Secciones

Destacan a artesanos en el Parque Bicentenario

E-mail Compartir

Orgulloso y sorprendido, el maestro artesano del cobre, Juan Beltrán, se levantó de su puesto en el almuerzo campestre realizado en el Parque Bicentenario, para recibir su premio a la "Tradición" correspondiente a la suma de $700.000, obtenido gracias a sus creaciones que expone en el local 22 de la Feria Internacional de Arte Popular de Concepción, certamen del cual participa hace 43 años de forma ininterrumpida. Después, fue el turno del artesano oriundo de Curicó, Marcos Inostroza, quien muy emocionado subió a recibir su cheque por la misma suma de dinero, tras adjudicarse el reconocimiento por "Innovación".

El reconocimiento se realizó en el marco de un gran asado al cual fueron invitados los artesanos que toman parte en la feria.

Comerciantes y peatones critican olores en el Paseo

Vendedores y transeúntes hacen un llamado a las autoridades.
E-mail Compartir

En la intersección de la calle Barros Arana con Castellón, comerciantes afirman que han tenido que soportar un mal olor durante meses, mientras que los peatones que pasan por la mencionada esquina en pleno paseo peatonal de Concepción señalan que se trata de un olor bastante nauseabundo, que los obliga a acelerar el paso para dejarlo atrás.

María Elizabeth Valdebenito, vendedora del citado sector, manifestó que la hediondez "había salido hace un tiempo y de repente dejó de sentirse, en ese momento me tranquilicé porque pude trabajar mejor, pero ahora volvió y se ha puesto insoportable, es una mezcla de cosas que uno ni distingue qué puede ser".

"Creo que tiene que ser una cañería o la rejilla del bota agua de la tulipa, el agua se estanca ahí junto a la basura. Aquí han venido a limpiar pero hace falta algo más profundo", añadió la trabajadora.

Augusto Solís, por su parte, relató que cuando el sol se pone fuerte, el olor se hace más intenso y que la brisa hace que el ambiente se impregne de esa hediondez. "Todos los días es lo mismo", indicó.

Una comerciante, que prefirió reserva de su identidad, afirmó que "somos los más afectados y eso está así desde hace meses, uno que tiene que estar aquí todo el día sufre mucho".

"Espero que puedan hacerle una limpieza profunda, porque han venido a limpiar el bota agua, pero no a profundidad. Le quitan la basura y el agua estancada queda", añadió

La situación descrita no sólo es un problema para los vendedores, sino también para los cientos de transeúntes que circulan por el céntrico lugar.

"Paso por aquí a diario y el olor es horrible e insoportable, no se aguanta", comentó Magaly Rugiel.

Aseo y ornato

Respecto a esta situación, desde la Municipalidad de Concepción, el director de Aseo y Ornato, Jorge Silva, aseveró que "pasaremos por el sitio a inspeccionar, vamos a limpiar y a tratar de solucionar el problema".

"Soportar ese mal olor en verdad quita las ganas de trabajar, es insoportable"

María Valdebenito,, vendedora"

Coronelinos disfrutan de su piscina en Lagunillas

E-mail Compartir

Cerca de 20 millones de pesos fue la inversión realizada en las instalaciones del polideportivo de Lagunillas Coronel para habilitar la piscina municipal y dejarla apta para niños, adultos y personas con movilidad reducida, fondos que fueron gestionados por el municipio para adecuar el recinto, el que se diseñó originalmente sólo para entrenamiento.

Las mejoras consideraron la incorporación de un espacio para niños, elevando una parte de la piscina para dejarla con una profundidad de 28 a 40 centímetros, mientras que la parte más profunda llega a 1.70 metros. En materia de seguridad se instalaron pasamanos de acero inoxidable y escaleras para un mejor desplazamiento.

Ello sumado a los juegos infantiles multifuncionales para niños.

Terremoteados vuelven a sus hogares en el centro

E-mail Compartir

María San Martín vivía junto a sus padres en el edificio Hipólito Salas cuando perdió su departamento por el terremoto de 2010. Hoy tiene sentimientos encontrados al recuperar su domicilio en compañía de su papá, Benjamín San Martín, viviendo la alegría de reencontrarse con su hogar mientras recuerda a su madre, que falleció en la espera. "Es una felicidad grande para mi papá que ha estado ansioso de recuperar su casa", expresó María. Fueron casi ocho años en los que vivieron "arrendando con un bolsillo de jubilado", contó el papá, y es que la mayoría de los vecinos del edificio eran personas de la tercera edad.

"Uno se decepciona. Piensas que la vida se acabó, ya no tienes casa. Yo quedé con los muebles en la calle", dijo a su vez Sonia Donoso, comentando que la idea de poder entrar a su departamento después de casi ocho años era algo casi imposible de creer.

Ayer, 30 familias recibieron sus departamentos, en una ceremonia en la que recordaron las dificultades y logros que tuvieron durante el proceso de reparación. "Hemos hecho un trabajo colaborativo para poder resolver de la mejor manera y entregar dignidad a las familias a través de la recuperación de este hermoso edificio", explicó el seremi Jaime Arévalo.

"Nos han devuelto este edificio que tiene 50 años, pero quedó como nuevo", dijo Victoria Covarrubias, presidenta del comité Hipólito Salas y una de las impulsoras en la lucha por volver a sus hogares. "Hoy recuperamos nuestras casas. Recuperamos nuestra dignidad", agregó.

30 departamentos fueron entregados después de ocho años de espera.