Secciones

Japón cautivó a penquistas con feria en el parque

Actividad para toda la familia en torno a la cultura y las tradiciones del país asiático, atrajo las miradas de quienes transitaban por el Parque Ecuador.
E-mail Compartir

Amada Contreras Cáceres

Durante el verano son muchos los panoramas que se pueden disfrutar en Conce. Entre los más nuevos está el Festival Japonés, que este fin de semana tuvo en el Parque Ecuador su segunda versión, preparada por la Agrupación Multicultural de Concepción en compañía de la embajada nipona.

Esta vez, el evento fue bautizado como "Setsubun", en honor a una festividad originaria del Japón que se celebra cada 3 de febrero para conmemorar el cambio de estación.

La actividad también contó con talleres impartidos por voluntarios. Entre ellos destacaba la participación de Ryoko Taniguchi, joven japonesa que actualmente vive en Concepción y es miembro de la agrupación.

Durante sábado y domingo, Ryoko enseñó al público el uso correcto de los palillos y un tipo de escritura conocida con kanji. "Esto es un poco diferente a Japón obviamente, pero es una buena instancia para que la gente conozca sobre la cultura japonesa", expresó.

recreación

Ryoko Taniguchi es una de las voluntarias de Japón que, gracias a un convenio que tiene su país con Chile, pudo venir a trabajar por dos años a la Municipalidad de Talcahuano.

"Me dedico a hacer eventos y talleres para la comunidad, en donde enseño como actuar en caso de terremotos y tsunamis, especialmente en colegios", explicó.

Fue en su trabajo donde un compañero la invitó a ser parte de la agrupación para ayudar en la primera edición del festival, y fue ella la que propuso la idea de recrear la fiesta del Setsubun en Concepción.

"En esta festividad se hace el ritual de mamemaki, o guerra de porotos, en donde se expulsa a los demonios y mala suerte. Es algo que yo disfrutaba hacer con mi familia, así que lo propuse, y les gustó para replicarla", dijo.

El ritual consiste en que los adultos se ponen máscaras de "Oni", lo que sería "demonio" en español, mientras la gente les lanza porotos para expulsarlos, pidiendo buena suerte.

En esta oportunidad recrearon el rito ayudados por la invitada japonesa, que enseñó a los asistentes el significado de este momento.

"Me alegra que haya gente que quiera hacer un festival japonés en Concepción. Así las personas interesadas, y también las que no, pueden venir para conocer más de nosotros", comentó.

La idea

La Agrupación Multicultural de Concepción tiene como objetivo crear instancias de entretenimiento y cultura para atraer a personas de diferentes edades e intereses. La organización de estos festivales surgió de la necesidad de crear algo que pudiera disfrutar toda la familia.

"Todo nació de una conversación entre amigos. Un día quisimos hacer algo distinto que fuera familiar, en donde adultos y niños pudieran participar. Entonces, como yo estudio turismo, pensé en un festival como los de Japón, en donde va toda la familia", contó Cristián Albornoz, líder de la agrupación.

Así fue como en noviembre tuvieron el primer festival. Su éxito los impulsó a crear una segunda versión y seguir reproduciendo otras tradiciones a futuro. "Esperamos algún día tener incluso fuegos artificiales que cierren el evento. Es algo que deseamos lograr", contó.

"Esta es una oportunidad para hacer buenos lazos entre nuestros países"

Ryoko Taniguchi,, japonesa en Chile"