Secciones

Enviado del Papa por caso Barros queda hospitalizado

Arzobispo Charles J. Scicluna fue sometido a una extirpación de vesícula.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

El 30 de enero fue un día relevante para la Iglesia Católica chilena, ya que el Papa Francisco ordenó al arzobispo de Malta, Charles Scicluna, viajar al país para escuchar los testimonios de quienes acusan al obispo de Osorno, Juan Barros, de encubrir los abusos sexuales del expárroco Fernando Karadima, condenado en 2011 por el Vaticano a vivir una "vida de penitencia y oración".

Scicluna llegó el lunes pero interrumpió esta misión, luego que el martes presentara un malestar abdominal, por el que fue operado en Santiago.

Scicluna -hasta ayer en la tarde- permanecía internado en la Clínica San Carlos de Apoquindo, recuperándose de una extirpación de vesícula. El tratamiento, aseguró el centro, fue "mínimamente invasivo, con un buen pronóstico".

Debido a la edad del arzobispo, 58 años, los profesionales aconsejaron reposo entre 48 y 72 horas, lo que alteró la agenda de reuniones programadas con los denunciantes de Barros. El obispo de Osorno ha asegurado ser inocente.

Equipo

"Confiamos en que su recuperación sea antes de lo previsto para que, al menos el día viernes, pueda retomar alguno de los encuentros", dijo ayer el vocero de la Conferencia Episcopal, Jaime Coiro.

Añadió que las reuniones continuarán según lo previsto, ya que su notario y traductor, el sacerdote español Jordi Bertomeu, asumirá la función de Scicluna. A su vez, el clérigo argentino Hernán Díaz, ejercerá de notario de Bertomeu mientras dure su labor en la Nunciatura. Díaz se encontraba en Argentina, motivo por el que los testimonios del miércoles fueron asistidos por el sacerdote Mario Salas.

José Andrés Murillo, denunciante de Karadima, dijo tras la cita que "es muy gratificante y, en cierto sentido, también reparador que personas en la Iglesia por fin te inviten para poder ser escuchados, para contar lo que nosotros hemos vivido".

Luego, el vocero de los laicos de Osorno, Juan Carlos Claret, llegó ayer a la Nunciatura a dar su testimonio.

"Confiamos en que su recuperación sea antes de lo previsto para que, al menos el viernes, pueda retomar los encuentros"

Jaime Coiro, vocero de la Conferencia Episcopal"

Piñera nombra a subsecretarios y hay varios que se repetirán el plato

E-mail Compartir

El Presidente electo, Sebastián Piñera, dio a conocer el nombre de los subsecretarios para su administración, que comenzará el 11 de marzo. Entre las 36 autoridades hay seis caras conocidas desde su primer período en La Moneda.

Rodrigo Ubilla volverá a ocupar el cargo que dejó en 2014: subsecretario del Interior, donde deberá hacerse cargo del devenir de la Operación Huracán.

Mientras, Claudio Alvarado también regresará a su antiguo trabajo: la Subsecretaría General de la Presidencia, donde asesorará al futuro ministro Gonzalo Blumel (39), el integrante más joven del nuevo Gabinete.

Relaciones Exteriores será marcada por el retorno a la subsecretaría de Alfonso Silva, mientras que Lucas Palacios regresará a la cartera de Obras Públicas.

Rodrigo Benítez también volverá al Ministerio del Medio Ambiente, y Fernando Arab, a Trabajo. Del total de subsecretarios nombrados ayer por el Presidente electo, 11 son mujeres.

Una de las escogidas fue Carol Bown, quien asumirá la nueva subsecretaría de la Niñez, creada para dar avance a los proyectos relacionados con la infancia, entre ellos, el Servicio Nacional de Menores (Sename).

En una inédita puesta en escena, ayer Piñera realizó el anuncio con una transmisión simultánea en Youtube y Facebook, desde su oficina en Apoquindo 3000, Las Condes, Santiago, donde afirmó que "quiero reiterar nuestro compromiso de trabajar con todos nuestros compatriotas, porque Chile somos todos y debemos construirlos con todos".

Un bus desbarrancó en Arequipa y dejó al menos 44 fallecidos

E-mail Compartir

Una treintena de rescatistas trabajó hasta la tarde de ayer para sacar desde el fondo de un abismo de 200 metros a todas las personas que viajaban en un bus interprovincial, que desbarrancó durante la madrugada cuando viajaba por la Ruta Panamericana en la provincia de Camaná, a unos 530 kilómetros al sureste de Lima, en la región de Arequipa. Los equipos de emergencia informaron que en el accidente murieron al menos 44 personas y 25 estaban heridas. Todas ellas iban en el bus de dos pisos de la empresa Rey Latino. La policía sospecha que la caída al precipicio se habría producido por la imprudencia y el exceso de velocidad al que conducía el chofer, que quedó herido con el siniestro. La máquina cayó a las 00.30 horas local cerca del río Ocoña.