Secciones

Coronel y Lota se unen para salvar la estación de trenes de Escuadrón

Los miembros de la Fundación Cepas, aseguran que con la recuperación del inmueble también se rescata historia.
E-mail Compartir

María Tapia Mavares

Con miras al rescate del patrimonio cultural y de la extensa historia ferroviaria y del carbón que forma parte de la cultura tangible e intangible del pueblo coronelino, la Fundación Cepas (Centro de Educación y Promoción de Acción Solidaria) se propuso la tarea de rescatar la estación de trenes Escuadrón, la última de las cuatro que todavía pese a estar en un gran estado de deterioro, permanece en pie.

Mario Cabrera, presidente del directorio de la Fundación Cepas y uno de los encargados del proyecto de rescate, asegura que todos los espacios que son parte importante del patrimonio cultural merecen ser rescatados. "Somos una fundación nacida en Coronel, que cuenta con 28 años de acción, somos lotinos y coronelinos y nos preocupa mucho nuestra zona. Somos gente ligada al carbón pues nuestros abuelos, padres y tíos, tienen una historia de trabajo en ese rubro", añade.

Rescatando la historia

Cabrera afirma que el tema del rescate de sitios históricos no es ajeno para ellos ya que uno de los ejes de su fundación gira en torno a la preservación de estos espacios.

La directora de la Fundación Cepas, Pamela Uriarte afirma que el trabajo es de a poco pero que es satisfactorio llevar a cabo esos planes de rescate. "La comunidad lotina y coronelina, nos reconoce y conoce nuestro trabajo previo pues ya nosotros como fundación rescatamos otro inmueble patrimonial que estaba botado y lo convertimos en un gran centro, que es el Centro Cultural Pabellón 83, de Lota", sostiene.

Aseguran que éste es un edificio que data de 1915 y es uno de los últimos que queda en pie con ese tipo de arquitectura y fue declarado monumento nacional en 2009.

Proyecto

"Sabemos que el desarrollo del ferrocarril va de la mano con el crecimiento de la industria carbonífera por más de ciento cincuenta años. No se concibe la extensión del carbón sin el ferrocarril, por lo que mucha gente que trabajó en el ferrocarril trabajó también en las minas y viceversa, históricamente van ligados", afirma Cabrera.

Por tanto, según el presidente de la fundación Cepas, el rescate que ellos realizan va más allá de la preservación de los espacios físicos pues también buscan rescatar la memoria oral de la cuenca del carbón.

Así estos rescatistas de la historia, comentan como empezaron a recibir muchas inquietudes a través de las redes sociales con respecto al estado de la estación y que además como usuarios del Biotren, se empezaron a dar cuenta del desuso, el abandono y del gran deterioro en el que estaba cayendo, por lo que levantaron una campaña en redes sociales y en un sitio web que busca recoger firmas de los vecinos. De un tiempo a esta parte ya han recaudado casi dos mil.

"En el camino nos cruzamos con un gran aliado, que es la Municipalidad de Coronel, el mismo alcalde nos citó y nos agradeció la preocupación y nos invitó a firmar un acuerdo de colaboración", relata Mario Cabrera e igualmente añade que tocaron las puertas de Fesur y se encontraron con su gerente Nelson Hernández, a quien le explicaron lo que significa esta última estación que está en pie para la memoria del pueblo minero.

"Los protagonistas son los mismos ciudadanos y los habitantes de la zona, pues es parte de su historia y más adelante lo que hagamos una vez que esté listo, bien sea un centro cultural, un museo ferroviario, ya se verá junto a los vecinos y dirigentes del sector, queremos además recuperar la historia y las memorias de las personas que trabajaron en la estación", manifiesta Pamela Uriarte.

Nostalgia

Mario Olivares,es un coronelino que pasó su infancia y juventud, jugando en los terrenos de la Estación de Escuadrón y ve con mucha tristeza el estado en el que se encuentra, pero afirma que todo cambió cuando supo que iban a empezar un plan de recuperación del inmueble.

"Cuando chico ahí jugábamos a la pelota, también tocábamos instrumentos. Fuimos muy felices allí", afirma.

"Hay un compromiso entre la muni, Fesur y la fundación. Un gran proyecto"

Mario Cabrera,, Fundación Cepas"