Secciones

Cuecas y canciones de Violeta tuvo el adiós a Nicanor Parra en Santiago

Cientos de personas llegaron a la Catedral a despedirse del antipoeta, quien hoy será sepultado en Las Cruces.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Con el mensaje "Voy & vuelvo" instalado sobre una manta tejida por su madre, la que estaba colocada sobre su féretro, reposaban ayer los restos de Nicanor Parra en la nave central de la Catedral de Santiago, donde era velado luego de fallecer el martes, a los 103 años.

Cientos de personas desfilaron por el pasillo principal de la iglesia para despedirse del antipoeta, cada uno a su manera. Algunos cargaban fotografías y otros llevaban libros de su autoría como "Hojas de Parra" y "Poemas para combatir la calvicie". No faltaron los smartphones que captaron cada ángulo del velorio. Rodeado de globos, flores y más libros, el escritor y matemático recibió el homenaje ciudadano de chilenos y extranjeros.

En la fila que se formó a eso de las 13.00 horas en las afueras de la catedral, hubo curiosos y turistas que preguntaban sobre el motivo de la convocatoria, así como vendedores de agua y helados que ayudaban a capear los 30 grados de temperatura. Tampoco faltaron quienes vendían fotos a color y en blanco y negro de Parra, con algunos de sus versos.

Música de violeta

La música de su hermana Violeta Parra, de quien el año pasado se celebró el centenario de su nacimiento, sonaba de fondo al interior de la catedral, desafiando el silencio y el ambiente de recogimiento propio de estos recintos. De hecho, se convirtió en la primera polémica del día en medio del duelo.

Al comienzo de la ceremonia, que se realizó a las 12.30 horas, la familia Parra tuvo un desencuentro con las autoridades de la catedral, quienes se opusieron a colocar en sus parlantes la música de Violeta.

Colombina Parra, hija del escritor e intérprete musical, se subió al estrado para informar de la situación y advertir de un eventual retiro si no se cumplía la voluntad del antipoeta.

Tras llegar a un acuerdo, sonó la primera canción del repertorio de la folclorista, que fue "Gracias a la vida".

A la ceremonia fúnebre asistieron la Presidenta Michelle Bachelet y también el mandatario electo Sebastián Piñera, además de familiares del poeta.

Luego de las palabras del sacerdote a cargo de la ceremonia, Cristóbal "Tololo" Ugarte se subió al estrado para leer dos poemas de su abuelo. Luego, Colombina Parra cantó con su guitarra las cuecas que su padre le enseñó.

También participaron de este tributo Isabel Parra y su hija Tita, quienes cantaron "El Albertío". El público respondió con aplausos y cánticos y, tras la ceremonia, comenzó a acercarse al féretro de Parra.

Despedida íntima

Desde el martes, horas después de la muerte de Nicanor Parra, se había establecido que los restos del antipoeta descansarían en su residencia en Las Cruces, tal como había expresado en vida. También formaba parte de su deseo que se tratara de una actividad íntima.

Hasta ayer se desconocía el itinerario de su recorrido desde Santiago hacia el litoral. Sin embargo, previamente se había informado que hoy a las 10:00 se realizaría una misa privada en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción. Al mediodía, su cuerpo sería sepultado en su casa de Las Cruces en una ceremonia con sus más cercanos.

103 años tenía Nicanor Parra. El hermano mayor de Violeta nació el 5 de septiembre de 1914.

Gratuidad universitaria quedó lista para ser promulgada como ley

E-mail Compartir

Como un derecho legal quedó establecida la gratuidad universitaria, luego de que ayer la norma fuera aprobada por la Cámara de Diputados en su tercer trámite constitucional, en el marco del proyecto de reforma a la educación superior. Durante la noche del martes fue aprobada por el Senado, por lo que el proyecto quedó listo para su promulgación.

"Al avanzar en la gratuidad en la educación superior, queremos construir un país más equitativo con igualdad de oportunidades. ¡Con la aprobación en el Congreso, consagramos como ley un derecho social que nunca debió estar en manos del mercado!", destacó en Twitter la Presidenta Michelle Bachelet.

La misiva establece que la gratuidad llegue al sexto decil. Es decir, al 60% de la población más vulnerable. Junto a eso, asegura la acreditación obligatoria para las instituciones universitarias, centros de formación técnica e institutos profesionales. Para dichas entidades se establecerá el carácter de persona jurídica de derecho privado sin fines de lucro y ser parte, al menos con un año de anticipación, del Sistema Único de Admisión.

"Chile hoy es mejor que ayer. Contar con una ley de educación superior que da garantía de que se podrá estudiar en instituciones acreditadas y de calidad será lo importante", dijo la ministra de Educación, Adriana Delpiano.

La aprobación del proyecto dispone también de la creación de una subsecretaría y una superintendencia de Educación Superior, encargada de resguardar los reglamentos en torno a gratuidad, lucro y acreditación. Gerardo Varela, futuro ministro de Educación de Sebastián Piñera, dijo a radio Cooperativa que "voy a cumplir la ley (...) La voy a llevar adelante y a implementar de la mejor manera posible".