Secciones

Penquista convierte trozos de vidrio en reales piezas de arte

Patricia Alvarado ha transformado su pasión por la vitrofusión en su trabajo y ha dado a conocer sus creaciones en diversas ferias.
E-mail Compartir

María Tapia Mavares

Patricia Alvarado Cabrera es una penquista que desde hace aproximadamente nueve años se ha dedicado a crear piezas artísticas y de adorno, utilizando la técnica llamada vitrofusión. Esta consiste en utilizar un horno para unir piezas de vidrio, aplicándole calor para que se ablanden. Con ello ha convertido su pasión en un trabajo que la mantiene feliz.

Comienzos

La artesana cuenta que todo empezó con un taller que realizaron varias mujeres dueñas de casa que querían aprender un oficio nuevo y hacer algo entretenido para ellas mismas o para formar un emprendimiento. De ahí, expuso, nació su enamoramiento y afición por el arte.

"Primero hice un plato muy chiquitito y me gustó mucho lo que salió, quedé encantada y me dije que esto debía mejorarlo y aprender mucho más. Mi profesora del taller antes de irse, me presentó a un artesano, que era uno de los mejores de Concepción llamado Alex Schuler, de quien aprendí mucho más. Cuando lo conocí, él estaba enfermo de cáncer y como mi hijo recién había muerto de la misma enfermedad supe cómo acercarme al artista", manifestó.

Asimismo, expresó que aprendió muchas técnicas y formas de trabajar de manos del artista, aprovechando cada momento antes de que él partiera. Una de sus alegrías, cuenta, fue cuando su mentor le expresó que "el aprendiz había superado al maestro y podía partir en paz", cosa que también la motivó y la hizo aprender cada día y salir adelante, dando a conocer su trabajo, que también la ha sustentado a ella y a sus hijas.

Patricia afirma que el conocimiento debe ser compartido y que "siempre trato de enseñar al que quiera aprender el arte y tenga la disposición. Yo doy cursos y talleres también. Siempre con un horario que sea acorde para las partes y les voy enseñando las distintas técnicas, ya que no es una sola, son varias las que se aplican para obtener los resultados que tanto gustan; este arte no es fácil y se requiere mucha práctica y paciencia".

Proceso de creación

La experta explicó que el proceso a seguir es un poco arduo. "Primero se corta el vidrio a la medida de lo que se desea hacer, se usa un vidrio común, luego se lava muy bien y se elige el lado del vidrio para pintar, pocos saben que el vidrio tiene lados, después de pintar, según la técnica que se elija, que puede ser pintura líquida o en polvo, que son óxidos; con la pintura líquida se le va dando el color y la forma que se desee y una vez que esté seco, se tapa con un segundo vidrio y la pintura debe quedar al medio, eso se sella y se lleva al horno a una temperatura que va entre los 820-25 grados, de esa manera se fusiona"

Piezas preferidas

Por otro lado la penquista expresó que la pieza que más le gusta hacer se llama "caída libre". En ella el vidrio cae en el horno de manera libre y toma una forma que es inesperada para ella. "Mis piezas son únicas, todo cambia en el horno y nada se parece", sostuvo la artista, que está participando en la Feria Internacional de Arte Popular que se desarrolla hasta el 4 de febrero en el Parque Bicentenario.

"Este arte no es tan fácil y se requiere mucha práctica y paciencia"

Patricia Alvarado,, artesana"