Secciones

Adelantarán vacunación ante brote de influenza en EE.UU.

E-mail Compartir

A partir del 15 de marzo, las personas podrán adquirir la vacuna contra la influenza para este 2018. Así lo anunció ayer el futuro ministro de Salud, Emilio Santelices, ante el brote de la enfermedad en Estados Unidos, donde se registran cuatro mil muertos en estos días, según el Centro para el Control de Enfermedades de ese país.

"Dados los antecedentes, lo vamos a adelantar 15 días, para el 15 de marzo, para que la población desde entonces pueda contar con la posibilidad de vacunarse en los centros y para eso va a estar también la campaña informando a toda la población", dijo a CNN Santelices, quien asumirá su cargo el próximo domingo 11 de marzo.

De acuerdo a la ministra de Salud (s), Gisela Alarcón, la medida ya estaba siendo estudiada desde enero de este año.

"El año pasado tuvimos un aumento del 10% del plan de vacunación y (la entrega de las vacunas) puede ser perfectamente desde los primeros días de marzo", dijo Alarcón, sobre la campaña de invierno que en 2017 comenzó el 14 de marzo.

A la fecha, la cartera ha adquirido cerca de 5 millones de dosis de la vacuna, que será repartida en los principales grupos de riesgo: mayores de 65 años, embarazadas, niños menores de cinco años y pacientes crónicos.

De acuerdo al portal del Ministerio de Salud, la influenza es una enfermedad contagiosa causada por un virus que se trasmite desde una persona enferma por toser, estornudar o por secreciones nasales.

En los niños puede causar dificultad respiratoria, diarrea y convulsiones.

Caso Huracán: Fiscal pide indagar email a informático

Persecutor pidió antecedentes sobre supuesto correo entre capitán y creador de software espía.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

El fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, quien está a cargo de la investigación abierta a partir de la Operación Huracán, anunció ayer que solicitará nuevas diligencias en el caso donde ocho comuneros fueron sobreseídos de los delitos de asociación ilícita terrorista, luego de que la fiscalía acusara a Carabineros de, presuntamente, manipular evidencias que llevaron a las detenciones en septiembre.

El fiscal dijo ayer que pedirá los antecedentes del supuesto correo enviado por el capitán de Carabineros, Leonardo Osses, a Alex Smith, creador de la aplicación "Antorcha", con un archivo que contendría supuestas conversaciones entre el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul y otros comuneros. Estos mismos diálogos se habrían encontrados en los celulares de los imputados tras las detenciones de septiembre, según aseguró un reportaje de Ciper.

"Vamos a requerir esos antecedentes, porque son fundamentales para el desarrollo de la investigación", dijo el persecutor.

"El profesor"

Alex Smith, ingeniero agrónomo y forestal, es quien diseñó la aplicación con que se habrían obtenido los mensajes que usó el Ministerio Público para acusar a los comuneros.

El "profesor", como apodaban a Smith dentro del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), trabajaba en compañía de Osses, quien es miembro de la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada de Carabineros, desde enero de 2017.

El "profesor" ha sido criticado por diferentes expertos en informática por las diferentes explicaciones que ha dado sobre cómo opera su sistema para interceptar mensajes. Él ha defendido su programa.

Apelación

Por otra parte, ayer el Ministerio del Interior, a través del abogado Matías Moya, apeló al sobreseimiento de los comuneros de la Operación Huracán.

"Faltaban 23 diligencias que debían allegarse aún al proceso, por lo que la investigación malamente podría catalogarse como agotada", dice el escrito.

"Vamos a requerir esos antecedentes, porque son fundamentales para el desarrollo de la investigación"

Carlos Palma,, fiscal regional de Aysén"

Detienen a banda que enviaba droga por encomienda a Europa

E-mail Compartir

Una banda que enviaba drogas a Europa a través de encomiendas fue desbaratada ayer en Santiago por la Brigada Antinarcóticos de Aeropuerto de la Policía de Investigaciones (PDI). La banda estaba compuesta por siete personas (tres chilenos, dos colombianos y dos dominicanos) quienes fueron descubiertos e identificados por las cámaras de seguridad del aeropuerto. Se les incautaron 240 kilos de cannabis sativa, 17 de clorhidrato de cocaína y cuatro autos, los que fueron avaluados en $95 millones. El comisario Patricio Guzmán sostuvo que "la droga era ocultada en plástico donde siempre iban selladas al vacío". Tras ser formalizados por infracción a la ley de drogas, todos quedaron en prisión preventiva.