Secciones

[mujer estrella]

Joven sorda da su ejemplo de lucha por la integración

Constanza Alarcón, estudiante, deportista y monitora de lengua de señas, trabaja para promover la inclusión.
E-mail Compartir

Sergio Gamonal V.

A los diez días de nacida sufrió una enfermedad que le provocó hipoacusia y la sumió en un mundo de silencio. Pese a las dificultades que debió enfrentar de pequeña para poder comunicarse, Constanza Alarcón González, hoy de 22 años y a punto de terminar la carrera de Administración de Empresas en DuocUC, se esforzó por salir adelante. Y hoy sus esfuerzos apuntan también a lograr que otras personas con discapacidad auditiva logren superar los obstáculos para cumplir sus sueños, como lo ha hecho ella.

Si bien domina la lengua de señas y participa de talleres para enseñarlo, Constanza optó por conversar con La Estrella de manera verbal, en un diálogo pausado donde en cada palabra reflejaba su esfuerzo, dejando aflorar además su enorme simpatía y amabilidad.

"Nací bien, pero tuve una meningitis a los diez días, de nacida, por esta causa quedé sorda", comienza su relato. "Viví quince años en Punta Arenas, estudié en un colegio de básica, en Punta Arenas, y cuando vine a Concepción entré a la enseñanza media en colegio Sagrado Corazón. Luego tuve un año sabático y entré a Duoc hace dos años", resume la joven, quien no sólo está próxima a titularse, sino que además, a la par con sus estudios, se encuentra realizando su práctica, algo que la tiene también muy motivada.

"Estoy haciendo práctica profesional en Celulosa Arauco y Constitución S.A, estoy trabajando encargada de personal. La empresa es muy inclusiva, hay trabajadores con discapacidades y mis compañeros de trabajo son súper amables, simpáticos, amorosos, no se complican con mi discapacidad auditiva, y mi tutora me ha apoyado todo el rato", destaca la joven, quien asegura sentirse orgullosa de ser sorda.

Ejemplo de superación

Además de ello, y dando muestras de su compromiso por contribuir a que no existan barreras para la integración, participa activamente en las actividades del instituto promoviendo la inclusión entre la comunidad educativa, colabora como traductora a la lengua de señas en AE Radio, le va muy bien con los ramos de su carrera y también brilla como deportista.

No es raro entonces que en la casa de estudios alaben a Constanza por su compromiso, responsabilidad y proactividad, así como su capacidad de salir adelante y ser un ejemplo de fortaleza y superación.

"Soy monitora del curso de lengua de señas para alumnos de cualquiera de las carreras. Interpreto para radio AE para que las personas con discapacidad auditiva, que no escuchan la música, puedan ver (vía streaming) el programa, que se llama Acústico", detalla.

-Y también juegas fútbol…

"Juego fútbol en la selección de Duoc y un equipo independiente, Las Panteras, es de Concepción. La mayoría de las jugadoras somos amigas, jugamos juntas. Soy delantera, rara vez hago goles, casi nunca, no soy tan buena", admite con una sonrisa.

-Te ves motivada a ayudar a que otras personas también se integren...

"Sí, hago harta actividad inclusiva, quiero que todas las personas con discapacidad auditiva o capacidades diferentes, que trabajen, no tengan barreras. Ayudar todo lo que pueda. Yo creo que las personas deben salir adelante, superar las barreras, levantarse, apoyarlos".

-¿Cuáles son tus planes a futuro?

"En mis planes voy a seguir estudiando, Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil Industrial, más adelante. Me encantaría trabajar en una empresa. Mi sueño es viajar a Europa y lo espero cumplir".

"Quiero que todas las personas con discapacidad no tengan barreras, salgan adelante, apoyarlos"

Constanza Alarcón González"

vuelta a clases

E-mail Compartir

adelantar compras evitará malos ratos

Restan semanas para que comience la masiva entrada de estudiantes a clases, y los locales comerciales ya se llenaron de uniformes, zapatos, cuadernos y todos los artículos necesarios para comenzar el año de estudio. En ese sentido, es clave anticiparse a estas compras, ya que reducirá el estrés no sólo en los padres sino en los mismos niños de todas estas compras. Así lo sostiene la psicóloga infantil Maribel Corcuera, pues "lo que más necesita un niño es tranquilidad. Es un poco fome para ellos tener que comprar los útiles, pero si van antes lo van a hacer tranquilos, y van a seguir sus vacaciones felices de la vida". "Si lo hacemos a último minuto, es una situación mucho más incómoda y desagradable", añade la experta. Lo ideal, según la psicóloga, es convertir este trámite en un panorama familiar y además recomienda llevar a los niños que recién entran al colegio, ya que "es bueno que vean sus materiales, sus uniformes desde antes, porque los hace familiarizarse más y sentir mayor pertenencia a sus cosas, eso les va a ayudar".