Secciones

Fonasa se alista para acabar con la venta de bonos médicos

Medida inquieta a los usuarios, pero en el organismo aseguran que la ventaja es hacer un trámite menos.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Preocupados por la medida anunciada por Fonasa de dejar de vender bonos están algunos usuarios del fondo de salud, sobre todo los adultos mayores. Rosa Aguilera es una de ellas, quien dijo que "el médico que me atiende vende el bono en su consulta, pero para los exámenes tengo que pedir ayuda".

Sobre el término de la venta del papel para atención médica, la usuaria pidió "que nos expliquen mejor a las personas de la tercera edad, porque a veces por facilitarnos (las cosas) nos complican más".

Ya la adquisición de bonos en lugares distintos a las sucursales de Fonasa causó más de alguna confusión entre los usuarios antiguos, acostumbrados a pagar por las prestaciones médicas o exámenes en las distintas oficinas del organismo.

Por ahora aún se pueden comprar en las sucursales de la entidad, en su página web, en las Caja Vecina y en Sencillito, además de la venta a través de una aplicación para teléfonos inteligentes.

Nueva forma de pago

Contrario a la incertidumbre que ha generado, la jefa gestión territorial en el Biobío, María Rebeca Maltés, explicó que el cambio "va a permitir que cualquier persona se atienda de una manera mucho mas fácil en cualquier centro, clínica. Ya no va a tener que ir a comprar el bono, sino que va a poder pagar directamente a los prestadores".

Maltés dijo que el sistema está en proceso de implementación, pero la meta del organismo es que la nueva forma de pagar por las prestaciones esté completamente operativa antes del 11 de marzo, cuando se concrete el cambio de gobierno.

Durante 2017 se vendieron 505 mil bonos en la región. Esto, sólo considerando los para consulta, y dejando afuera aquellos para exámenes u hospitalizaciones. La idea que quieren promover desde Fonasa es que con el pago directo en el lugar de la prestación, los pacientes van a ahorrarse un trámite. "Creemos que la valoración de los usuarios va a ser alta y se van a acostumbrar rápidamente a que haya un trámite menos que realizar".

Para concretar el pago, sólo habrá que presentar el RUT en el lugar de la prestación médica. "Es una tranquilidad para los usuarios cancelar el valor directamente en el lugar de atención", indicó.

"Va a permitir que cualquier persona se atienda de una manera mucho más fácil "

María Rebeca Maltés, Fonasa"