Secciones

En tren realizan campaña para prevenir incendios

E-mail Compartir

Los pasajeros del tren Corto Laja recibieron el fin de semana material informativo con recomendaciones y datos prácticos para evitar la ocurrencia de incendios forestales, en una iniciativa desarrollada en la estación intermodal Concepción y que contó con la participación de personal de Conaf, la Onemi, Carabineros, Fesur y la Municipalidad de Hualqui.

"Con distintas instituciones estamos preocupados de trabajar de manera mancomunada para difundir la importancia del cuidado de nuestro entorno. Para ello, se debe generar conciencia en cada uno de los habitantes, ya que ninguna comuna está exenta de peligros. Por tanto, generar educación y cultura en la gente es fundamental", sostuvo el alcalde hualquino Ricardo Fuentes, cuya comuna vivió hace una semana un incendio forestal que fue extinguido luego de tres días de combate.

"El objetivo de la actividad fue el de sensibilizar a la gente que viajaba a los sectores de interfaz, entregando mensajes de autocuidado, protección de la vivienda, indicaciones de los números de emergencia y consejos de prevención", añadió el encargado de Prevención de Incendios Forestales de Conaf, Samuel Vivanco.

Fiesta de la Trilla deleitó a turistas en Santa Juana

E-mail Compartir

Buscando rescatar las costumbres y tradiciones del campo chileno se desarrolló en Santa Juana la tradicional Fiesta Trilla a Yegua Suelta en Parque Catiray, a cuadras de Plaza de Armas, actividad organizada por el Club de Huasos de Tanahuillín y el municipio. Corte de trigo, emparva, traslado del trigo y la tradicional trilla, fueron parte de las novedades de esta festividad que revive una antigua tradición campesina. El alcalde Ángel Castro agradeció la participación del público, destacando que la festividad se convierte en un excelente panorama turístico y familiar.

Inauguran plaza para desastres en honor a bombero

E-mail Compartir

Terminaba un ejercicio con su compañía, la 8ª de Las Higueras, de la que era capitán, cuando un infarto acabó con la vida de José Sandoval, el bombero en cuyo honor fue bautizada la plaza inaugurada en el sector Juan González Huerta Alianza, de Talcahuano.

El nuevo equipamiento barrial, de más de 4.500 metros cuadrados, consagra una placa conmemorativa del mártir de Bomberos, pero además desarrolla aspectos de la prevención de riesgos que la hacen única en Chile. En caso de tsunami, la plaza que cuenta con un sistema de iluminación autónomo por hasta tres horas, representa un lugar de recepción de la comunidad que evacúa desde las zona más vulnerables.

"Es la primera plaza que se interviene con un concepto de Gestión de Riesgo y Emergencia, pues no solamente se ha construido el área verde, sino que además se ha capacitado a un grupo de vecinos del comité de Emergencias para atender primeros auxilios y realizar una primera intervención", señaló el alcalde Henry Campos.

"Yo conozco el barrio como la palma de mi mano", explicó Alejandro Torres, presidente del Comité Vecinal de Desarrollo.

"Llegamos con mi familia en 1963. Estábamos dejados de la mano de Dios, por eso decidí trabajar como dirigente vecinal. Estamos por eso muy agradecidos por lo que se está haciendo", aseguró.

Piden remarcar señalética en Villa Acero de Hualpén

En cruce entre Los Pintores y Los Escritores la demarcación del tránsito está muy desgastada.
E-mail Compartir

Preocupados se encuentran los vecinos de Villa Acero, en Hualpén, ya que en la intersección de calle Los Pintores con Los Escritores la demarcación del tránsito está muy desgastada y eso genera acciones imprudentes de algunos conductores.

Ante la poca claridad, es común que algunos vehículos no respeten los dos Ceda el Paso presentes en el lugar, ya que apenas se distinguen en la superficie. Por el mismo, inclusive hay autos que avanzan contra la dirección establecida, poniendo en riesgo a otros choferes que conocen el sector y toman los cuidados necesarios.

"Es peligroso, porque uno no ve el Ceda el Paso que está en el piso y se puede provocar un accidente. La gente que no es de acá llega y se tira, poniendo en riesgo a los demás", indicó Alberto Campos.

En la misma línea, César Esparza, vecino que paseaba en su bicicleta, apuntó que "es complicado, porque los conductores que no son del sector se meten contra el tránsito. Lo más peligroso es cuando hay niños cerca, considerando que hay juegos a unos pasos de esta intersección".

Por su parte, Marcela Ávila indicó que "en realidad si se forman situaciones complicadas, porque no se ven las líneas ni los Ceda el Paso y autos pasan de largo. Necesitamos que remarquen la señalética en el sector, además es algo que creo se puede solucionar rápido".

Ewaldo Gotschlich, presidente de la junta de vecinos de Villa Acero, aseguró que han intentado solucionar el problema con la dirección de Tránsito, pero no han concretado un arreglo a la demarcación.

"Hemos solicitado ayuda, pero nos ha costado solucionar con ellos este problema en particular. Hay preocupación porque cuando arreglen Colón se va a congestionar nuestro sector, por los autos que busquen otras vías", manifestó el dirigente, quien agregó que "incluso hay espacio que no es para el tránsito y como no se nota tampoco se respeta".

pronta inspección

Desde la Municipalidad de Hualpén informaron que "respecto a la situación de señalización denunciada por los vecinos del sector Villa Acero, se realizará una visita inspectiva de parte de un equipo de la Dirección de Tránsito, con el objetivo de tomar las acciones que correspondan para arreglar el problema".

"Hay preocupación porque cuando arreglen Colón se va a congestionar el sector".

Ewaldo Gotschlich, dirigente"