Secciones

Agrupación penquista exige penas más duras a criminales

Ya No Están Solos reconoce que la pena de muerte es inviable, pero sí piden mano dura por crímenes contra menores.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

En todo Chile ha calado muy profundo el caso de la pequeña Sophie, cuyo padre está imputado por parricidio, maltrato infantil y violencia intrafamiliar en Puerto Montt. La propuesta de una Ley Sophie y la discusión sobre si restituir o no la pena de muerte en Chile han alcanzado a la región del Biobío, que no ha estado exenta de casos igualmente impactantes.

Si en 1996 el caso de Elena Yáñez, de Talcahuano, dio pie para la creación de la fundación Amparo y Justicia, que brinda apoyo a familias que han perdido hijos producto de una violación y homicidio, en 2012 San Pedro de la Paz se remeció con el caso de una niña de ocho años que fue violada y asesinada por un hombre de 24 años.

Penas efectivas

"Lamentablemente hay demasiados casos, hay muchos niños que sufren de violencia y hasta la muerte", afirma Paola Vidal, de la agrupación Ya No Están Solos, que desde mediados de 2017 marcha por lo menos, una vez al mes, exigiendo un rol más activo del Estado en el resguardo de los derechos de los menores.

Vidal explica que "la bandera de lucha de la agrupación sigue siendo la ley de protección de los derechos del niño, cuyos avances en el Congreso están por verse".

Una de los objetivos de la agrupación es que se endurezcan y se hagan cada vez más efectivas las penas para los crímenes en contra de menores de edad.

"No vamos por la pena de muerte, porque en el país no está permitido, según los acuerdos y la legislación vigente", aclara.

Además, a juicio de la agrupación, "la experiencia internacional dice que (la pena de muerte) no es muy efectiva en la incidencia sobre la ocurrencia de casos".

Sin embargo, exponen que es necesario no sólo endurecer las penas, sino que coartar el acceso a beneficios de los condenados por casos similares.

"Es un error calificar una pena de 40 años como 'perpetua'. Perpetua es perpetua, para siempre, tiene que ser hasta que el tipo muera y sin beneficios", declara enfática Paola Vidal. "El tipo tiene que salir de la cárcel en un cajón".

No obstante la diferencia en la propuesta, la agrupación adhirió a las manifestaciones en rechazo al crimen de Sophie y por estos días siguen atentos la búsqueda de la pequeña Emmelyn, presuntamente secuestrada en los cerros de Licantén, en la Región del Maule.

Alertas preventivas

El subprefecto José Miguel Riquelme, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores de la Policía de Investigaciones, enfatiza en la importancia de la prevención. "Es muy importante que a una edad temprana los padres estén atentos sobre todo respecto de quienes quedan al cuidado de los menores", señaló.

Acerca de las precauciones que hay que tener, Riquelme detalló que "cuando un niño se pone tenso al encontrarse con otra persona, cuando hay conductas que no son normales, cuando cambia su comportamiento. Esas demostraciones tienen que ser advertidas por los padres".

Y es que los papás son la primera barrera entre un niño y un potencial abusador que, además, puede ser alguien cercano a la familia o incluso un pariente.

El subprefecto recomienda acercarse a la PDI incluso si no están seguros de la situación. "Tenemos profesionales de distintas áreas y trabajamos en conjunto con una red de organizaciones, podemos prestar la orientación y cursar la denuncia".

"Perpetua es perpetua, para siempre, tiene que ser hasta que el tipo muera y sin beneficios"

Paola Vidal,, Agrupación Ya No Están Solos"

1996 fue el año en que ocurrió la trágica muerte de Elenita Yáñez. Ello motivó mucha ayuda.

Quejas por destrucción de cerco protector

E-mail Compartir

Cansado de la imprudencia de algunos conductores, que constantemente golpeaban el cerco de su casa al realizar maniobras de viraje, está José Zalazar Cuevas, vecino del sector Javiera Carrera de Curanilahue, quien llegó hasta la municipalidad local para solicitar la instalación de barandas de contención.

Éstas fueron colocadas en el frontis de su casa, sin embargo con el paso de los días, desconocidos las sacaron del lugar arrojándolas al río aledaño a su vivienda. Por ello, nuevamente, personal municipal llegó al sector para volver a instalar dichas barandas, reforzando las estructuras.

Municipio

"Hemos recogido la solicitud del vecino y rápidamente hemos dispuesto de personal para reinstalar la barrera. Sin embargo, en esta oportunidad, hemos solicitado a los vecinos que pongan más atención y que nos avisen si sorprenden a alguien nuevamente destruyendo el mobiliario público", señaló a La Estrella Luis Villalobos, alcalde subrogante de Chue.

El vecino quedó conforme y espera que el problema no se vuelva a repetir.

"Que nos avisen si sorprenden a alguien destruyendo el mobiliario público"

Luis Villalobos, alcalde (s)"