Secciones

Cuerpo de colombiana será retirado por hermana del SML

Familiar de mujer asesinada en el centro llega hoy desde la República Dominicana. Crimen sería un femicidio.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Impacto causó en la comunidad penquista la muerte de Marisol Vásquez, joven de nacionalidad colombiana que fue asesinada en su domicilio, en un edificio del centro de Concepción, tras recibir más de nueve heridas cortopunzantes en el cuerpo.

Según informaron desde el Servicio Médico Legal (SML), los restos de la mujer de 24 años, que trabajaba en un café de calle O'Higgins y tenía tres hijos en Colombia, serán entregados a una hermana, que está viajando a Chile de República Dominicana (país de origen de la víctima).

Desde la entidad, explicaron que en caso de no haber familiares de los fallecidos, los amigos pueden hacer este trámite, que en esta oportunidad realizará alguien con parentesco directo.

Sobre este hecho, Jorge López, colombiano que reside en Conce y que tiene un local de comida, indicó que "es algo que a uno lo desanima. Puede que la conozcamos, pero entre todos estamos tratando de averiguar quién era. Quizás vino al local alguna vez y es impactante este tipo de muertes. Ojalá la familia pueda llevarse sus restos. Es difícil estar fuera de tu país y repatriar el cuerpo es complicado. Se debe acudir a la Embajada de Colombia".

Sería femicidio

La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI está investigando este asesinato y ayer continúo haciendo pericias en el edificio del crimen. Se presume que su cónyuge podría ser el victimario y se busca dar con su paradero, el que todavía es incierto.

Respecto a este posible femicidio y qué se debe hacer ante violencia contra la mujer, Pablo Muñoz, fiscal de Concepción a cargo del caso, señaló que "lo primeros es que víctimas y su entorno familiar denuncien cualquier tipo de agresión, porque estos episodios generalmente son permanentes. A veces por hijos o la relación afectiva, no se hace la denuncia a Carabineros o Fiscalía y eso genera impunidad".

"Me ha tocado participar en procedimientos que han afectado la vida de personas de sexo femenino, por parte de sus parejas. Se ha identificado a los autores y estos han sido condenados, por lo que creemos que hasta el momento ningún femicidio en la zona ha quedado sin resolver", recalcó el fiscal, añadiendo que "claramente es un tipo de delito del que la Fiscalía se preocupa particularmente, ya que rechazamos toda forma de violencia contra la mujer".

En la misma línea, Valentina Medel, seremi del Sernameg, indicó que "repudiamos esta nueva muerte trágica y violenta de una mujer. Todo indica que estaríamos frente a un femicidio, que sería el segundo este 2018 en la región del Bío Bío".

"En una mujer extranjera aumentan los factores de riesgos, como aislamiento y falta de redes. Estamos tratando de contactar a su familia, para intervenir de forma legal en el proceso judicial contra el responsable de su muerte. Sabemos que trabajaba en un café y algunas personas la reconocían como alguien que ayudaba a ciudadanos colombianos que llegaban al país", agregó.

"Cuando una mujer es extranjera aumentan los factores de riesgo, como aislamiento y falta de redes".

Valentina Medel, Sernameg"

3 hijos en Colombia tenía joven y PDI busca a su cónyuge, el principal sospechoso del crimen.

En prisión preventiva quedó acusado de crimen en fiesta de cumpleaños

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó el acusado del homicidio de Juan Medel Durán, de 34 años, quien murió tras recibir una estocada de arma blanca en su espalda, durante la celebración del cumpleaños de un amigo en el sector Brisas del Sol de Talcahuano.

El Juzgado de Garantía del puerto determinó esa medida cautelar por los cuatro meses fijados para la investigación, que busca aclarar la participación de un sujeto de 25 años, que es hermanastro del dueño de casa que organizó el festejo en la vivienda.

"Se formalizó cargos al imputado por el delito de homicidio y se pidió la prisión preventiva, que fue concedida por el Tribunal, porque es un peligro para la sociedad por la pena que tiene este delito, descartando cualquier posibilidad de legítima defensa", indicó el fiscal de Talcahuano José Orella, quien agregó que "esto ocurrió en un contexto de fiesta con alta ingesta de alcohol".

La Estrella intentó contactarse con el abogado defensor del imputado, para conocer sus descargos por esta determinación, lamentablemente sin éxito al cierre de la edición.

4 meses de investigación fue el plazo que fijó el Juzgado de Garantía de Talcahuano.