Secciones

Tras 14 años el Miss Reef le dice adiós al verano

Si bien su desenlace es indefinido, los organizadores saben que el mundo cambió. A la ganadora de 2015, Thiare Fernández, no le gustó la noticia.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías Oyaneder

Un concurso de traseros femeninos que causó polémica en los últimos años, es el conocido a nivel mundial Miss Reef. De 2003 en adelante, y con el triunfo de la surfista Begoña Mancilla, que se realizaba cada año en las concurridas playas de Reñaca.

Pero "el mundo cambia y tenemos que adaptarnos a las nuevas necesidades de la sociedad y nuestros clientes". Por medio de esa frase los encargados del clásico concurso veraniego se despidieron de su público de forma indefinida.

Como ganadora del certamen en 2015, Thiare Fernández dice estar triste por la noticia, principalmente porque el Miss Reef siempre fue una suerte de trampolín, que catapultaba a las ganadoras hacia sus metas en el modelaje.

A ella misma la llamaron incluso de la televisión cuando ganó, por eso no entiende lo que pasó. "Las modelos lo hacían por voluntad propia y el concurso se había desligado de lo que fue siempre: centrado en la voluptuosidad de los traseros", asegura.

La joven afirma que fue parte del giro que dio el concurso, luego de haber sido retirado en Argentina. "Me acomodaba mucho más ese Miss Reef en el que yo fui parte, a lo que se daba antes. Si al principio el Miss Reef se enfocaba en la voluptuosidad de las candidatas y en su cuerpo, con el tiempo la actividad pasó a poner el foco en el deporte y la vida sana", comenta.

Lo mismo creen desde la organización del concurso, quienes confirmaron el diagnóstico de Thiare Fernández, asegurando que el concurso "brindó una gran vitrina comunicacional a las candidatas que buscaban el reflejo de los valores de la marca, y eso dice relación con la práctica del deporte, la incorporación de una vida sana y el espíritu aventurero. Es así como en las actividades que realizamos, durante los meses del concurso, estuvieron incorporadas las prácticas de diversas actividades deportivas tales como surf, paracaidismo, wakeboard, entre otras. Estas actividades permitían a las candidatas acumular puntaje camino a la coronación final".

Sobre la influencia que pudo haber tenido el desarrollo del movimiento feminista en el cierre del concurso, Thiare Fernández piensa que "los cambios son positivos, en tanto no caigan en la exageración". Aun así, insiste en que ella notó cuando el concurso se transformó en un evento deportivo, en vez de un simple concurso de traseros femeninos.

"Si al principio el Miss Reef se enfocaba en la voluptuosidad, con el tiempo la actividad pasó a poner el foco en el deporte y la vida sana"

Thiare Fernández, ex Miss Reef"

cronica@estrellaconce.cl