se mostró confiado en que el nuevo gobierno pueda darle continuidad al evento, que ya tiene alianzas con el mundo privado.

"Este tipo de eventos no tienen un color político determinado, esperamos que el consejo regional que asume el 11 de marzo al igual que el intendente o intendenta que nombre el Presidente Piñera tenga un sentido transversal".

"Tenemos que colocar todo de nuestra parte para poder seguir teninendo REC, por el que no cobramos un solo peso (al público), así que esperamos contar con los recursos por parte del gobierno regionel y la empresa privada", señaló.

El intendente Rodrigo Díaz también se mostró esperanzado con que el evento pueda tener continuidad, así como otros festivales del país, "son más de 200 mil personas las que han visto este festival. Es un festival muy querido por la ciudadanía, no es un festival que se contamine con política".

"Un sello caracteríscito de la ciudad es ser cuna del rock".

Álvaro Ortiz,, alcalde"