Secciones

Luis Fonsi puso a todos a bailar y cantar "Despacito"

El puertorriqueño se lució con su hit mundial y brindó también un homenaje a Jorge González.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

A las 23:34 de la noche, cuando llevaba poco más de una hora sobre el escenario, Luis Fonsi entonó el mayor éxito en su carrera y el más escuchado en las radios de 45 países durante todo el 2017. "Despacito" sonó y retumbó fuerte en la Quinta Vergara, haciendo bailar y cantar a los miles de asistentes. En la galería, las fanáticas más organizadas llevaron globos blancos y plateados para celebrar la canción más escuchada en la era de internet.

El artista pisó el escenario de la Quinta Vergara a las 22:23. Con una mezcla entre "Tanto para nada" y "Corazón en la maleta", el ídolo latino hizo gritar a un "Monstruo" que capeó el descenso de la temperatura a punta de baile. Fonsi se presentó con guitarra en mano, su banda y cuerpo de bailarines.

El cantante y compositor quiso resaltar en el arranque de su show el compromiso con la balada romántica, interpretando "Nada es para siempre" y uno de sus clásicos, "Imagíname sin ti", símbolo de sus inicios. En este tema, el público cantó el coro y se mecía de lado a lado.

"¿Cómo se siente esta segunda noche? ¿Están listos para pasarla bien?", fue la consulta que hizo Fonsi. "Prometo que va a ser una noche divertida", agregó.

En su afán de mostrar nuevo material y seguir la línea de la música urbana, la misma que lo catapultó al mercado mundial, el puertorriqueño presentó "Apaga la luz", que no hizo más que encender y causar los gritos del público.

Los cambios de ritmo fueron la tónica del quinto show del ídolo latino en el certamen viñamarino. El rock también se hizo presente con un enlace entre "Por una mujer" y un cover de "Message in a Bottle" de The Police.

Avanzado su show, el ex jurado de "The Voice Chile" presentó un mix de temas en inglés y español, en el que incluyó "Estrechez de corazón" de Los Prisioneros, para tributar así a Jorge González y la música chilena. El gesto fue tan bien recibido por el público que en ese entonces se pidió la gaviota. La llegada de "Despacito", en su primera y segunda versión, desató no sólo el segundo galardón, sino que además un broche de lujo para el artista que abrió la segunda noche festivalera.

breves

E-mail Compartir

Europe llega a demostrar en Viña que "el rock está vivo"

La nostalgia del hard rock ochentero se tomará hoy la Quinta con Europe. Con lentes de sol y chaquetas de cuero, el quinteto sueco derrochó ayer simpatía y recordó su paso por el festival en 1990. "Lo pasamos genial. Hubo muchos gritos, buena onda, cervezas heladas y chicas muy hermosas. Estamos felices de volver a Chile", expresó el baterista Ian Haugland. "El rock está vivo y va a seguir por mucho tiempo, pero el negocio ha cambiado, sólo hay que encontrar el camino", comentó el vocalista y guitarrista Joey Tempest.


Schuster y el 1 para Bolivia:


"No quería poner esa nota"

El jurado Augusto Schuster causó revuelo al ser quien peor evaluó a Los Vidaleros, representantes de Bolivia en la competencia folclórica, al calificarlos con un 1. "Fue un error involuntario. No quería poner esa nota. Nunca fue mi intención calificarlos así. Ellos más encima hicieron un trabajo súper bonito", explicó el cantante. "Fue un error y apenas se fueron a comerciales fui a hablar con los chicos de Bolivia. Les ofrecí las disculpas respectivas, porque los perjudiqué de alguna forma con la nota", dijo Schuster a La Estrella.