Secciones

140 familias reciben sus casas en sector Lo Méndez

E-mail Compartir

Un total de 140 familias del comité Entre Líneas (también conocido como Lo Méndez II) recibieron ayer las llaves de sus nuevos departamentos.

Se trata de un proyecto que se paralizó el año 2013 y que retomó obras a comienzos de 2016.

La directora del Serviu, María Luz Gajardo, explicó que "aquí hay familias de campamentos, de postulaciones regulares y familias que resultaron damnificadas con el terremoto".

Nelson Flores, presidente del comité también se mostró satisfecho. "Gracias a Dios hoy estamos poniendo término a muchos años en la espera de la vivienda propia", agregó.

Cabe destacar que las obras de diseño, construcción y escrituración de las viviendas de Lo Méndez II, contemplaron la construcción de 7 edificios de 5 pisos de altura, con 58 mts2 cada uno, aproximadamente.

Atraparon a 4 menores con cuchillos y ganzúas

E-mail Compartir

Oficiales de la Bicrim de Lota, mientras realizaban labores en el sector sur de la ciudad, se percataron de la presencia de algunos jóvenes que, en forma discreta manipulaban, algunos artículos, con la intención de cometer algún delito. Al respecto, el jefe (s) de la PDI lotina, subprefecto Eduardo Senn, dijo que "los detectives sorprendieron a cuatro individuos manipulando armas cortopunzantes y otros elementos, procediendo a su aprehensión".

El oficial agregó que se trataba de menores de edad, en cuyo poder "se incautaron cuatro pasamontañas, cuatro cuchillos de considerable tamaño, además de ganzúas destinadas a cometer robos u otros ilícitos". "Esta diligencia viene a reforzar el trabajo llevado a cabo por los detectives, investigando delitos y actuando para aumentar la seguridad", dijo el jefe (s) de la PDI lotina.

Municipio penquista se propuso sacar a ambulantes del centro

Consejo Comunal de Seguridad se reunió ayer tras la agresión con cloro que afectó a cuatro carabineros.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Satisfechos por haber cumplido el primer objetivo de erradicar al comercio ambulante ilegal de Caupolicán están en la Cámara de Comercio penquista. Así lo manifestó ayer el presidente del gremio, Arturo Dellatorre, tras participar en el Consejo Comunal de Seguridad Pública.

"Como comercio establecido somos 7 mil patentes y los ilegales no creo que lleguen a 500, así que somos más fuertes. No nos pueden ganar", manifestó Dellatorre, quien explicó que erradicar el comercio ilegal de las calles penquistas no es tarea fácil.

Por ese mismo motivo fue que agradeció particularmente la labor de la policía uniformada en el centro de Concepción. "Estamos muy agradecidos del trabajo que hace Carabineros todos los días", dijo.

Posibles acciones

La reunión se realizó luego de la agresión con cloro sufrida por cuatro funcionarios de Carabineros, quienes quedaron con lesiones de diversa consideración tras una fiscalización en el centro penquista.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, dijo que "rechazamos categóricamente lo que hizo un pequeño grupo de delincuentes que se disfrazan de comerciantes ambulantes y que de manera totalmente cobarde e inescrupulosa lanzaron cloro al rostro de funcionarios de Carabineros de Chile".

El jefe comunal expresó que prestarán apoyo a la institución en caso de que se presenten acciones legales por las agresiones sufridas por los funcionarios. "Tenemos las cámaras de seguridad que estaban funcionando y si es necesario también poder contar con la colaboración de nuestros inspectores municipales", puntualizó.

Ortiz afirmó que un grupo de ambulantes presentaron una carta pidiendo autorización para vender en la calle, pero "después de los hechos acontecidos en pleno centro, van a tener que ser analizadas muy detenidamente, porque no se puede estar pidiendo por un lado y por otro un pequeño grupo de comerciantes esté haciendo este tipo de acciones que, reiteramos, rayan en lo delictual".

Labor de carabineros

La mayor de Carabineros, Karen Varela, también calificó la agresión sufrida como "un hecho delictual y vandálico".

La oficial reiteró el compromiso de la institución con la erradicación del comercio callejero ilegal y aseguró que en 2013 las infracciones por ese motivo fueron 603, mientras que durante 2017 alcanzaron las 3.200. "Eso refleja el trabajo que se está haciendo (por parte de Carabineros) y también del incremento de este comercio año a año", sostuvo.

Respecto del trabajo desplegado para evitar que los comerciantes vuelvan una y otra vez a los mismos puntos, la mayor Varela detalló que "las estrategias siempre van enfocadas a combatir el hecho concreto, pero nosotros tenemos monitoreadas las situaciones a través de personal civil, lo que nos permite organizarnos para ir al ataque de este tipo de hechos".

Durante la reunión se reconoció el haber sacado a vendedores ilegales de calle Caupolicán y se reafirmó el compromiso de hacer lo mismo en el paseo Aníbal Pinto, donde se ubica el comercio ambulante por estos días.

"Se han querido tomar el paseo Aníbal Pinto y ahí es donde Carabineros ha dado esta lucha"

Arturo Dellatorre, dirigente"