Secciones

Detectaron drogas tras oir disparos en domicilio

E-mail Compartir

En las últimas horas y gracias a una denuncia anónima a Carabineros de Cañete, por disparos en un domicilio de Villa San Andrés, Carabineros de la Sección de Investigación Policial de la 3ª Comisaría de dicha comuna lograron desbaratar un presunto foco de tráfico de drogas y detener a una pareja que se dedicaría a la venta de sustancias ilícitas.

Los efectivos policiales efectuaron diversas diligencias y, tras ingresar al domicilio, encontraron en poder de los imputados, más de 673 envoltorios de pasta base y tres armas. Se indicó que uno de los acusados tiene una orden de detención pendiente por un robo. El Capitán Diego Quezada, comisario (s) de la unidad señaló que "sacamos de circulación gran cantidad de droga y pusimos a disposición de la justicia a los presuntos responsables de este delito, así como peligrosas armas en su poder".

Por cuasidelito de homicidio formalizan a dueño de motel

Defensor afirma que empresario no tendría responsabilidad en muerte de dos pasajeros.
E-mail Compartir

Por su presunta responsabilidad en un cuasidelito de homicidio fue formalizado el dueño del motel El Conquistador, en donde fallecieron dos pasajeros producto del mal estado de la calefacción a gas de una de las cabañas. Durante la audiencia, registrada durante la mañana de ayer en el Juzgado de Garantía de Concepción, la defensa del acusado se opuso a los cargos, señalando que el empresario hotelero no tiene responsabilidad en los hechos que se le imputan.

Cabe recordar que el hecho por el cual se acusa al dueño del motel se registró el 28 de agosto de 2016. En dicha oportunidad fueron encontrados sin vida María Escobar y Eduardo Carrasco Parada quienes, de acuerdo a las indagatorias policiales, habrían fallecido por una inhalación de gas.

Al respecto, el fiscal Eric Aguayo sostuvo que "fue una solicitud que hicimos hace un tiempo, sobre la base de la investigación. Lo que Fiscalía plantea es que al imputado le cabe responsabilidad, en este caso, por negligencia en cuanto a la mantención de una estufa del referido motel en donde se produce el deceso de dos personas".

El persecutor penal añadió que la carpeta de investigación cuenta con diversos peritajes que dan cuenta del estado de la calefacción, entre ellos un informe de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. "Ese documento da cuenta que la estufa no debería haber sido instalada ni usada en donde estaba y que el lugar no contaba con la ventilación necesaria".

Defensor

Por su parte el abogado particular Marcelo Villena, defensor del empresario formalizado, señaló que "la versión que planteamos es que se trató de un hecho muy lamentable y doloroso. Sin embargo, estimamos que no existe responsabilidad penal que pueda tener mi representado, dado que lo ocurrido se trataría de un accidente. Precisamente, en el motel, eso se encuentra arreglado y la calefacción que antes era a gas, ahora es eléctrica para evitar, precisamente, este tipo de situaciones".

Durante la audiencia se fijaron las medidas cautelares de firma mensual en Carabineros de Penco para el imputado, así como un arraigo nacional. Se fijó un plazo de investigación de ocho meses. Respecto a ello, Villena indicó que la defensa no se opuso a lo estimado por el tribunal, "ya que él se encuentra llano a cooperar".

2 personas, un hombre y una mujer, fallecieron en 2016 al interior del motel El Conquistador.

8 meses fue el plazo que fijó el tribunal para la investigación en contra del empresario.

Previenen los incendios forestales en sitios clave

E-mail Compartir

Una serie de operativos de prevención de incendios forestales se han estado desarrollado durante estos días en distintas comunas de la Región del Biobío, con el objetivo de llamar a la comunidad a ser responsable con el entorno natural a la hora de realizar actividades al aire libre y evitar el uso del fuego.

En cuanto a los operativos móviles, el equipo de prevención de incendios forestales de Conaf se trasladó hasta el sector El Recodo, de San Pedro de la Paz, donde junto a efectivos de la Sexta Comisaría de Carabineros y a personal del Departamento de Gestión de Riesgos y Desastres del municipio, entregaron material informativo a los automovilistas que transitaban por la Ruta de la Madera. Posterior a esta actividad, se desarrolló otro operativo carretero, esta vez en el sector de la Villa Universitaria, Concepción.

Lugares claves

En la oportunidad, el jefe provincial de Conaf, Rodrigo Cifuentes, explicó que se escogió este sector debido a los diez incendios que se ha registrado desde enero a la fecha, por lo que se hizo necesario reforzar el llamado a la prevención. "Tenemos grandes expectativas respecto a nuestro programa de prevención y del cómo se ha estado implementando en el día a día. Lo que buscamos es llegar a la población con el mensaje preventivo, en especial a las comunas críticas".