Secciones

Piden dar con responsables de quema de 14 camiones

E-mail Compartir

Su repudio por los ataques incendiarios registrados el viernes último, en particular el que afectó a la empresa Ábice en Los Álamos, manifestó el alcalde de Curanilahue, Luis Gengnagel, quien pidió que se dé con los responsables para que sean sancionados. Cabe recordar que, de madrugada, desconocidos intimidaron con armas de fuego al guardia del recinto donde se estacionan los camiones en Villa Los Rios, y procedieron a quemar 14 camiones que se usan para mantención de la red vial de la Provincia de Arauco.

En ese sentido, el edil de Curanilahue manifestó su preocupación por el daño que se causa a una empresa y en especial a las familias de trabajadores y choferes que dependen de esta fuente laboral, esperando "que se investigue con profesionalismo, prolijidad y celeridad el hecho para que sean sancionados los responsables de la pérdida total de estos vehículos", manifestó.

Inmigrantes marcharon por centro de Santiago

E-mail Compartir

Cerca de 300 personas marcharon ayer por el centro de Santiago, en demanda de una amnistía migratoria que legalizaría la condición en que se encuentran los extranjeros. La Coordinadora Nacional de Migrantes en Chile recordó que el 2015 entregó una minuta al Ministerio del Interior con la situación, pero no se ha avanzado en ella. "Muchas mujeres están siendo abusadas porque no tienen papeles (...) A muchas personas les pagan menos del mínimo por no tener papeles", dijo uno de los dirigentes. Los convocantes afirmaron que la ilegalidad administrativa en que permanecen facilita que se cometan delitos en el país. Los manifestantes dejaron una carta en La Moneda y una ofrenda floral frente a la estatua de Salvador Allende.

Más de 10 mil personas se agarraron a tomatazos

En Quillón se celebró la octava versión de la tradicional y turística "guerra del tomate".
E-mail Compartir

Redacción

Más de 10 mil personas repletaron la cancha La Esparraguera de Quillón para decir presenta en la octava versión de la Guerra del Tomate, uno de los eventos más esperados por locales y turistas durante la temporada de verano.

Los más experimentados llegaron preparados con escudos, cascos y antiparras para mitigar los golpes del fruto rojo. Por otra parte, los que asistieron por primera vez sólo hicieron gala de su valentía, entrando a la duela sin mayor protección. Aún así catalogaron la experiencia de inolvidable.

"Había venido antes, pero nunca había entrado a la medialuna. Es una experiencia increíble, entré con mis nietas, porque ellas querían entrar y fue fantástico, hay que disfrutar a concho todo lo que se vive acá", expresó Teresa De la Fuente, quien viajó desde Chiguayante.

Más de 80 toneladas de tomate se dispusieron en la medialuna La Esparraguera como armamento para los guerreros. Algunos más maduros que otros, nadie en los alrededores se libró de algún tomatazo o bien recibió el jugo de la fruta. Al mismo tiempo, Bomberos de las tres compañías quilloninas fueron los encargados de bajar la temperatura en el improvisado coliseo, cuyo peak llegó a los 36 grados.

Balance positivo

"Estamos muy contentos, porque cada año la convocatoria a la Guerra del Tomate es mayor. Tenemos más de 10 mil personas que están disfrutando de esta festividad y aprovechando de liberar estrés o bien dejar fluir la adrenalina. Tuvimos un espectácu-lo muy variado que acompañó a la guerra, con la animación de Charly Badulaque y el Capitán Fiesta, y una muestra de agua realizada por Bomberos. Quillón destaca con sus actividades, siendo preferidas año a año por nuestros miles de turistas", destacó Vladimir Peña, alcalde (s) de Quillón.

Los bomberos del Valle del Sol este año realizaron una muestra del trabajo que realizan, sobre todo, ante los llamados de incendios forestales. Las tres compañías de la comuna llevaron a cabo ejercicios con mangueras y pitones, refrescando a la vez al público asistente con más de 50 mil litros de agua.