Secciones

Libros que destacan a mujeres son éxito de ventas en Conce

Obras que reúnen las biografías de valiosas figuras femeninas están dentro de los más pedidos.
E-mail Compartir

Sergio Gamonal V.

¿Tenéis alguna noción de cuántos libros se escriben al año sobre las mujeres?, es la sentencia que, citando a la británica Virginia Woolf, introduce la lectura de "Chilenas: la historia que construimos nosotras". El texto de María José Cumplido es precisamente una de aquellas obras que, en la misión de destacar o rescatar del olvido figuras femeninas que han hecho su valioso aporte a la historia, se han publicado durante el último año, convirtiéndose en éxito de ventas en las librerías penquistas.

Junto a "Chilenas", que retrata el perfil de luchadoras insignes de nuestra patria, sobresalen otros títulos como "Ellas, mujeres que nos inspiran", de Eva Roemer, que recoge 45 breves textos biográficos; así como también "Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes", de Elena Favilli y Francesca Cavallo; y "Mujeres bacanas: si ellas pudieron nosotras también", de Isabel Plant, Concepción Quintana, Fernanda Claro y Sofía García-Huidobro, los que recopilan un centenar de historias de mujeres de distintas épocas y nacionalidades que han dejado su huella en los más diversos ámbitos: música, arte, ciencias, deporte o política.

"El que lidera los rankings es el 'Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes', del que va a salir una segunda parte, porque tuvo mucho éxito", destaca María José Suárez, de la librería "Qué Leo" en Plaza Perú. "En realidad es un libro que es transversal, para hombres, mujeres, niños, adultos. Para época de graduaciones lo llevaron harto para regalo", añade.

En librería "Antártica", René Ramírez afirma que "el que está siendo furor ahora es el 'Mujeres bacanas', con biografías de mujeres universales, que se ha vendido bastante bien, de hecho acá está agotado".

Para grandes y chicas

Aunque parezcan similares, y coincidan en varios de los nombres reseñados, cada uno tiene su propio estilo. "El 'Cuentos para niñas rebeldes', que se vende harto como regalo, para llegar con algo novedoso, son biografías orientadas a un público más pequeño, más para niños, mientras que 'Mujeres bacanas' apunta a un lector más grande", explica Ramírez.

Suárez, en tanto, detalla que en el "Cuentos de buenas noches..." "cada biografía es de una página y está acotada de tal forma que se destacan los logros de la mujer contados en forma de cuento, con ilustraciones, entonces es súper fácil de leérselo a los niños, y para uno como adulto también es agradable la lectura, es bien entretenido".

"El 'Chilenas' -apunta- también ha tenido éxito, pero la diferencia es que no viene ilustrado, son diez las historias, diez biografías ya más largas".

"Aunque son libros de mujeres, en realidad se cae en el error de pensar que son sólo para mujeres, porque la finalidad es enseñar a todo el mundo que todos podemos cumplir nuestros sueños", subraya la vendedora de "Qué Leo", añadiendo que estos textos "quizás están de moda desde el punto de vista del feminismo, pero creo que sirven para todo el mundo. En el fondo es como una palanca para decirles a los niños y niñas: tú puedes ser lo que tú quieras".

"Aunque son libros de mujeres (...) la finalidad es enseñar a todos que podemos cumplir nuestros sueños"

María José Suárez"

PANORAMAS

E-mail Compartir

Teatro de títeres para toda la familia trae festival internacional

Un panorama ideal para disfrutar en familia es la tercera versión del Festival Internacional de Títeres de Concepción, que se desarrolla desde ayer y hasta el sábado en el frontis del antiguo Teatro Enrique Molina, en calle Víctor Lamas, frente al Parque Ecuador. El encuentro, organizado por la compañía Los Fantoches y con apoyo del municipio penquista, trae cada tarde una obra diferente a cargo de grupos provenientes de Chile y Argentina. Hoy se presenta "El Secreto", de la compañía Mariposas en la Panza (Buenos Aires); mañana El Chonchón (Córdoba) participará con "Juancito María y los cómicos del novecientos"; el jueves, el grupo Chachakun montará "El investigatopo"; el viernes, El Canelo Mágico (Isla de Maipo) trae "El Regalo"; para cerrar el sábado con la obra "Archipiélagos", a cargo de Rajatablas (Valparaíso).

Milena Lister

E-mail Compartir

Ultravioleta: el color elegido para reinar este 2018

El Ultravioleta es el color que orientará las tendencias en moda este 2018. La tonalidad, que elige la empresa estadounidense Pantone -creadora del sistema de identificación, comparación y comunicación del color, para las artes y el diseño a nivel mundial- tiene un significado que va más allá de la simple elección de un color.

Cada año, Pantone define cuál será el tono que reinará entre nosotras a lo largo de la temporada. Si en 2017 fue el verde "Greenery" -similar al verde de las hojas tropicales- ahora llega Ultravioleta.

Pero, ¿en qué se basan para seleccionar este color? Según indica Leatrice Eiseman, directora ejecutiva del Instituto del Color Pantone (www.pantone.com) la elección del Ultravioleta se sustenta en que se considera una tonalidad comunicativa, original, con ingenio y pensamiento visionario que orienta hacia el futuro.

Sin embargo, son las redacciones de moda las que más sentido le han dado a la elección de este color, ya que desde el año pasado el Ultravioleta se posicionó con más fuerza que nunca en la lucha feminista, cuya tonalidad es precisamente el morado. Cada vez que hubo marchas contra los abusos sexuales, el color Ultravioleta se hizo presente, indicando más que nunca, que la elección de una tonalidad no es sólo un color, sino que tiene un significado que va más allá de lo estético, es un reflejo de un momento social colectivo.

Si bien el 2017 fue un año de profundos cambios y reivindicaciones para las mujeres, el 2018 será aún más relevante en esta materia; y el Ultravioleta, sin lugar a dudas, es el color que representa esa fuerza.

Lo maravilloso del Ultravioleta es que se puede combinar con grises, blancos, negros, lavandas, dorados y plateados. Es un color elegante y fuerte, que no pasa desapercibido; y en general queda muy bien a la gran mayoría de las mujeres, tanto morenas como de tez clara.

Ahora bien, si quieren pueden utilizarlo en accesorios más que en vestuario -me refiero a pañuelos, aros, collares, zapatos-, ya que les dará un toque diferente, y estarán a la altura de las reivindicaciones que identifican su color.