Secciones

Caso Huracán: fiscal no descarta citar al Alto Mando de Carabineros

E-mail Compartir

El fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, no descartó ayer citar a declarar a integrantes del Alto Mando de Carabineros en la causa abierta luego de que el Ministerio Público acusara una posible adulteración de pruebas en el marco de la Operación Huracán, que en septiembre terminó con la detención de ocho personas por su presunta responsabilidad en atentados en el sur.

Dentro de los detenidos estaba el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul.

"El general (Gonzalo) Blu (director de inteligencia) forma parte de los antecedentes de la investigación, no descarto citar a nadie en esta investigación, todos tienen antecedentes que son importantes para lograr convicción en el marco de establecer qué es lo que ocurrió y quiénes son responsables", dijo ayer el persecutor.

Consultado sobre si citará al general director Brunio Villalobos, el fiscal respondió que "no descarto ninguna participación, he citado a declarar tanto a suboficiales, a oficiales de rango más bajo y también a generales". En paralelo, el subdirector de Carabineros, Julio Pineda, estuvo ayer en Temuco realizando diligencias en el marco de la investigación administrativa por el caso.

Por su parte, el fiscal nacional Jorge Abbott, dijo ayer que mantiene su postura de no perseverar en el caso, a pesar de las nuevas diligencias que solicitó el Gobierno el lunes. Mientras, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, dijo ayer que "sin perjuicio de los argumentos que serán planteados en la audiencia fijada para el 9 de febrero, nos opondremos al sobreseimiento definitivo y solicitaremos la reapertura de la investigación".

Francisco envía a Chile a experto en delitos sexuales

El arzobispo de Malta, Charles J. Scicluna, llegará a escuchar a denunciantes del obispo Barros.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

El Vaticano anunció ayer que el Papa Francisco resolvió enviar a Chile al arzobispo de Malta, Charles Scicluna, a reunir testimonios para decidir si abre o no una investigación formal en contra del obispo de Osorno, Juan Barros, a raíz de las acusaciones de encubrimiento que existen en su contra, por parte de denunciantes del sacerdote Fernando Karadima, quien en 2011 fue condenado por abusos por El Vaticano, a vivir una vida de "penitencia y oración".

"El Santo Padre ha dispuesto que S.E. Monseñor Charles J. Scicluna, arzobispo de Malta y Presidente del Colegio para el examen de los recursos (en materia de delitos graves) (...) para escuchar a quienes han manifestado la voluntad de dar a conocer elementos que poseen", dijo el comunicado de El Vaticano.

El vocero de la Conferencia Episcopal, Jaime Coiro, precisó que será Scicluna, quien es experto en temas de abusos, el que determinará si abre una investigación contra Barros.

"Este nombramiento demuestra que el paso del Papa por Chile, (...) ha significado para él una actitud de verdadera escucha y cercanía hacia la realidad y desafíos de la sociedad chilena y de la Iglesia", añadió el obispo Cristián Contreras, presidente en ejercicio de la Conferencia Episcopal, a través de un comunicado.

Mientras, el obispado Osorno, es un escueto comunicado, indicó que el obispo Barros se encontraba en actividades fuera de la ciudad y que "todo lo que disponga el Papa lo acoge con fe y alegría, pidiendo a Dios que resplandezca la verdad".

El experto

Scicluna fue promotor de justicia de la Congregación para la Doctrina de la Fe bajo el mando del cardenal Joseph Ratzinger.

El arzobispo de Malta fue clave en las investigaciones de abuso sexual del Marcial Marcel, fundador de los Legionarios de Cristo y quien fue condenado por abusos por el Vaticano.

Juan Carlos Claret, vocero del movimiento Laicos de Osorno, pidió ayer "transparencia en su procedimiento" al obispo de Malta.

"Todo lo que disponga el Papa, lo acoge (Barros) con fe y alegría, pidiendo a Dios que resplandezca la verdad"

Obispado de Osorno,, declaración pública"

Joven de 17 años muere tras portonazo en Santiago

E-mail Compartir

Una adolescente de 17 años, fue encontrada muerta en Quilicura, tras cometer un "portonazo" en el sector oriente de Santiago. La joven tenía antecedentes por el mismo delito y debía estar cumpliendo arresto domiciliario nocturno. En el asalto cometido en Vitacura participaron cinco personas, entre ellas dos mujeres, quienes ingresaron a una casa aprovechando que los residentes salieron a alimentar al perro. Una de las hijas de la víctima llamó a Carabineros, quien inició una persecución en que la un impacto de bala de uno de los policías habría llegado a la joven de 17. El fiscal Ernesto Navarro dijo que "el Servicio Médico Legal tiene el cuerpo y está indagando si (el tiro de) la bala fue efectuado por Carabineros".